Mostrando entradas con la etiqueta Periodo Menstrual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodo Menstrual. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de julio de 2017

Un estudio indica de cómo no afecta la menstruación a la capacidad cognitiva de las mujeres

 La experta en medicina reproductiva suiza lideró una investigación para determinar si el ciclo menstrual influye en la memoria, la fluidez verbal y la capacidad de prestar atención.

Los resultados de un estudio indagó en diferentes mitos con respecto a la menstruación.

El estudio indagó en diferentes mitos con respecto a la menstruación Brigitte Leeners es una respetada especialista en medicina reproductiva y psicoterapeuta del Hospital Universitario de Zúrich.

Cada semana, en su consultorio, había una frase que escuchaba, casi como un mito urbano, hasta el hartazgo.

Mujeres de todas las edades aseguraban que tenían la "impresión de que el ciclo menstrual influía en su bienestar y desempeño cognitivo".

Cansada de oír esta frase, realizó una investigación previa para encontrar algún estudio que ahondara en el tema, pero no tuvo suerte.

Entonces, junto a un grupo de investigadores, analizó las funciones cognitivas de un grupo de mujeres de Hannover (Alemania) y Zúrich (Suiza), durante dos ciclos menstruales, con cuatro pruebas por ciclo, para determinar si se producen alteraciones durante las épocas en que los niveles hormonales de las mujeres cambian, tanto los estrógenos como la progesterona.

La función cognitiva de las mujeres no depende de los cambios hormonales.

La función cognitiva de las mujeres no depende de los cambios hormonales Analizaron los resultados y observaron que estos cambios hormonales no tenían ningún impacto en la "memoria de trabajo" memoria a corto plazo necesaria para realizar tareas y procesar información, en la fluidez verbal, en los sesgos cognitivos o en la capacidad de prestar atención a dos cosas a la vez.

"Las mujeres están actualmente representadas en los estudios y la ciencia está solo empezando a abordar correctamente las diferencias entre hombres y mujeres", explicó Leeners, en el estudio publicado en Frontiers in Behavioral Neuroscience.

La especialista aseguró que no existen cambios en la capacidad cognitiva de las mujeres.

El objetivo principal era buscar cambios en las mujeres y entre las mujeres medibles en los dos ciclos, pero no encontraron ninguno.

"La función cognitiva de las mujeres no depende de los cambios hormonales. 

Estos no muestran ninguna asociación con el desempeño.

Aunque puede haber excepciones individuales, el desempeño cognitivo de las mujeres en general no se altera por los cambios hormonales que ocurren con el ciclo menstrual", finalizó Leeners.
Leer Más..

viernes, 21 de julio de 2017

El color del sangrado durante su período menstrual podría revela algo muy importante sobre tu salud

Sin ninguna duda, la menstruación es una parte inseparable de la vida de todas las mujeres, que durante muchos años y a menudo puede significar un martirio para muchas de ellas.

Sin embargo, entre tanta información incompleta, es muy común desconocer aspectos importantes sobre este tema femenino.

Pese a ello, es esencial que conozca algunos detalles sobre cómo funciona su cuerpo.

Es normal que la sangre del período tenga colores que varían desde rojo brillante a marrón o negro, como también diferentes texturas ya sean finas o muy gruesas.

 Los cambios en los colores y texturas son escasamente graves. 

No obstante, las mujeres deberían prestar atención a ciertos signos de algunas condiciones de su estado de salud derivados por alguna anomalía importante.

Algunas mujeres sienten que algo no está bien y necesitan saber las posibles razones de los cambios de su menstruación habitual.

Revise las siguientes clasificaciones y compare con su caso.

 A continuación le describiremos algunas condiciones normales y anormales, que pueden afectar a las características de su período.

Así que no empequeñezca los cambios en cuanto a la sangre durante su período y entérese de algunos detalles que podría haber desconocido hasta ahora sobre su periodo menstrual, ya que el color de la sangre revela mucho y le está avisando, entre otras cosas, si existe alguna anomalía con respecto a la manera en que la sangre está siendo desechada.
Leer Más..

miércoles, 27 de abril de 2016

Ochos recomendacione que debería saber de tu período menstrual y que posiblemente desconoces

Aunque estemos con el período nuestros ovarios ya están preparado otro ovario para el siguiente ciclo, por lo que, si mantenemos relaciones sexuales sin protección, existe la posibilidad de quedar embarazadas 8 cosas sobre tu periodo menstrual que probablemente desconoces.

La mayoría de las mujeres saben que, más o menos, cada 28 días tendrán su periodo menstrual.

Los cólicos, el tener que usar toallas sanitarias o los cambios bruscos de humor, entre otros, son algunas de las cosas que se tienen que soportar entre 3 y 6 días.

Pese a esto, se trata de un proceso biológico y hormonal del que dependen muchos aspectos de la salud física y emocional de la mujer y, por que no decir de la relación en el hogar.

En este sentido, hay una serie de curiosidades que muchas mujeres ignoran pero que pueden estar ocurriendo cada mes con la menstruación.

A continuación vamos a compartir 8 pasos de ellas para que las tengas presentes a partir de ahora. ¡No te lo pierdas!  

1.-  Lo que sucede durante el periodo CirculoMenstrual 

El ciclo menstrual está diseñado para la reproducción femenina. Más o menos durante la mitad de este se produce la ovulación, un proceso mediante el cual los ovarios arrojan un ovulo, que puede o no ser fecundado.

Al mismo tiempo, en el organismo se incrementa la producción de una hormona llamada progesterona, la cual engrosa el revestimiento del útero; de este modo queda listo para implantar el posible ovulo fertilizado.

No obstante, como la fecundación no ocurrió durante el mes, los niveles de progesterona “se sacuden” y a partir de entonces se produce el sangrado común de la menstruación.


2.-  El flujo puede cambiar por los tratamientos hormonales anticonceptivos

Los tratamientos hormonales anticonceptivos pueden hacer que el período menstrual varíe en la mujer.

La píldora, el anillo o los implantes le indican al cuerpo que no necesita producir más progesterona, lo que hace que el flujo de la menstruación sea más ligero.

De hecho, es normal que, de forma ocasional, no se presenten sangrados o sean bastante reducidos.

3.-  Se puede quedar embarazada durante el periodo

Se puede quedar embarazada durante el periodo, Esto es algo que todas las mujeres deberían saber. Aunque son muy pocas las probabilidades, está demostrado que existen posibilidades de quedar embarazada durante la menstruación.

Mientras tienes la regla los ovarios preparan un nuevo ovocito para el siguiente ciclo, pero este no se libera hasta unos 15 días después.

Sin embargo, no todas las mujeres tienen el mismo ciclo y algunas pueden ovular antes de haber terminado su menstruación.

Por lo tanto, el mantener relaciones sexuales, durante el periodo sin protección deja una posibilidad de embarazo.

Esto ocurre sobre todo en aquellas mujeres que tienen menstruaciones irregulares.  

4.-  Una menstruación normal desecha menos de una taza de sangre

En cada mujer el sangrado es diferente según el caso, los factores hormonales y el estilo de vida. No obstante, a nivel general se estima que se pierden en promedio de unos 100 ml, es decir, una taza pequeña de café.

Esta cantidad puede aumentarse un poco más si consideramos que también se expulsa tejido endometrial y otros fluidos vaginales.  

5.-  Ojo con el síndrome de shock tóxico

Si bien es una enfermedad poco común, es primordial que todas las mujeres cambien sus tampones o compresas varias veces al día para evitar la proliferación de bacterias que causan síndrome de shock tóxico.

Esta patología es bastante grave y, de hecho, ha sido la causa de muerte de muchas mujeres.  

6.-  El síndrome premenstrual es muy común

El síndrome premenstrual es una realidad y se calcula que cerca del 90% de las mujeres lo padecen alguna vez en sus vidas.

Este se caracteriza por los cambios de humor fuertes, aparición de acné y constantes dolores de cabeza. Además, también aumenta la inflamación abdominal y la sensación de fatiga.

Por supuesto, estos síntomas ocurren pocos días antes o durante el periodo. Padecerlos en otras fechas es señal de otras afecciones.

7.-  Casi cualquier enfermedad puede interferir con el periodo

Las patologías que afectan la salud también interfieren con la regularidad del periodo menstrual.

El cáncer, los trastornos del corazón y los problemas tiroideos son algunos de los que producen este tipo de reacciones.

Asimismo, también las condiciones ginecológicas que pueden estar relacionadas. No obstante, eso no quiere decir que los periodos anormales sean el indicio de una enfermedad grave.

8.- El flujo contiene células madre

El flujo contiene células madre varios estudios, han confirmado que en la sangre que se elimina durante estos días existen células madre que sirven para reparar nuevo tipos de tejidos distintos.

Entre estos se destacan: El tejido nervioso. El tejido hepático. El páncreas. El tejido óseo. El tejido adiposo.

Interesante, ¿verdad? Co
mo mujeres, es bueno conocer este tipo de curiosidades para resolver pequeñas dudas que surgen sobre la salud íntima y el periodo.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com