Mostrando entradas con la etiqueta Andropausia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andropausia. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2016

La disminución gradual de testosterona se puede controlar utilizando remedios naturales y una rutina sana

En el hombre al igual que en la mujer se presenta un descenso hormonal que se denomina andropausia, la menopausia masculina, el climaterio masculino, viropausia o deficiencia androgénica, al cual ciéntificamente se le llama andropausia.

 La andropausia es la disminución lenta y gradual de la testosterona lo cual se traduce en el envejecimiento del cuerpo junto a los cambios emocionales y mentales que afectan el aspecto biopsicosocial.

Utilizando remedios naturales y realice una rutina sana y saludable para que los efectos de la andropausia sean tolerables e incluso resueltos.

La testosterona se disminuye en forma lenta y gradual en el hombres a partir de los 40 años y es más notorio a los 55 años aproximadamente.

La causa de los cambios mentales, emocionales y físicos, además, que existe una disminución gradual de la hormona del crecimiento que produce aumento de grasa abdominal y pérdida de masa muscular.

Puede sentir la pérdida de energía, fatiga, disminución de la memoria y concentración, depresión, falta de motivación, irritabilidad, debilidad muscular, disminución del deseo o impotencia sexual, disminución del vigor físico, insomnio, aumento de peso, resequedad en la piel, osteoporosis, dolores articulares y disminución de la estatura.

El cáncer de próstata y la enfermedad cardíaca son riesgos potenciales producidos por este desbalance hormonal.

Cada vez le es más difícil conseguir trabajo y esto puede ser angustiante si tiene presiones económicas.

Puede haber en su vida cambios familiares cuando los hijos se casan.

Y si le suma los malos hábitos como sedentarismo, descuido de la alimentación y peor aún a los factores hereditarios, enfermedades crónicas degenerativas (cardíaca, hipertensión arterial, ateroesclerosis, diabetes mellitus, etc.).

Todo esto contribuye en la manera en la que puede superar o sobrellevar el proceso de la andropausia.
Acuda con su médico para que le realice estudios anuales de antígeno prostático así como valoración cardiovascular.

Si padece alguna enfermedad procure realizarse revisiones periódicas para mantenerla en control. Mantenga una dieta saludable para evitar sobrepeso u obesidad, el aumento de triglicéridos y colesterol que pueden contribuir al síndrome metabólico.

Aumente la ingesta de lácteos descremados, pescado fresco, atún y sardina para tener fuentes suficientes de ácidos grasos omega 3 y de calcio.  

                                             Coma frutas y verduras diariamente.

Es importante que tome 2 litros de agua a diario para que sus funciones metabólicas se realicen adecuadamente.

Evite el consumo de alcohol y tabaco. Consuma jalea real en combinación con ginseng con cierta frecuencia. Realice 10 minutos de ejercicio diario.

Busque actividades entretenidas que pueda realizar solo o en compañía. La medicina alternativa como la acupuntura y la homeopatía ayudan a restablecer sus niveles de testosterona y en gran medida a que los síntomas sean tolerables hasta disminuirlos desde el aspecto físico, mental y emocional.
Leer Más..

miércoles, 20 de abril de 2016

El envejecimiento masculino creado por el bajo nivel hormonal te puede llevar a la andropausia

El aumento de peso, falta de apetito sexual, insomnio y disminución de la energía, son algunas de las secuelas de una deficiencia hormonal, la cual influye en el desarrollo de la andropausia.

“Se estima que a partir de la cuarta década de vida,  de que hay una pérdida anual del 1 al 2% de testosterona, al llegar a los 70 años la reducción puede superar el 30%”.

Y a la hora del diagnóstico es muy importante, en primer lugar, tomar en cuenta que, a muchos hombres les cuesta enormemente admitir que hay un problema, y mucho más aceptar que está vinculado directamente con sus hormonas masculinas, en algunos casos ni siquiera el profesional médico, repara en que los síntomas pueden deberse a los bajos niveles de testosterona.

En los últimos años se ha comenzado a instalar en la opinión pública un nuevo concepto vinculado al proceso de envejecimiento masculino; la andropausia.

Aunque no se considera a esta denominación del todo correcta, parece haber sido aceptada por el ámbito académico para definir una caída del nivel hormonal masculino que puede ser comparada con los trastornos hormonales que sufre la mujer y que todos conocemos como menopausia.

La andropausia parece ser una revelación de la medicina en los últimos años pero no lo es, desde los años 40 encontramos en la literatura médica capítulos que describen este fenómeno.

Lo que sí es más nuevo es la capacidad de evaluación, es más, este trastorno ha sido mal diagnosticado y en consecuencia mal tratado durante muchos años, el aumento de la expectativa de vida en los hombres ha llevado a la medicina a estudiar, evaluar y tratar este trastorno para poder así mejorar la calidad de vida en esta etapa.

 Entre los 40 y 50 años de edad, aproximadamente, los hombres pueden sufrir trastornos similares a los que presentan las mujeres durante la menopausia.

En las mujeres, los síntomas que anuncian la llegada de la menopausia son, generalmente, claros y definidos, como por ejemplo el cese de la menstruación, en cambio en los hombres las manifestaciones no son tan claras, lo cual presenta dificultades a la hora de realizar un diagnóstico correcto.

Si es cierto que en los dos casos se trata de una caída en los niveles de hormonas, estrógenos en la mujer y testosterona en el hombre.

En el hombre la testosterona comienza a disminuir a los 30 años, mientras que la SHBG (Globulina Transportadora de la Hormona Sexual) aumenta y, como su función es atrapar gran parte de la testosterona que circula, le impide a la misma cumplir su función en los tejidos del cuerpo, mientras que la testosterona que permanece cumple con la función que beneficia al cuerpo, la andropausia tiene que ver con niveles bajos en este último caudal de testosterona.
 
Todos los hombres sufren una caída en esos niveles de testosterona, en los aquellos en los cuales los niveles son más bajos pueden aparecer síntomas de andropausia.

Aproximadamente un 30% de los hombres de 50 años tienen posibilidades de sufrir descensos pronunciados en sus niveles de testosterona, lo que sin duda, alterará su calidad de vida. 

Los síntomas son;

Depresión Pérdida de masa muscular
Perdida de vello genital
Dificultades sexuales
Alteraciones del sueño
Disminución de la libido
Manos y pies fríos
Ganas de llorar, irritabilidad
Sudoración, estreñimiento, hormigueo en las extremidades

                                                          Tratamiento 

A partir de la llamada crisis de los 50, se comienzan a producir cambios, como perdida de vigor fisco, dolores musculares y óseos, baja en el deseo sexual, depresión, insomnio, cambio en el humor, etc.

Una serie de factores ambientales, psíquicos y sociales influyen en la manifestación e intensificación de esos síntomas.

La vida laboral concluye, y puede aparecer la depresión post- retiro, se da también una baja en la actividad social, cambios familiares, como el abandono del hogar paterno por parte de los hijos.

Si tomamos en cuenta que todo esto sucede en una etapa de la vida de cuestionamiento para los hombres, se hace difícil advertir si los síntomas anteriormente mencionados tienen que ver con el exterior o hay alguna causa física que los provoca o intensifica.

A la hora del diagnóstico es muy importante, en primer lugar, tener presente que a muchos hombres les cuesta enormemente admitir que hay un problema, y mucho más aceptar que está vinculado directamente con sus hormonas masculinas, en algunos casos ni siquiera el profesional médico toma en cuenta que los síntomas pueden deberse a los bajos niveles de testosterona.

En los últimos años la situación ha cambiado, los investigadores médicos están mostrando más interés en el proceso de envejecimiento masculino y sus consecuencias, e intentan dinamizar la investigación y la comunicación de los nuevos hallazgos en la materia a la comunidad médica.

Tratamiento a la hora de tratar la andropausia existe coincidencia en que es necesario reponer el faltante de testosterona que puede ser administrada por vía oral, por inyecciones intramusculares o mediante la aplicación de un gel en hombros o abdomen, este último método es el que más se acerca al proceso fisiológico natural.

Antes y durante el tratamiento de remplazo hormonal es imperioso vigilar la próstata y no debe administrarse testosterona a pacientes con tumores prostáticos o agrandamiento de próstata. 

                                                          Recomendaciones 

Para finalizar les dejamos un aserie de recomendaciones que ayudan a llevar esta etapa de mejor manera y complementan una eventual terapia hormonal.

1). - Es importante mantener la actividad sexual, está comprobado que tiene un efecto beneficioso sobre la erección, ya que la capacidad de erección cambia con la edad pero no desparece, ningún hombre es demasiado mayor para consultar un problema de disfunción eréctil, es fundamental no renunciar a la vida sexual.

2).- Aliviar el stress ayuda mucho por ejemplo mediante la práctica de deportes

3).- Compartir el “problema” con la pareja, ya que puede ser parte activa en la solución del mismo, y con amigos o grupos de la misma edad que puedan estar padeciendo síntomas similares.

4).- Es muy importante cuidar la alimentación y las horas de descanso.

5).- Disminuir o evitar el consumo de cafeína y alcohol. 

Tomando en cuenta estas  
Leer Más..

martes, 22 de noviembre de 2011

El sexo en la andropausia es un reto que vale la pena enfrentar

Necesito Saber

Citas después de los 50 Sexualidad después de los 50 Sexualidad en la Menopausia Sexualidad en la Andropausia Terapia de Reemplazo Hormonal6 Pasos para Mejorar el Sexualidad en la Vejez

Salud

7 mitos y verdades de la menopausiaAutoexamen de MamaAutoexamen TesticularBuenos Hábitos SexualesBeneficios de la SexualidadCáncer de PróstataCáncer de MamaDeseo Sexual

Varios

Ambiente RománticoBuenos ModalesComunicación en la ParejaEl Arte de BesarErrores al Hacer el AmorFeng Shui para el Amor

Sexo en la Andropausia


¿Que sucede en la andropausia?
Sintomas
Cuando la sexualidad no depende de nuestras hormonas
Consejos

Un reto que vale la pena enfrentar!

La andropausia o andropenia es el proceso en el cual las capacidades sexuales del hombre junto con otras funciones orgánicas, comienzan a mostrar un marcado deterioro, podría decirse que es similar al proceso de menopausia en la mujer, aunque hoy en día se sabe que ambos procesos son ampliamente diferentes para cada sexo, ya que las vivencias que se llegan a experimentar son muy variables entre el hombre y la mujer.

El proceso de la andropausia puede empezar alrededor de los 50 y 55 años, y no tiene un cese determinado. El inicio de este proceso varía de un individuo a otro según sus características personales como el estilo de vida, la alimentación, actividad física, vida sexual anterior, factores hereditarios, entre otros.

¿Que sucede en la andropausia?

Una de las características principales de la andropausia es el descenso de producción de las hormonas androgénicas de las cuales la principal es la testosterona.

La disminución de la testosterona, principal hormona masculina, provoca una serie de disfunciones sexuales. Por ejemplo, el varón observara que la libido o el deseo sexual bajan de intensidad y frecuencia, así como notara que hay problemas para lograr una erección o mantenerla, así también la eyaculación pierde fuerza o es escasa.

Este deterioro que sufre el hombre, difiere de la menopausia de la mujer por que ellos no pierden su capacidad de procrear, la cual pueden mantener, inclusive hasta los 70 años, sin embargo, es claro que esta es cada vez más dificultosa.

Para vivir el sexo en la andropausia como una experiencia memorable, se necesita que la persona conozca y comprenda sobre los cambios por los que su cuerpo esta pasando en este momento, además, debe caminar de la mano con la paciencia, la perseverancia y el positivismo.

El placer de la sexualidad no debe acabar en la andropausia

Síntomas de la andropausia

La sintomatología que acompaña esta etapa de la vida masculina tiene fuertes repercusiones sobre el sexo en la andropausia, por ello es de suma importancia reconocer los síntomas, aceptarlos, y poner de nuestra parte para lograr que la sexualidad no acabe con la entrada a la etapa adulta.


Dentro de los síntomas principales encontramos:
Disminución de la libido o falta de deseo sexual.
Erecciones menos firmes.
Dificultades para eyacular.
Irritabilidad, ansiedad o depresión.
Aumento de la grasa corporal, principalmente en la zona abdominal.
Disminuye el tono muscular.
Pérdida de masa ósea.
Aumento de los niveles de colesterol.
Aumento de la presión arterial.
Hipogonadismo.
Disminución del vello genital.
Orgasmos menos intensos.

Cuando la sexualidad no depende de nuestras hormonas

La entrada a la vejez, marcada en los hombres por la etapa de la andropausia o andropenia, no debe de verse como una etapa asexuada, ya que más allá de cómo se encuentre la función de los mediadores químicos y hormonas del cuerpo, también es necesario reconocer el estimulo tan importante que tiene la actitud personal de cada quien y el matiz psicológico con el que el hombre desee darle color a esta nueva vida que ahora empieza.

Con la andropausia la sexualidad, puede comenzar a transformarse en un conflicto, lo que puede inducir a cuadros de depresión o ansiedad.

Es normal que el hombre sienta que pierde su masculinidad, su potencia sexual y parte de su atractivo, lo malo de esto es que si el no conoce a lo que se esta enfrentando va a caer en un terrible sentimiento de perdida, cuando, podría verlo como una ganancia y como un nuevo comienzo en la vida, que le puede llenar de satisfacción y plenitud.

El sexo en la andropausia representa el principio del goce sexual en la madurez. A pesar de que vivir el sexo en la andropausia tenga socialmente una connotación poco positiva, esta en la persona informarse acerca de los cambios que su cuerpo experimenta para poder responder con mejor actitud a las diferencias que está por enfrentar.

La relación de pareja, es posible que sea afectada también de manera negativa por los cambios de humor que él empezara a tener. Es por ello preciso, que la sexualidad, principalmente en esta etapa, nunca deje de ser cosa de los dos.

La comunicación nunca debe fallar durante este proceso que la vida impone, a todos por igual. Transitar por este nuevo camino, donde la madurez ha llegado a asentarse y a deleitarse de lo que en tiempos pasados exploro y aprendió.

Para que el sexo en la andropausia se viva de forma más fácil, el mercado ofrece ayudas farmacológicas como los parches de testosterona que liberan uno 5 mg diarios de esta hormona y las inyecciones de testosterona que se aplican cada 2 o 3 semanas. Ambos tratamientos buscan estabilizar y mejorar los niveles hormonales del cuerpo masculino.

El sexo en la andropausia debe vivirse con determinación para que sea una grata experiencia

Consejos para vivir la andropausia amenamente

Apóyese de los consejos que le mostramos a continuación que buscan, no solo que el sexo en la andropausia, sino también, su vida personal, sea mejor:
Controle sus niveles de estrés. El estrés acelera el proceso de la andropausia por lo que es recomendable tratar de mantenerlo en los niveles más bajos posibles.

La alimentación es muy importante ya que el colesterol es una de las causas de la impotencia sexual o disfunción eréctil por lo tanto hay que reducir o eliminar el consumo de grasas y aumentar el consumo de frutas, legumbres y verduras, pescado y frutos secos como nueces y almendras. Es importante también que prepare sus comidas con poca sal y poco azúcar.

Elimine el tabaco y el alcohol.

No dude en practicar todo el ejercicio físico que le sea posible, este ayuda a mejorar la circulación sanguinea, tonificar los músculos y mantener el peso. Además, el ejercicio aumenta su energía y vitalidad.

Recurra a un médico especialista para que consulte sus opciones acerca de la utilización de métodos farmacéuticos como los parches o inyecciones de testosterona, el viagra u otras tratamientos para mejorar la potencia sexual.
Leer Más..

jueves, 7 de febrero de 2008

La Andropausia relacionada con el envejecimiento de los hombres

VIDA Y SALUD

La andropausia es causada por
una caída gradual de testoteronas

Por lo regular la andropausia se relaciona con la antiguedad en el hombre, y se denomina (del griego "andro", varón y "pausia"), al deterioro físico y progresivo que sufren los hombres como cosencuencia de la edad.

Esto viene a ser algo así como la menopausia que sufren las mujeres, y por supuesto, también afecta la potencia sexual en las feminas. Claro en el hombre, dicho deterioro no es tan radical como lo es en la mujer, pues ellos sí mantienen hasta el final de sus día la capacidad de poder enjendrar, aunque estas se vean mermadas por la edad avanzada. Es por eso que algunos expertos creen que es más apropiado denominar la andropausia como "Penia" en carencia en griego).

La andropausia, es cuando la testoterona cae progresivamente con la edad. Un número significativo de hombres en los 60 años tienen niveles de testoterona en la sangre por debajo del limite inferior exígido a un adulto joven .
Esta caida de hormanal se le conoce como andropausia y puede manifestarse en diferente maneras. A diferencia de la mujer en donde la menopausia es un fenómeno, que es más acortado por el tiempo, este proceso suele ser gradual y lento. ¿Con que frecuencia se presenta la andropausia en el hombre? en un cinco por ciento de los hombres se le presenta después de los 60 años, comienzan a sentir los síntomas de la andropausia, que concisten en fastiga y la falta del sueño entre otros síntomas.

Muchos cientificos coiciden en que el cerebro es el principal órgano sexual en cada persona, juega un papel tan fundamental en bienestar sexual incalculable siendo este responsable del departamento del placer, también es altamente responsable de las principales disfuciones, es por eso que el cerebro como órgano sexual, que hace unos quinientos años, Leonardo da Vinci, refiriéndose a la regidez del pene, afirmaba que éste tenía mente propia: "El pene no obedece órdenes de su maestro y se endurece o se pone flácido según su propia voluntad, e incluso se endurece mientras usted se encuentra durmiendo". Da Vinci fue el primer cientifico que reconoció que durante la erección el pene y el clitoris se llenan de sangre.

En terminos normal la andropausia se puede presentarse después de los cuarenta años y es un fenómeno similar a menstruación en la mujer, pero con la diferencia de que la andropausia no presenta signos claro, como el cese de la menstruación, la que marcan la transición. Sin embargo, ambos estan caracterizado por la caída de los niveles hormonales.

El estrógeno en la mujer y la testoterona en los hombres, la falta de hormona ambos, tanto en la mujer como en el hombre, se va reduciendo en el cuerpo gradualmente, provocando la falta de ánimo, fatiga, pérdida de energía, impulso sexual y agilidad física. Estudio demuestran que la caída de testoterona representa un riesgo de salud en el hombre, como cardiopatías o frágilidad en los huesos.

En cambio la menopausia que habitualmente le ocurre a la mujer en los fines de los 40 años e inicio de los 50, representa diferente tipos de síntomas en la mujer, y la transición en el hombre puede ser más gradual y extenderse durante décadas. Teniendo como enemigo en ambos casos el stress psicológico, el uso y abuso del alcohol y las drogas, cirugías, medicamentos, obesidad e infecciones pueden contribuir a su comienzo.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com