Mostrando entradas con la etiqueta Testosterona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testosterona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

El envejecimiento masculino creado por el bajo nivel hormonal te puede llevar a la andropausia

El aumento de peso, falta de apetito sexual, insomnio y disminución de la energía, son algunas de las secuelas de una deficiencia hormonal, la cual influye en el desarrollo de la andropausia.

“Se estima que a partir de la cuarta década de vida,  de que hay una pérdida anual del 1 al 2% de testosterona, al llegar a los 70 años la reducción puede superar el 30%”.

Y a la hora del diagnóstico es muy importante, en primer lugar, tomar en cuenta que, a muchos hombres les cuesta enormemente admitir que hay un problema, y mucho más aceptar que está vinculado directamente con sus hormonas masculinas, en algunos casos ni siquiera el profesional médico, repara en que los síntomas pueden deberse a los bajos niveles de testosterona.

En los últimos años se ha comenzado a instalar en la opinión pública un nuevo concepto vinculado al proceso de envejecimiento masculino; la andropausia.

Aunque no se considera a esta denominación del todo correcta, parece haber sido aceptada por el ámbito académico para definir una caída del nivel hormonal masculino que puede ser comparada con los trastornos hormonales que sufre la mujer y que todos conocemos como menopausia.

La andropausia parece ser una revelación de la medicina en los últimos años pero no lo es, desde los años 40 encontramos en la literatura médica capítulos que describen este fenómeno.

Lo que sí es más nuevo es la capacidad de evaluación, es más, este trastorno ha sido mal diagnosticado y en consecuencia mal tratado durante muchos años, el aumento de la expectativa de vida en los hombres ha llevado a la medicina a estudiar, evaluar y tratar este trastorno para poder así mejorar la calidad de vida en esta etapa.

 Entre los 40 y 50 años de edad, aproximadamente, los hombres pueden sufrir trastornos similares a los que presentan las mujeres durante la menopausia.

En las mujeres, los síntomas que anuncian la llegada de la menopausia son, generalmente, claros y definidos, como por ejemplo el cese de la menstruación, en cambio en los hombres las manifestaciones no son tan claras, lo cual presenta dificultades a la hora de realizar un diagnóstico correcto.

Si es cierto que en los dos casos se trata de una caída en los niveles de hormonas, estrógenos en la mujer y testosterona en el hombre.

En el hombre la testosterona comienza a disminuir a los 30 años, mientras que la SHBG (Globulina Transportadora de la Hormona Sexual) aumenta y, como su función es atrapar gran parte de la testosterona que circula, le impide a la misma cumplir su función en los tejidos del cuerpo, mientras que la testosterona que permanece cumple con la función que beneficia al cuerpo, la andropausia tiene que ver con niveles bajos en este último caudal de testosterona.
 
Todos los hombres sufren una caída en esos niveles de testosterona, en los aquellos en los cuales los niveles son más bajos pueden aparecer síntomas de andropausia.

Aproximadamente un 30% de los hombres de 50 años tienen posibilidades de sufrir descensos pronunciados en sus niveles de testosterona, lo que sin duda, alterará su calidad de vida. 

Los síntomas son;

Depresión Pérdida de masa muscular
Perdida de vello genital
Dificultades sexuales
Alteraciones del sueño
Disminución de la libido
Manos y pies fríos
Ganas de llorar, irritabilidad
Sudoración, estreñimiento, hormigueo en las extremidades

                                                          Tratamiento 

A partir de la llamada crisis de los 50, se comienzan a producir cambios, como perdida de vigor fisco, dolores musculares y óseos, baja en el deseo sexual, depresión, insomnio, cambio en el humor, etc.

Una serie de factores ambientales, psíquicos y sociales influyen en la manifestación e intensificación de esos síntomas.

La vida laboral concluye, y puede aparecer la depresión post- retiro, se da también una baja en la actividad social, cambios familiares, como el abandono del hogar paterno por parte de los hijos.

Si tomamos en cuenta que todo esto sucede en una etapa de la vida de cuestionamiento para los hombres, se hace difícil advertir si los síntomas anteriormente mencionados tienen que ver con el exterior o hay alguna causa física que los provoca o intensifica.

A la hora del diagnóstico es muy importante, en primer lugar, tener presente que a muchos hombres les cuesta enormemente admitir que hay un problema, y mucho más aceptar que está vinculado directamente con sus hormonas masculinas, en algunos casos ni siquiera el profesional médico toma en cuenta que los síntomas pueden deberse a los bajos niveles de testosterona.

En los últimos años la situación ha cambiado, los investigadores médicos están mostrando más interés en el proceso de envejecimiento masculino y sus consecuencias, e intentan dinamizar la investigación y la comunicación de los nuevos hallazgos en la materia a la comunidad médica.

Tratamiento a la hora de tratar la andropausia existe coincidencia en que es necesario reponer el faltante de testosterona que puede ser administrada por vía oral, por inyecciones intramusculares o mediante la aplicación de un gel en hombros o abdomen, este último método es el que más se acerca al proceso fisiológico natural.

Antes y durante el tratamiento de remplazo hormonal es imperioso vigilar la próstata y no debe administrarse testosterona a pacientes con tumores prostáticos o agrandamiento de próstata. 

                                                          Recomendaciones 

Para finalizar les dejamos un aserie de recomendaciones que ayudan a llevar esta etapa de mejor manera y complementan una eventual terapia hormonal.

1). - Es importante mantener la actividad sexual, está comprobado que tiene un efecto beneficioso sobre la erección, ya que la capacidad de erección cambia con la edad pero no desparece, ningún hombre es demasiado mayor para consultar un problema de disfunción eréctil, es fundamental no renunciar a la vida sexual.

2).- Aliviar el stress ayuda mucho por ejemplo mediante la práctica de deportes

3).- Compartir el “problema” con la pareja, ya que puede ser parte activa en la solución del mismo, y con amigos o grupos de la misma edad que puedan estar padeciendo síntomas similares.

4).- Es muy importante cuidar la alimentación y las horas de descanso.

5).- Disminuir o evitar el consumo de cafeína y alcohol. 

Tomando en cuenta estas  
Leer Más..

viernes, 5 de noviembre de 2010

Estudio indica que la terapia de reemplazo de la testosterona “Es como ponerle más combustible al automóvil para que vaya más rápido”

Así lo sugiere un reciente estudio, según el que los niveles de testosterona en los hombres varían bastante sin causar trastornos sexuales, como la impotencia y la disminución de la libido.

“La terapia de reemplazo de la testosterona ya es de uso común”, dijo el doctor Michael Marberger, jefe del Departamento de Urología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Viena, en Austria.

“Es como ponerle más combustible al automóvil para que vaya más rápido”, añadió. En el estudio, financiado por GlaxoSmithKline, los autores usaron datos de un estudio previo sobre más de 8.000 hombres de mediana edad y mayores que podían desarrollar cáncer de próstata.

Los participantes respondieron cuestionarios sobre su sexualidad (por ejemplo, si podían o no mantener una erección o si les faltaba deseo sexual), se les extrajeron muestras de sangre y se les hicieron otras pruebas.

Uno de cada cinco tenía un nivel de testosterona por debajo de los 300 nanogramos por decilitro, el umbral que Solvay y otros llaman “T baja”, mientras que dos de cada cinco presentaban por lo menos “un pequeño problema” en una o más áreas de la vida sexual.

De todas las determinaciones realizadas (edad, síntomas urinarios, índice de masa corporal -IMC- y diabetes), la testosterona mostró la asociación más débil con la función sexual.

“Se necesita mucha menos testosterona que lo pensado para la función sexual”, dijo Marberger, que publica los resultados en British Journal of Urology International. “La obesidad afecta mucho más la sexualidad”, agregó.

Estudios previos, por ejemplo, habían demostrado que la disfunción eréctil puede desaparecer sola en el tiempo, en especial en los hombres con peso normal.

Marberger, consultor de GlaxoSmithKline, agregó que los médicos suelen recetarles testosterona a sus pacientes demasiado rápido, cuando la hipertensión o la obesidad serían las causas reales.

Cada año, se recetan millones de dosis de testosterona en Estados Unidos y algunos fármacos son costosos. AndroGel, de Solvay, por ejemplo, cuesta unos 280 dólares por mes.

Puede causar inflamación articular y mamaria, pero Marberger dijo que la mayoría de los efectos secundarios no son graves.

El doctor Frederick Wu, de la University of Manchester, criticó algunos de los métodos utilizados para el estudio, pero coincidió con las conclusiones.

“La mayoría de los hombres con problemas de erección no tienen alteraciones hormonales” sino obstrucciones en los vasos del pene, dijo a Reuters Health.

Aun así, Wu señaló que estudios previos habían hallado que la función sexual se altera cuando la testosterona cae por debajo de cierto umbral, aunque existe un debate sobre cuál es ese nivel exactamente porque muchos de los síntomas que aparecen con la reducción de la testosterona (fatiga, depresión, pérdida de fuerza muscular y densidad ósea) son comunes con la edad.

“Suelen coexistir, pero se desconoce la relación causal”, dijo Wu. Fuente: Reuters
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com