Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de mayo de 2023

Seccional de New Jersey juramenta movimiento de ex Peledeistas en Perth Amboy New Jersey ''proyecto presidencial triunfo 2024-28 todos con Luis''


Por: Antonio Beltré

Perth Amboy, New Jersey, abril 6 2023.- El presidente de la Seccional de New Jersey, Lucilo Santos, juramentó en el día de hoy, a varios dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, los juramentados pasan a formar parte del ''proyecto presidencial triunfo 2024-28 todos con Luis,'' los cuales se comprometieron bajo juramento apoyar la gestión del presidente Luis Abinader, en el país.

El acto de juramentación se produjo en la oficina del empresario y dirigente político Ángel Mota Ramírez, quien se comprometió a trabajar en el crecimiento del Partido Revolucionario Moderno, en ciudad de Perth Amboy.

Al acto de juramentación asistieron varios líderes de la Seccional del PRM, de la zona, entre lo que se encuentran Jesús Tamarez, Luis Tejada, y el Vicecónsul entre otros dirigentes.

El empresario y dirigente político, Ángel Mota Ramírez, señaló que "Ese camino malo hay que cerrarlo, que es el PLD'' y puntualizó que al PLD, hay que cerrarle las puertas para que no vuelva a gobernar a nuestro país, en un atraso.

Entre tanto, el dirigente político se dirigió a los demás juramentados que en su totalidad son 13 nuevos miembros y señalo, que han tomado el camino correcto, para aportar más de diez mil votos garantizados para las próximas elecciones.

Por otro lado, el subsecretario electoral de la Seccional de New Jersey, Luis Tejada, relató que sabe el tipo de dirigente Ángel Mota, desde cuando estaba en el otro Partido, y desde varios meses, se ha mantenido haciendo importantes contribuciones a la comunidad y al país.

Un ejemplo de ellos es cuando el huracán Fiona atacó a la República Dominicana, con vientos de 175 Km/h sostenidos, Ángel Mota, fue uno de los primeros en poner su flota de vehículos para la transportación de las donaciones de toda los centros de acopio que tenía Consulado Dominicano de New Jersey

Mota, dijo sentirse complacido con la presencia de los dirigentes del Partido, y le dio las gracias al presidente Lucilo Santos, y demás miembros de la Seccional, y a nosotros nos queda más que trabajar, para garantizar la victoria más allá del 2024-28.

Leer Más..

viernes, 16 de septiembre de 2022

Lucilo Santos asesor del presidente Luis Abinader en política internacional destaca su participación en la OEA

Por: Antovio Beltré

Nueva Jersey.- Desde hace varios semanas el asesor del presidente Luis Abinader, en matería de política internacional Lucilo Santos, se encuentra inmerso junto a otros líderes locales y de otros estatados delPartido Revolucionario Moderno PRM, radicados en la diáspora  en los preparativos de la llegada del primer mandatario Dominicano a la ciudad de Nueva York

El presidente Dominicano hiso su acostumbrada intervención ante el consejo de Organización de Estados Americanos OEA, el pasado jueves, en donde hiso una clara descripción de los acontecimientos que están sucediendo en el vecino país de Haití, dejando claro la posición del estado Dominicano, ante los disturbios acontecido en la últimas horas en ese país caribeño.

El presidente Abinader, se reunió con la vice presidenta Kamala Harris y Nancy Pelosi, presidente de cámara de representante de los Estados Unidos, según, fuente de entero credito  el presidente llevará un informe de todos los esfuerzos que el país, a venido desarrolla en favor de los nacionales haitianos  radicado en el país, dicha reunión se ha mantenido en estricta confidencialidad.

El mandatario Dominicano, cuenta con el apoyo del senador de origen Dominicano Adriano Espaillat, quien organizó el encuentroen el Capitolio, y representante de Nueva York, en donde cohabitan casi dos millones  de Dominicanos. y Bob Menéndez, presidente del comité de Relciones Exteriores de origen cubano americano representante de Nueva Jersey, en donde residen más de 380 mil Dominicanos, ambos congresista representan los dos estados en donde residen la mayor cantidad de Dominicanos en el exterior.

Abinader, solicitó una ves más  el apoyo de la comunidad internacional para buscarle una solución a la problemática haitiana ya que la misma se esta escapando de las manos de la autoridades de ese país.

Ante el reclamo del presidente Dominicano, el secretario general de la OEA Luis Armagro, y los países miembros de la OEA, les dieron la bienvenida y las gracias por su presencia al consejo permanete de la la OEA, al presidente caribeño.

Por su parte, el secretario general del alto organismo manifestó que la República Dominicana, ha mantenido un restricto apego a los principio internacionales contenido en la carta de la OEA, por tanto señaló al presidente Abinader, a que cuente usted, con el apoyo que juntos les encontraremos una solución a la problemática haitiana.

Santos, quien en estos momentos, se encuentra tabajando en los preparativos de la la visita del presidente Luis Abinader, a la ciudad de Nueva York este lunes 19 de septiembre, a convocado a la militancia del Partido Revolucionario Moderno, este lunes a darle el recibimiento al presidente Abinader, a la ciudad de Nueva York. 

El asesor presidencial Santos, señalo que la intervención del presidente Luis Abinader, ante el forum de la OEA, en Washington el pasado jueves, ante la situación que se esta sucitando en Haití, la cual obligó que el gobierno Dominicano cerrar sus consulados y embajada y por consiguiente reforzar su frontera, entiendo que nuestro presidente esta agotando todos los recursos necesarios para buscarle una solución a la situación haitiana.

A su llegada a la ciudad de Nueva York de acuerdo a su calendario el presidente Abinader, se reunirá con el liderazgo del Partido Revolucionario Moderno, del área en donde le hará una rendición de cuenta de su gobierno y luego participará en la 78Th. reunión de las Naciones Unidas.

Leer Más..

sábado, 26 de octubre de 2019

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) cambiará tarjeta de residencia por libreta de pasaporte

La agencia de ciudadanía del Departamento de Seguridad Nacional anunció este viernes que cambiará la forma en la que los inmigrantes podían solicitar descuentos en las aplicaciones de sus procesos de inmigración. 

El Departamento de Seguridad Nacional ha dicho que el antiguo método le daba una ventaja injusta a las personas que viven en algunos estados. 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés) ha indicado que ya no aceptará el uso de programas de asistencia social como evidencia de que un inmigrante es lo suficientemente pobre como para calificar para una exención o reducciones en las tarifas, argumentando que los estados varían demasiado en los requerimientos que tienen para otorgar elegibilidad. 

Con la modificación los solicitantes tendrán que demostrar que sus ingresos son inferiores al 150% del nivel federal de pobreza o deberán argumentar de manera convincente que tienen un caso de dificultad económica. 

De acuerdo con las directrices del Departamento de Salud y Servicios Humanos, la línea de pobreza para un hogar de cuatro personas es 25,750 dólares. 

"El proceso de exención de tarifas revisado mejorará la integridad del programa y la calidad y consistencia de las aprobaciones de exención de tarifas en el futuro", ha indicado Ken Cuccinelli, director interino de USCIS. 

El funcionamiento de USCIS se basa en el pago de tarifas. Más del 95% de su presupuesto anual de 4.7 mil millones de dólares proviene de los cargos cobrados por procesos de inmigración como visas de trabajadores hasta solicitudes de ciudadanía. 

La agencia repartió casi 300 millones de dólares en exenciones de tarifas en el año fiscal 2018, que representó un 6% de su presupuesto. 

La mayoría de esas exenciones se otorgaron bajo la prueba del programa de asistencia que pronto será eliminado. Sin embargo, la agencia ha señalado que muchas de esas personas podrían calificar bajo las pruebas de nivel de dificultad o pobreza, por lo que no está claro si habrá una caída importante en el número de exenciones otorgadas. 

La agencia ha afirmado que permitir una variedad de leyes estatales para determinar quién recibe una exención no es una forma de ejecutar un programa nacional. 

Con el actual sistema alguien puede calificar para cupones de alimentos en California pero no en Nuevo México, lo que significa que podría obtener una exención en California, pero no en Nuevo México. 

"Creemos que es un criterio muy injusto y es muy difícil de administrar", según ha dicho un funcionario USCIS. La nueva política entrará en vigencia para las solicitudes presentadas a partir del 2 de diciembre. 

El cambio también incluye un requisito para que cualquier persona que solicite una exención complete el formulario correcto. 

Hasta ahora, los solicitantes tenían la opción de completar el formulario o escribir una carta. Independiente de la opción que prefirieran debían enviar pruebas para demostrar la necesidad económica. 

El funcionario de USCIS le le ha dicho al diario que no espera que el nuevo requisito del formulario afecte a quién es elegible para presentar una solicitud. 

Alguien que solicita un beneficio de inmigración ya está completando otro formulario de todos modos. 

La modificación hace parte de una serie de ajustes que ha hecho el Departamento de Seguridad Nacional recientemente. 

El Departamento ahora realizará pruebas genéticas a decenas de miles de extranjeros detenidos en la frontera, algo que hasta ahora no había podido hacer bajo el Acta de Huellas Digitales y ADN de 2005, que se usa para criminales bajo custodia federal. Fuente: AP
Leer Más..

viernes, 1 de abril de 2016

El magnate Donald Trump sufre importante baja en las encuestas a nivel nacional

El magnate cae en los sondeos por sus explosivas declaraciones en contra de las minorías, los inmigrantes y las mujeres.

A su vez, especialistas indican que la Convención Republicana le daría la espalda. 

Las últimas encuestas a nivel nacional muestran una fuerte caída del magnate en todos los sondeos en caso de llegar a la carrera por la presidencia. A su vez, su imagen también sufrió nuevas bajas entre los electores por sus polémicas declaraciones. 

Un estudio realizado por Real Clear Politics, da cuenta que el 63 por ciento de los encuestados tienen una evaluación negativa de Donald Trump, mientras que tan sólo el 30 por ciento tienen una mirada positiva. 

Según, detalla la empresa, los números que reflejó la consulta se asemejan a los índices de aprobación del ex presidente George W. Bush, durante sus últimos meses en el cargo, que dieron pie a la aplastante victoria del presidente Barack Obama. 

Las fuertes críticas y protestas sociales a raíz de las declaraciones del magnate aumentan la presión sobre los delegados republicanos, quienes podrían negarle la nominación en julio, una situación compleja para el partido si es que Trump, cuenta con una amplia mayoría sobre Ted Cruz, indicó un informe difundido este jueves por MSNBC. 

El repudio se ha hecho más fuerte y evidente por la retórica violenta del empresario, y más aún por su ataque a la esposa del senador por Texas, Heidi Cruz. 

Donald Trump y Ted Cruz, a su vez, la detención de su jefe de campaña, Corey Lewandowski, quien fue formalmente inculpado por lesiones contra una periodista, y sus expresiones de castigar a las mujeres que abortan, han causado un cimbronazo dentro de la interna. 

 En lo que respecta a la posible lucha entre Hillary Clinton y Trump, por obtener la presidencia de los Estados Unidos, al menos seis encuestas nacionales realizadas en el mes de marzo dan a la ex secretaria de Estado como ganadora y que superaría a su rival por dos dígitos. 

Hillary Clinton, superaría a Trump, por dos dígitos en las elecciones presidenciales, indican las encuestas. 

De todas formas, los mejores estrategas demócratas han advertido que vencer al magnate podría ser más duro de lo que parece, ya que su campaña ha tomado fuerza en varios sectores de la sociedad norteamericana, y algunos estados, como Pensilvania, Ohio, Michigan y Wisconsin, podrían ser cruciales. 

Sin embargo, las encuestas recientes debilitan fuertemente la idea de que Trump tiene el tipo de popularidad necesaria para llegar a la presidencia. 

Una encuesta realizada por el Washington Post y ABC News, a principios del mes pasado encontró que la mayoría de los blancos no universitarios (52 por ciento) y los blancos (51 por ciento) desaprueban a Trump. 

El jefe de campaña de Trump, agredió a una periodista: Otro estudio, de la Universidad Marquette, indica que el 70 por ciento de los votantes de Wisconsin tiene una mirada negativa del empresario. 

Los números de Trump, son terribles entre los votantes negros e hispanos, aunque algunos estrategas republicanos han argumentado que el GOP aún podría tener buenos números por la mejora de sus márgenes con los votantes blancos. 

Pese a esto, la posición con las mujeres muestran que difícilmente el magnate pueda triunfar sin el apoyo de estos grupos. 

Justamente, el sondeo del Post y ABC, encontró que tres cuartas partes de las mujeres tenían una opinión desfavorable de Trump, estudio que se realizó antes que Lewandoski, fuera acusado de agresión contra una periodista y que el magnate propusiera un "castigo" para las mujeres que interrumpen su embarazo fuera del marco de la ley. 

Las explosivas declaraciones de Trump, contra la mujeres que interrumpen su embarazo.  Mientras que una encuesta de NBC News y Wall Street Journal, indicó que el 70 por ciento de las mujeres a nivel nacional tienen una mirada negativa del magnate. 

Las declaraciones de Trump, sobre el aborto enfurecieron a los republicanos y a los activistas pro-vida que han pasado años tratando de entrenar a los candidatos para evitar la retórica inflamatoria y posiciones en torno a la cuestión. 

El empresario se retractó de sus comentarios el mismo día, pero sus frecuentes explosiones agudizan los temores dentro del Partido Republicano, quienes temen lo que pueda suceder en la elección presidencial. 

Por primera vez en este ciclo, algunos analistas sugieren que la mayoría de los líderes en la Convención Republicana, podrían entrar en juego si los números de Trump, son muy superiores a los de su rival en la interna. 

Existe una gran posibilidad que no sea el candidato, ya que es poco probable que gane una convención por el débil apoyo entre los líderes del partido. Fuente: AFP
Leer Más..

lunes, 2 de abril de 2012

Uno de los tres ganadores de los 656 millones de dólares del Mega Millions aún no aparecen

 Las tres personas obtuvieron el dinero repartido este año por el Mega Millions en los Estados Unidos, pero una de ellas todavía no fue a reclamar su parte. 

Los afortunados son de Maryland, Illinois y Kansas. 

El director de la lotería de Maryland, Stephen Martino, señaló que, hasta el momento, nadie había ido a buscar el millonario premio con el ticket ganador en el estado. 

Sin embargo, según The New York Post, una empleada de la cadena McDonald's, Mirlande Wilson, sería dueña del "tesoro". 

La mujer tendría previsto comunicarse con la agencia donde compró el billete en las próximas horas. 

Al afortunado, le corresponde un tercio del premio sorteado por Mega Millions. Aproximadamente la suma es de 210 millones de dólares. 

Se trata de la mayor cifra otorgada por la lotería. El récord previo en los Estados Unidos había sido de US$ 390 millones, compartido por apostadores de Georgia (sureste) y Nueva Jersey (este) en 2007. Fuente: AP
Leer Más..

domingo, 8 de enero de 2012

El duelo verbal entre los candidatos republicano previo a la primarias del 10 enero en New Hampshire

Los candidatos a la nominación para las presidenciales de Estados Unidos se atacaron entre sí. 

El ex gobernador de Massachusett, favorito para enfrentar a Obama, evitó entrar en las discusiones.

El duelo verbal se produjo antes de las primarias del martes 10 de enero en New Hampshire, donde Mitt Romney es favorito en las encuestas tras su ajustado triunfo en Iowa el martes pasado.

El debate se realizó en el campus de la universidad Saint Anselm College en Manchester, capital del pequeño estado de New Hampshire (noreste), donde tendrá lugar la primera elección primaria del largo proceso de selección del contendiente de Barack Obama en las presidenciales de noviembre.

Romney, ex gobernador de Massachusetts, logró superar el debate sin mayores sobresaltos, incluso sonriendo y con sus manos en los bolsillos en momentos en que sus rivales se atacaban entre sí.

El favorito no respondió los ataques y en su lugar prefirió seguir disparando contra Obama."Sus políticas han hecho que la recesión sea más profunda, y sus políticas han hecho que la recuperación sea más tibia", dijo Romney durante el debate de 90 minutos, el primero de un par separados por unas 12 horas.

Sus rivales más conservadores, que ven que el tiempo para evitar un triunfo final de Romney se les acaba, apuntaron a su pasado en materia de economía, notando que su empresa Bain Capital obtuvo enormes ganancias desmantelando firmas y despidiendo miles de trabajadores.

El ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, lo acusó de seguir "un modelo de Wall Street donde uno puede dar vuelta compañías donde uno puede básicamente tomar todo el dinero, dejando atrás a los trabajadores".

El ex senador y ascendente ultraconservador Rick Santorum dijo que la "experiencia empresarial no coincide necesariamente con ser un buen comandante en jefe para este país".

Santorum perdió ante Romney en Iowa por solamente ocho votos. El adalid de un gobierno pequeño, Ron Paul, pasó la noche atacando a sus rivales.

Y el ex embajador en China Jon Huntsman mantuvo un duelo con Romney sobre política exterior, sobre qué hacer en Afganistán y cómo lidiar con China, pero ninguno salió claramente derrotado.

Según un sondeo NBC-Marist, Romney lidera ampliamente la intención de voto en New Hampshire con el 42%, seguido por el libertario Ron Paul con el 22% y el conservador Rick Santorum con el 13%, cuya campaña recibió un fuerte impulso tras quedar segundo en Iowa.

Pese a su favoritismo, Romney, el candidato republicano más moderado, aún lucha para convencer a la base más conservadora del partido.

"Estoy listo para enfrentar todo lo que se ponga en mi camino. Hay que tener espaldas anchas en este trabajo", dijo el multimillonario e hiperorganizado Romney en una entrevista en Bloomberg TV. Fuente: AFP/Reuters
Leer Más..

lunes, 6 de julio de 2009

Mike Tyson volverá a ponerse los guantes el 20 de diciembre en Serbia

BOXEO:
El mítico boxeador se presentará en diciembre, en Serbia, ante el local Nenad Stankovic, luego de tres años de su última presentación

La pelea, prevista para el 20 de diciembre en el pabellón Arena de Belgrado, sería el primer combate para el ex campeón mundial en tres años, ya que la última vez que saltó al ring fue el 20 de octubre del 2006 ante Corey Sandler.

"Quise medirme con Tyson en el Estadio Estrella Roja, pero no fue posible ya que según las reglas debemos competir en una cancha cerrada", indicó Stankovic.

El serbio, de 32 años, se encuentra invicto hasta la fecha y espera mantener su perfecto balance el 20 de diciembre, cuando celebrará su 33 aniversario.

"Mi promotor me ha dado un perfecto regalo, la lucha con Tyson el día de mi cumpleaños", aseguró el serbio.

La pelea será valedera para el título en la versión de la Universal Boxing Organization (UBO) y la entrega del cinturón de campeón se celebrará en el hotel Hyatt de Belgrado, informó el diario AS. Fuente: AP
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com