Mostrando entradas con la etiqueta Julian Assange. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julian Assange. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2017

Suecia descarta investigación por sospechas de violación en contra del fundador de WikiLeaks Julian Assange

LONDRES. - Suecia descartó el viernes su investigación en contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por sospechas de violación, aunque todavía debe ser arrestado si abandona la embajada ecuatoriana en Londres, donde ha recibido asilo diplomático durante casi cinco años. 

Marianne Ny, principal fiscal de Suecia, dijo en un comunicado que la investigación fue retirada porque los fiscales habían "agotado las posibilidades de continuar la investigación" y "no hay razón para creer que la decisión de entregarlo a Suecia pueda ser ejecutada en la futuro previsible." 

Assange, de 45 años, que negó haber cometido delitos sexuales relacionados con las denuncias hechas por dos mujeres en Suecia en 2010, se ha escondido en la embajada desde junio de 2012. 

Recibió asilo en la embajada en agosto de 2012 por miedo a que si estaba detenido por la policía británica lo extraditarían a Suecia, que luego lo enviaría a Estados Unidos, para ser procesado por la publicación de documentos secretos por parte de WikiLeaks, incluyendo miles de cables diplomáticos estadounidenses. 

Ny dijo en una rueda de prensa que la investigación podría ser reabierta si Assange regresa a Suecia antes de que el estatuto de limitaciones caduque en 2020. 

Una orden de arresto europea para Assange ha sido retirada, pero todavía tiene que ser arrestado por la policía británica porque él saltó la fianza después de fallar Tribunal en relación con esa orden. 

En agosto de 2015, los fiscales suecos dejaron su investigación en una acusación separada contra Assange de abuso sexual y una de coerción ilegal debido a que había expirado un plazo de cinco años para presentar cargos. 

La acusación de violación era la única pendiente. 

Assange publicó una foto de sí mismo sonriendo ampliamente a su cuenta de Twitter poco después del anuncio de las autoridades suecas el viernes. 

El Servicio de Policía Metropolitana, dijo que está obligado a detener a Assange si abandona la embajada porque no se presentó en el tribunal en junio de 2012. 

El mes pasado, CNN reportó que las autoridades estadounidenses habían preparado cargos para buscar la detención de Assange, mientras que The Washington Post informó que los fiscales federales estadounidenses estaban ponderando cargos contra miembros de WikiLeaks después de que el Departamento de Justicia se negó a hacerlo durante el gobierno de Obama. 

WikiLeaks twitteó el viernes que el Reino Unido "se niega a confirmar o negar" si ya ha recibido una orden de extradición de Assange a los Estados Unidos. 

El Ministerio del Interior de los Estados Unidos declara que no confirma ni niega que se haya formulado una solicitud de extradición hasta que se haga una detención en relación con la extradición pertinente. 

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos se negó a comentar los acontecimientos del viernes. Fuente:Reuters
Leer Más..

jueves, 4 de febrero de 2016

El fundador de Wikileaks Julian Assange no se entregará tras un fallo a su favor de la ONU

 Un panel de Naciones Unidas dictaminó que ha sido "detenido arbitrariamente". 

El fundador de Wikileaks está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012.

Antes del fallo a su favor en la ONU, Julian Assange había dicho que estaba dispuesto a salir el viernes de la sede diplomática ecuatoriana en la capital británica y entregarse si el panel de Naciones Unidas dictaminaba que su detención era legal. 

Respecto de la eventualidad de que las Naciones Unidas anuncien que ha perdido contra el Reino Unido y Suecia, deberá salir de la embajada (de Ecuador en Londres) al mediodía del viernes para aceptar la detención por parte de la policía británica, ya que no parece posible una apelación, explicó.

 "Sin embargo, si gano, y se concluye que los Estados partes actuaron ilegalmente, espero que me devuelvan mi pasaporte y acaben las tentativas de detenerme", concluye el comunicado. 

 Finalmente, este jueves el grupo de expertos de la ONU dictaminó que el fundador de Wikileaks ha sido "detenido arbitrariamente", según reveló la cadena británica BBC.

 No habían comentarios disponibles inmediatamente de Naciones Unidas en Ginebra, donde el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria estuvo considerando la solicitud de Assange sobre una decisión. 

Assange, de 44 años, es buscado en Suecia para ser interrogado por acusaciones de violación realizadas en 2010, que él niega. 

El australiano se refugió en la embajada de Ecuador en Londres en junio del 2012 para evitar su extradición. 

El fundador de Wikileaks presentó en 2014 una demanda contra Suecia y el Reino Unido ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, denunciando que su confinamiento en la embajada ecuatoriana (de la que no puede salir porque el Reino Unido le niega un salvoconducto a Ecuador, que le concedió asilo) constituía una detención ilegal. 

  ¿Lo aceptará Gran Bretaña?  

Si bien el fallo del panel no es jurídicamente vinculante, en general los Estados los aceptan. 

La asociación Justice for Assange, que pide la libertad del australiano, sostiene que sus dictámenes influyeron en la liberación de la opositora birmana Aung San Suu Kyi y el periodista del Washington Post Jason Rezaian, que estuvo detenido en Irán 18 meses. 

El australiano, de 44 años, se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres el 19 de junio de 2012 después de agotar todos los recursos en contra de su extradición de Gran Bretaña a Suecia, donde ha sido acusado de violación, cargo que Assange ha negado. 

Assange teme que Suecia lo entregue a Estados Unidos, donde podría ser procesado por haber revelado documentos diplomáticos estadounidenses en el sitio web Wikileaks. Fuente: AP/BBC
Leer Más..

martes, 19 de junio de 2012

El fundador de WikiLeaks pide Julian Assange asilo político en la embajada ecuatoriana en Londres (Ver Video)

Julian Assange, fundador de WikiLeaks se encuentra en la embajada ecuatoriana en Londres, desde donde solicitó refugio a Rafael Correa, que evalúa el requerimiento. Assange estaba a punto de ser extraditado a Suecia

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, indicó que Assange le envió una carta a Correa en la que explica las razones de su petición de asilo político.

"La persecución de la que soy objeto en distintos países deriva no sólo de mis ideas y mis acciones, sino de mi trabajo al publicar información que compromete a los poderosos, de publicar la verdad y con ello desenmascarar corrupción y graves abusos a los derechos humanos alrededor del mundo", señala el texto, leído a los periodistas por el ministro.

El fundador de WikiLeaks, de nacionalidad australiana y con residencia en el Reino Unido, dice que ve "imposible" regresar a Australia tras la "lamentable declaración efectiva de abandono" recibida por las autoridades de ese país.

"El gobierno de Ecuador se encuentra evaluando el pedido del señor Julian Assange y cualquier decisión que adopte sobre él tendrá en cuenta el respeto a las normas y principios del derecho internacional, así como la tradicional política de Ecuador de precautelar los derechos humanos", dijo el canciller, que no aceptó preguntas de la prensa.

Más tarde, Assange agradeció a Quito por examinar su solicitud. "Puedo confirmar que hoy he llegado a la embajada de Ecuador, donde busqué un santuario diplomático y asilo político.

Esta solicitud ha sido transferida al ministerio de Relaciones Exteriores", señaló en un comunicado.

La semana pasada, Assange agotó su batalla legal en el Reino Unido para evitar la extradición a Suecia, donde está acusado de delitos sexuales, al ver rechazada por el Tribunal Supremo su petición para reabrir el caso.

Estocolmo reclama a Assange, que divulgó en WikiLeaks miles de documentos comprometedores para los gobiernos del mundo, por presunta violación y acoso a dos mujeres a las que conoció durante un viaje en agosto de 2010.

"Amenazas de muerte, boicot económico y la posibilidad de ser entregado a las autoridades de los Estados Unidos de América por autoridades británicas, suecas o australianas hacen que busque en territorio ecuatoriano el asilo político y la protección para permitirme continuar con mi misión en un territorio de paz", indicó Assange en la carta.

El mes pasado, el fundador de WikiLeaks entrevistó a Correa en su programa televisivo y dejó entrever que su vida corría peligro y afirmó que no se dejará asesinar.

En noviembre de 2010, el presidente ecuatoriano debió desmentir a su vicecanciller, Kintto Lucas, quien había asegurado que su gobierno analizaba darle refugio a Assange. Fuente: IBD

Leer Más..

viernes, 1 de junio de 2012

Tribunal Supremo Reino Unido confirma la orden de extradición de el fundador de WikiLeaks Julian Assange a Suecia

LONDRES. - El Tribunal Supremo de Reino Unido ha confirmado este miércoles que el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, puede ser extraditado a Suecia, donde está acusado de delitos sexuales.

Cinco de los siete jueces del Supremo han rechazado el recurso que había presentado Assange contra la decisión de un tribunal inferior que aprobó la extradición, según ha informado el presidente del Supremo, Lord Phillips, citado por la cadena BBC.

Assange afirma que la orden de arresto europea emitida en su contra es "inválida" e "inaplicable".

Sus abogados habían pedido al tribunal de máxima instancia de Reino Unido que impidiese su traslado a Suecia, pero los magistrados han concluido -igual que habían hecho previamente otros dos tribunales británicos- que la solicitud de extradición se presentó "legalmente".

Los abogados de Assange disponen de un plazo de catorce días para estudiar el fallo antes de que se tome una decisión definitiva, así que existe la posibilidad de que el caso sea revisado.

De hecho, la letrada Dinah Rose ha anunciado que pedirán una revisión al Tribunal Supremo porque consideran que su decisión se basa en aspectos legales que no se discutieron durante el proceso de apelación.

Assange, que está en libertad bajo fianza en Reino Unido, no ha asistido a la vista, celebrada en Londres, porque, según sus abogados, "estaba atrapado en un atasco".

El australiano fue acusado en Suecia de violar a una mujer y de "abusar sexualmente y coaccionar" a otra en Estocolmo en agosto de 2010, pero él mantiene que estas acusaciones son infundadas y están directamente relacionadas con su labor en WikiLeaks, una organización que ese mismo año publicó numerosos cables diplomáticos de Estados Unidos.

DEBATE SOBRE LA AUTORIDAD DEL FISCAL

Los siete jueces del Supremo han analizado si el fiscal que emitió la orden de arresto en Suecia tenía la autoridad necesaria para hacerlo según la Ley de Extradición de Reino Unido, y aunque la mayoría han concluido que sí, no ha sido fácil llegar a esa conclusión, según ha explicado Lord Phillips.

Los abogados de Assange creen que la orden de arresto debería haberla dictado un juez o un tribunal, como se requiere en Reino Unido, pero las autoridades suecas afirman que los distintos países tienen distintos procedimientos que son igualmente válidos para emitir una orden de arresto europea.

Rose considera que el fallo es injusto porque para rechazar el recurso de Assange los jueces se han basado en un documento sobre el que no se ha hablado durante el proceso de apelación una convención de 1969 que dice cómo deben ser aplicados los tratados, de manera que el creador de WikiLeaks no ha tenido la oportunidad de responder. Fuente: EP
Leer Más..

domingo, 8 de enero de 2012

El Departamento de Justicia de Estados Unidos obliga a Twitter a dar informaciones sobre sus colaboradores

La empresa que maneja la red social fue notificada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, tendrá que ceder los datos de tres personas relacionadas con el caso de Julian Assange.

Jacob Appelbaum, Birgitta Jonsdottir y Rop Ginggrijp son los sospechosos de cooperar con el polémico sitio web y que están en la mira estadounidense.

Los datos, que fueron reclamados desde 2009 hasta la actualidad, y que ahora tendrán que ser provistos son correos electrónicos, momentos de conexión, tiempo de sesión, direcciones IP y la cuenta personal del fundador sitio.

La decisión fue adoptada por el juez Liam O´Grady, quien rechazó los pedidos de anulación solicitados anteriormente.

La orden incluye un pedido de la justicia en el que se prohíbe a la empresa notificar a los usuarios la extracción de los datos de su cuenta.

La medida tomada el 5 de enero podrá ser recusada durante los siguientes 10 días, en el caso de que la firme no gane la objeción deberá dar el material en secreto.

Si bien Twitter no es el sitio que más puede comprometer a quienes lo utilizan, la medida del magistrado puede sentar un precedente en Estados Unidos.
Leer Más..

viernes, 2 de diciembre de 2011

WikiLeaks vuelve al ataque y publica 287 archivos contra una empresas de espionaje

El portal colgó en Internet "The Spyfiles", unos 287 archivos sobre agencias privadas que, según el fundador del sitio Julian Assange, en algunos casos venden tecnología a dictaduras.

Tras haber anunciado en octubre que dejarían de filtrar documentos por falta de fondos, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dio una rueda de prensa en Londres, en la que participaron investigadores y expertos informáticos de varios países, para "lanzar un ataque a la industria del espionaje", cuyas actividades exentas de escrutinio "afectan no solo a individuos, sino a países enteros".

El nuevo proyecto comenzó con la publicación de cientos de documentos que, según Assange, revelan una industria mundial que ofrece a los gobiernos herramientas para espiar a sus ciudadanos.

El material procede de oficinas saqueadas durante las recientes revueltas en países como Egipto y Libia y de investigaciones de WikiLeaks y varios colaboradores.

Entre la lista de 160 compañías de 25 países que desarrollan tecnologías para rastrear y vigilar a personas mediante sus teléfonos móviles, cuentas de e-mail e historial de búsqueda en Internet, figura la española Agnitio, que se dedicaría a "la manipulación e interceptación de teléfonos móviles", según la periodista italiana Stefania Maurizi, una de los expertos presentes.

También se citó a la francesa Amesys, a la que se acusó de haber vendido al régimen del presidente libio Muammar Khadafi tecnología para interceptar la red de Internet de los ciudadanos libios.

Jean Marc Manach, del portal francés OWNI, investigó en profundidad a Amesys y este jueves denunció que la empresa vendió al dictador libio, entre 2006 y 2009, "un sistema de interceptación masiva que no habría podido vender en Francia" y que Khadafi pudo haber utilizado para espiar a la oposición política.

Durante la conferencia, en la sala de actos de la City University de Londres, Manach mostró el manual de instrucciones publicado en 2009 por Amesys del sistema Eagle Glint, en una de cuyas páginas codificadas pudieron verse, al ser descodificados, los correos electrónicos de opositores libios, como Atia Lawgali, actual ministro de Cultura del Consejo de Transición (CNT).

Manach denunció que estas empresas que se dedican "al espionaje masivo" pueden "operar con impunidad" por "la falta de regulación" y acuerdos internacionales para ese sector.

Assange, quien dijo haber sido víctima de ese tipo de espionaje por parte de gobiernos y Estados, opinó que, aunque la legislación es necesaria, "no es así cómo se va a ganar esta guerra".

"Hay que construir un sistema gratuito para los usuarios con el fin de contrarrestar esas actividades de espionaje", declaró y anunció que este es el proyecto en el que trabaja actualmente su portal.

El fundador de WikiLeaks explicó que había unido fuerzas con las organizaciones representadas para lanzar "un ataque en masa" contra esa floreciente industria, dijo que todo el mundo puede ser víctima de los espías, debido a que estas empresas ofrecen tecnología para productos como Google.

"Cualquiera que tenga un iPhone, una Blackberry o un correo de Gmail está vendido", advirtió el australiano.

Pratap Chaterjee, del Bureau de periodismo de investigación basado en la City University, dijo que hoy en día se comercializan mecanismos que permiten vigilar cualquier móvil por control remoto, incluso sacando una foto de la persona en cuestión con la cámara del propio teléfono.

También estuvieron presentes Gavin MacFadyen, del Centro de periodismo de investigación británico, el experto estadounidense en seguridad Jacob Appelbaum, Eric King, de la organización Privacy International, y la periodista italiana Stefania Maurizi, que investigó los documentos para la revista L'Espresso.

"Los sistemas revelados en estos documentos muestran exactamente el tipo de sistema que la Stasi hubiera soñado construir", dijo Appelbaum, ex vocero de WikiLeaks y experto informático de la Universidad de Washington. "

Estos sistemas han sido vendidos por compañías occidentales a países como Siria, Libia, Túnez y Egipto. Están diseñados para perseguir a la gente y para asesinar", declaró.

"Los gobiernos occidentales no pueden permanecer ociosos mientras esta tecnología sigue vendiéndose", dijo Eric King, de Privacy International.

Con la publicación de estos archivos, que continuará en los próximos días, WikiLeaks vuelve a la actividad tras anunciar el 24 de octubre que cesaba sus operaciones por falta de fondos.

Assange, que no dio detalles sobre la situación económica, conocerá el lunes si se ha admitido su recurso ante la Corte Suprema del Reino Unido contra su extradición a Suecia, país que lo reclama por presuntos delitos de agresión sexual. El fundador de WikiLeaks lleva un año viviendo en Londres.
Leer Más..

miércoles, 20 de julio de 2011

El FBI realiza operativo en los Estados Unidos y Europa tras los responsables del ataque contra PayPal

El FBI arresta a 14 miembros de Anonymous. Las detenciones se produjeron en el marco de un operativo que se realizó en una decena de estados de los Estados Unidos.

Otras cinco personas fueron detenidas en Europa. Buscan a los responsables de un ataque contra PayPal

El FBI hizo el martes una redada en tres casas de Nueva York en busca de computadoras que sospechan fueron utilizadas por miembros del grupo de piratas informáticos Anonymous, dijo un vocero de la agencia estadounidense.

Los agentes registraron un domicilio en Brooklyn y otros dos en Long Island en busca de computadoras y accesorios informáticos. Se llevaron un equipo portátil de una de las casas, afirmó el FBI.

Las autoridades contaban con más de 15 órdenes de búsqueda, por lo que el número de detenidos podría aumentar.

El FBI no proporcionó más información sobre estas pesquisas y -a través de su vocero en Nueva York, Peter Donald- sólo dijo que "las búsquedas se están efectuando en conexión con una investigación en marcha", informó DPA.

De acuerdo a la agencia AFP, además de los 14 detenidos, el FBI había arrestado a otros dos sospechososo este martes.

De forma paralela, la policía británica detuvo a otra persona presuntamente involucrada en el hecho, mientras que las fuerzas de seguridad holandesa hicieron lo propio con otras cinco.

La red Anonymous se hizo conocida en diciembre pasado tras un asalto a los portales de MasterCard, Visa y PayPal luego que estas empresas cortaran los pagos hacia WikiLeaks tras la detención de su fundador, Julian Assange.

Desde entonces, los "hackers" vinculados a esta red ingresaron a otras páginas como las de la CIA, Sony, Fox News o los servidores de Apple utilizando sencillas herramientas de software disponibles de forma gratuita en internet.

Anonymous también ha hecho públicos decenas de correos electrónicos y demás información de la página web de la policía de Arizona.

El grupo colaboró en junio con los piratas de Lulz Security, que han irrumpido en una unidad de la policía británica. Fuente: AFP
Leer Más..

lunes, 23 de mayo de 2011

Julian Assange el creador de Wikileaks toma un nuevo capítulo en su vida pasa al teatro en Australia

Los ensayos de la obra que recrea la vida del fundador de Wikileaks comenzarán está semana.

El presidente de los Estados Unidos y la mujer que lo acusó de agresión sexual también estarán representados.

La vida del fundador de Wikileaks, Julian Assange, será inmortalizada en una obra de teatro en Australia, su país de origen, informó este domingo la prensa local.

Los ensayos de la obra "Stainless Steel Rat ("Rata de acero intachable)" escrita por el laureado dramaturgo de Melbourne Ron Elisha, que cuenta la historia de un director de cine que hace una película sobre la vida de Assange se inician esta semana.

Los principales protagonistas de las denuncias de Wikileaks, incluido el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y la mujer sueca que acusó a Assange de agresión sexual, aparecen en la obra, según el diario Sun-Herald.

El diario lo denominó el primer "wikiespectáculo" mundial, que se representará en Sídney antes que salgan a las pantallas de cine varias películas de Hollywood. El director de la obra, Wayne Harrison, anunció que ésta será "extravagante, divertida y polémica".

"Es una historia convincente de un australiano que está cambiando el mundo ahora mismo. No puede esperar. Debe hacerse lo antes posible", dijo.

El actor Darren Weller interpretará a Assange, responsable del portal de internet que ha divulgado miles de cables secretos escritos por los diplomáticos estadounidenses desde las embajadas en el extranjero dando sus opiniones sobre presidentes, políticos, banqueros y personas prominentes de la vida de cada país que han puesto a Washington en enormes aprietos.

También ha filtrado ingente cantidad de documentos secretos sobre las guerras en Afganistán e Irak.
Leer Más..

miércoles, 4 de mayo de 2011

Julian Assange creador de WikiLeake afirma que Facebook es la ''mayor maquinaria de espionaje jamás inventada"

Así lo afirmó el polémico Julian Assange, creador de WikiLeaks, durante una entrevista. Castigó duramente a los medios de comunicación y criticó el rol de las redes sociales.

"Facebook es la base de datos más completa de las personas, sus relaciones, nombres, direcciones, lugares y comunicaciones con otros, todo al alcance de la Inteligencia estadounidense", indicó Assange en una entrevista otorgada a Russia Today.

Además, el australiano, que reveló algunos de los secretos mejor guardados por los gobiernos de los países más importantes del mundo, señaló que las redes sociales le permiten a las autoridades acceder a un sinfín de datos sin la necesidad de un permiso judicial.

Según Assange, los medios de comunicación están siendo manipulados por los grupos de poder y por los gobiernos para mantener ocultas muchas verdades.

"Nuestro principal enemigo es la ignorancia, y es el enemigo de todo el mundo", concluyó.
Leer Más..

viernes, 4 de febrero de 2011

WikiLeaks candidato para el premio Nobel de la Paz 2011 por sus revelaciones según el parlamento de noruego

Madrid.- El portal WikiLeaks forma parte de la lista de nominados al premio Nobel de la Paz 2011, según ha revelado este miércoles el parlamentario noruego Snorre Valen, promotor de la candidatura.

El Comité Noruego del Nobel aceptó hasta ayer las distintas candidaturas, aunque los cinco integrantes de este panel tienen hasta finales de mes para proponer sus propios nombres.

Para Valen, WikiLeaks es "uno de los colaboradores más importantes con la libertad de expresión y la transparencia" del siglo XXI.

"Por revelar información sobre corrupción, abusos de Derechos Humanos y crímenes de guerra, WikiLeaks es un candidato natural al premio Nobel de la Paz", ha explicado.

El Comité ha declinado comentar la candidatura de WikiLeaks, al igual que siempre rehúsa comentar cualquiera de las propuestas que recibe.

La 'web' fundada por el australiano Julian Assange, ha despertado tantas simpatías como críticas por la publicación de cientos de miles de documentos oficiales.

La última polémica en que se ha visto envuelto el portal es la filtración de 250.000 cables diplomáticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, a la espera de que pueda publicar informaciones sobre entidades bancarias, como ha prometido Assange. Fuente: Voz Libre
Leer Más..

domingo, 30 de enero de 2011

La filtración del filtrador del diseño del sitio OpenLeaks se ve como una alternativa a WikLeaks

Una filtración sobre el diseño del sitio de OpenLeaks, plataforma para la recepción de filtraciones, ha forzado a la organización ha presentar su página aunque está en fase alfa y, por el momento, sin contenidos.

En el sitio de OpenLeaks, una alternativa a WikiLeaks que propone otro sistema para administrar las filtraciones que reciba, explican que alguien "impaciente", cryptome.org, "ha filtrado el contenido de la web que todavía estamos preparando para su lanzamiento. Algunas partes no están todavía terminadas". El mensaje termina solicitando comentarios de los internautas al proyecto.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
OpenLeaks nace de la iniciativa de un grupo de antiguos miembros de WikiLeaks, críticos con la dirección de Assange.

OpenLeaks no planea publicar directamente las filtraciones que reciba. Lo hará a través de organizaciones no gubernamentales o medios periodísticos. OpenlLeaks planea entrar en la fase beta del proyecto en la segunda mitad de este año.

OpenLeaks se perfila como un servicio, un mecanismo de gestión de la información, que ni la almacena, ni decide quién tiene acceso a ella, ni decide tampoco si se hace pública.

De esta manera garantiza su neutralidad y transparencia. Una herramienta que ofrezca la posibilidad de tener muchos canales de entrada de información y muchos de salida y que los unos sean independientes de los otros.


Los datos estarían repartidos por la infraestructura de la red creada por las organizaciones participantes, lo que le confiere robustez.

Todas las organizaciones o entidades que colaboren, tendrán interés en mantener la red en funcionamiento e incluso en protegerse mútuamente.

Esta diversificación es lo que la va a hacer fuerte ante un posible ataque por parte de grupos con interés en que determinadas cosas no salgan a la luz.

"Cada entidad u organización participante tendrá en su propia web un punto de acceso propio de OpenLeaks.

Aquella persona que quiera hacer entrega de información o documentos, se podrá entonces dirigir a la entidad que crea conveniente.

" explicó a este diario Daniel Domscheit-Berg durante el Chaos Computer, activista alemán involucrado en OpenLeaks desde que abandonó WikiLeaks, informa Patricia Sevilla Ciordia.
Leer Más..

jueves, 16 de diciembre de 2010

El imperio en el banquillo de los acusados según el ex presidente cubano Fidel Castro en su últma reflexión

Julian Assange, un hombre que hace varios meses muy pocos conocían en el mundo, está demostrando que el más poderoso imperio que ha existido en la historia podía ser desafiado.

El audaz desafío no provenía de una superpotencia rival; de un Estado con más de cien armas nucleares; de un país con cientos de millones de habitantes; de un grupo de naciones con enormes recursos naturales, de los cuales Estados Unidos no podía prescindir; o de una doctrina revolucionaria capaz de estremecer hasta los cimientos al imperio que se basa en el saqueo y la explotación del mundo.

Era solo una persona que apenas se había oído mencionar en los medios de prensa. Aunque es ya famoso, poco se conoce de él, excepto la muy publicitada imputación de relaciones amorosas con dos damas, sin la debida precaución en los tiempos del VIH. No se ha escrito todavía un libro sobre su origen, su educación, o sus ideas filosóficas y políticas.

No se conocen, incluso, las motivaciones que lo condujeron al contundente golpe que propinó al imperio. Solo se sabe que moralmente lo ha puesto de rodillas.

La agencia de noticias AFP informó hoy que el "creador de Wikileaks seguirá en prisión pese a obtener libertad bajo fianza [... ] pero deberá permanecer entre rejas hasta que se resuelva la apelación presentada por Suecia, país que reclama su extradición por presuntos delitos sexuales."

"... la abogada que representa al Estado sueco, [... ] anunció su intención de apelar la decisión de liberarlo."

"... el juez Riddle estableció como condiciones el pago de una fianza de 380.000 dólares, el uso de un brazalete electrónico y el cumplimiento de un toque de queda."

El propio despacho informó que en caso de ser liberado "... deberá residir en una propiedad de Vaughan Smith, su amigo y presidente del Frontline Club, el club de periodistas de Londres donde Wikileaks tiene establecido desde hace semanas su cuartel general... "

Assange declaró: "‘Mis convicciones no vacilan. Me mantengo fiel a los ideales que he expresado. Si algo ha hecho este proceso, ha sido aumentar mi determinación de que estos son verdaderos y correctos’... "

El valiente y brillante cineasta norteamericano Michael Moore declaró que ha ofrecido a Wikileaks su página web, sus servidores, sus nombres de dominio y todo lo que pueda proporcionarle para "... ‘mantener Wikileaks vivo y próspero mientras sigue trabajando para exponer crímenes que se tramaron en secreto y se cometieron en nuestro nombre y con nuestros dólares destinados a impuestos’... "

Assange, afirmó Moore, "está sufriendo ‘un ataque tan despiadado’ [... ] ‘porque ha avergonzado a quienes han ocultado la verdad’."

"... ‘independientemente de que Assange sea culpable o inocente [... ] tiene derecho a que se pague su fianza y a defenderse’. [... ] ‘me he unido —por ello— a los cineastas Ken Loach y John Pilger y a la escritora Jemima Jan y he ofrecido dinero para la fianza’."

La contribución de Moore se elevó a 20 mil dólares.

El barraje del gobierno norteamericano contra Wikileaks ha sido tan brutal que, según sondeos de ABC News/Washington Post, dos de cada tres estadounidenses quieren llevar a Assange ante los tribunales de Estados Unidos por haber divulgado los documentos. Nadie se ha atrevido, en cambio, a impugnar las verdades que contienen.

No se conocen detalles del plan elaborado por los estrategas de Wikileaks. Se sabe que Assange distribuyó un volumen importante de comunicaciones a cinco grandes transnacionales de la información, que en este momento poseen el monopolio de muchas noticias, algunas de ellas tan extremadamente mercenarias, reaccionarias y pro fascistas como la española PRISA y la alemana Der Spiegel, que las están utilizando para atacar a los países más revolucionarios.

La opinión mundial seguirá de cerca todo lo que ocurra en torno a Wikileaks.

Sobre el gobierno derechista sueco y la mafia guerrerista de la OTAN, que tanto gustan de invocar la libertad de prensa y los derechos humanos, caerá la responsabilidad de que se pueda conocer o no la verdad sobre la cínica política de Estados Unidos y sus aliados. (Tomado de CubaDebate)Las ideas pueden ser más poderosas que las armas nucleares.
Leer Más..

domingo, 5 de diciembre de 2010

WikiLeaks recibe otro golpe le cierran la cuenta de Pay Pal en donde recibía donaciones

Un nuevo golpe sufrió la organización liderada por Julian Assange, luego que la compañía norteamericana de pagos en línea, PayPal, anunció la cancelación de la cuenta a través de la cual ésta recibía donaciones .
El proveedor de pagos por internet PayPal canceló la cuenta que usaba WikiLeaks para recibir donativos, con lo que la organización recibe otro golpe mientras lucha por mantener el acceso público a su cibersitio luego que otra compañía de los EEUU dejó de enviarle tráfico hacia la página.

PayPal informó en un blog que la medida fue tomada por la violación de sus políticas, "las cuales declaran que nuestro servicio de pago no puede usarse para actividades que fomenten, promuevan, faciliten o instruyan a otros a involucrarse en actividades ilegales".

El corto aviso tenía fecha del viernes y una portavoz de PayPal Alemania se negó a dar más explicaciones ayer.

Las donaciones de dinero a WikiLeaks por PayPal ya no eran posibles ayer.
PayPal era uno de varios medios con los que WikiLeaks recolecta donaciones y era probablemente una de los maneras más seguras y convenientes de apoyar a esa organización.

Las otras opciones listadas en el cibersitio de WikiLeaks son por correo a una oficina postal en Australia, por transferencia bancaria a cuentas en Suiza, Alemania o Islandia, y mediante un "socio de procesamiento de tarjeta de crédito" en Suiza.

La medida tomada por PayPal, subsidiaria de la compañía de los EEUU de comercio electrónico eBay Inc., es un nuevo revés para la organización que humilló a Washington y a mandatarios extranjeros al revelar mensajes secretos de los Estados Unidos.

WikiLeaks se volvió el viernes en un trotamundos digital al verse obligado a moverse de una dirección de internet a otra, mientras gobiernos y piratas cibernéticos trataban de impedir que tuviera contacto directo con el público.

EveryDNS, una compañía de Nueva Hampshire, dejó de dirigir el tráfico hacia wikileaks.org el jueves arguyendo que los ciberataques contra el sitio amenazaban al resto de su red.

Aunque wikileaks.org seguía inaccesible ayer, la organización ha hallado nuevos refugios. Su sitio alemán wikileaks.de seguía accesible ayer, al igual que su dominio suizo. Fuente: AP
Leer Más..

viernes, 3 de diciembre de 2010

Julian Assange fundador de WikiLeaks dice sentirse acorralado por la Interpol

Julian Assange, está en Gran Bretaña. Su abogado admitió que los servicios secretos de varios países saben dónde está oculto. Lo buscan por una demanda por acoso sexual

El abogado Mark Stephens confirmó los temores de Assange en una declaración a la agencia AFP, horas después de que el diario The Times publicara que Scotland Yard sabía dónde se hallaba Assange -presuntamente en el sureste de Ingletarra-, aunque no pudo detenerlo debido a un error en la redacción de una orden de captura emitida en su contra por Suecia.

"Scotland Yard sabe dónde está, los servicios de seguridad de varios países saben dónde está", declaró Stephens a la AFP.

"La policía (británica) está siendo un poco evasiva en sus respuestas, pero sabe exactamente cómo ponerse en contacto con él, al igual que la fiscalía sueca", agregó el abogado, establecido en Londres.

Interrogado sobre las informaciones acerca del presunto paradero del australiano de 39 años que vive entre Gran Bretaña y Suecia en el sureste de Inglaterra, dijo: "No he dicho eso. No digo dónde está".

La Corte Suprema sueca anunció este jueves que se negó a examinar el recurso presentado por Assange contra su orden de detención por presunto acoso sexual, con lo que el australiano ya no tiene más recursos jurídicos en ese país.

La Justicia sueca emitió el 18 de noviembre una orden de captura contra el fundador de WikiLeaks para interrogarlo "por sospechas razonables de violación, agresión sexual y coerción" por un caso que se remonta al mes de agosto.

El martes, Interpol emitió una notificación roja contra Julian Assange, con lo que solicitó su detención preventiva con miras a una extradición.

Aunque la Policía sueca indicó en un primer momento no estar al corriente de que la orden de captura inicial tuviera errores, horas después anunció que iba redactar una nueva orden para completar la primera.

"Tenemos que reformular la orden", admitió un representante de la policía criminal sueca, Tommy Kangasvieri, encargado de la transmisión del dossier a Interpol, que "reconoció un error de procedimiento".

"El procedimiento requiere que la pena máxima a la que se expone Assange por cada uno de los crímenes de los que es sospechoso sea precisada (en la orden).

No hemos hablado más que de la violación", la más grave de las tres acusaciones que pesan sobre él, junto con agresión sexual y coerción", explicó Kangasvieri a la AFP.

El abogado de Assange había insinuado el miércoles que la notificación emitida por Interpol podía estar ligada a la reacción de Washington tras la divulgación de cables secretos estadounidenses.

"No tenemos pruebas sobre una conexión entre las acusaciones de agosto (contra Assange en Suecia) y la emisión de una notificación de Interpol sólo dos días después de la primera divulgación por parte de WikiLeaks de los cables diplomáticos", declaró Stephens en un comunicado difundido en Londres.

Seguro de vida

El fundador de WikiLeaks colocó en Internet semanas atrás un misterioso archivo llamado "insurance.aes256", que según varias páginas especializadas podría contener todos sus secretos en caso de que le ocurra algo.

El archivo, cuya existencia y contenido se han convertido en el eje de debate en muchas páginas de Internet, fue inicialmente colocado en la página de WikiLeaks sobre los documentos de la guerra de Afganistán.

Si bien se puede descargar como archivo "torrent" (pesa 1,4 Gigabytes), "insurance.aes256" está codificado con AES256, un sistema de encriptación avanzado utilizado por el Gobierno de los Estados Unidos.

Poco después de que el archivo apareciese en WikiLeaks, en julio, Assange fue consultado sobre al respecto. "Creo que es mejor que no comentemos sobre eso.

Pero ya sabes, uno podría imaginar en una situación similar que podría valer la pena asegurar las partes importantes de la historia para que no desaparezcan", contestó. Fuente: DPA/AFP/EFE
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com