Mostrando entradas con la etiqueta WikiLeakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WikiLeakes. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2012

Tribunal Supremo Reino Unido confirma la orden de extradición de el fundador de WikiLeaks Julian Assange a Suecia

LONDRES. - El Tribunal Supremo de Reino Unido ha confirmado este miércoles que el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, puede ser extraditado a Suecia, donde está acusado de delitos sexuales.

Cinco de los siete jueces del Supremo han rechazado el recurso que había presentado Assange contra la decisión de un tribunal inferior que aprobó la extradición, según ha informado el presidente del Supremo, Lord Phillips, citado por la cadena BBC.

Assange afirma que la orden de arresto europea emitida en su contra es "inválida" e "inaplicable".

Sus abogados habían pedido al tribunal de máxima instancia de Reino Unido que impidiese su traslado a Suecia, pero los magistrados han concluido -igual que habían hecho previamente otros dos tribunales británicos- que la solicitud de extradición se presentó "legalmente".

Los abogados de Assange disponen de un plazo de catorce días para estudiar el fallo antes de que se tome una decisión definitiva, así que existe la posibilidad de que el caso sea revisado.

De hecho, la letrada Dinah Rose ha anunciado que pedirán una revisión al Tribunal Supremo porque consideran que su decisión se basa en aspectos legales que no se discutieron durante el proceso de apelación.

Assange, que está en libertad bajo fianza en Reino Unido, no ha asistido a la vista, celebrada en Londres, porque, según sus abogados, "estaba atrapado en un atasco".

El australiano fue acusado en Suecia de violar a una mujer y de "abusar sexualmente y coaccionar" a otra en Estocolmo en agosto de 2010, pero él mantiene que estas acusaciones son infundadas y están directamente relacionadas con su labor en WikiLeaks, una organización que ese mismo año publicó numerosos cables diplomáticos de Estados Unidos.

DEBATE SOBRE LA AUTORIDAD DEL FISCAL

Los siete jueces del Supremo han analizado si el fiscal que emitió la orden de arresto en Suecia tenía la autoridad necesaria para hacerlo según la Ley de Extradición de Reino Unido, y aunque la mayoría han concluido que sí, no ha sido fácil llegar a esa conclusión, según ha explicado Lord Phillips.

Los abogados de Assange creen que la orden de arresto debería haberla dictado un juez o un tribunal, como se requiere en Reino Unido, pero las autoridades suecas afirman que los distintos países tienen distintos procedimientos que son igualmente válidos para emitir una orden de arresto europea.

Rose considera que el fallo es injusto porque para rechazar el recurso de Assange los jueces se han basado en un documento sobre el que no se ha hablado durante el proceso de apelación una convención de 1969 que dice cómo deben ser aplicados los tratados, de manera que el creador de WikiLeaks no ha tenido la oportunidad de responder. Fuente: EP
Leer Más..

domingo, 8 de enero de 2012

El Departamento de Justicia de Estados Unidos obliga a Twitter a dar informaciones sobre sus colaboradores

La empresa que maneja la red social fue notificada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, tendrá que ceder los datos de tres personas relacionadas con el caso de Julian Assange.

Jacob Appelbaum, Birgitta Jonsdottir y Rop Ginggrijp son los sospechosos de cooperar con el polémico sitio web y que están en la mira estadounidense.

Los datos, que fueron reclamados desde 2009 hasta la actualidad, y que ahora tendrán que ser provistos son correos electrónicos, momentos de conexión, tiempo de sesión, direcciones IP y la cuenta personal del fundador sitio.

La decisión fue adoptada por el juez Liam O´Grady, quien rechazó los pedidos de anulación solicitados anteriormente.

La orden incluye un pedido de la justicia en el que se prohíbe a la empresa notificar a los usuarios la extracción de los datos de su cuenta.

La medida tomada el 5 de enero podrá ser recusada durante los siguientes 10 días, en el caso de que la firme no gane la objeción deberá dar el material en secreto.

Si bien Twitter no es el sitio que más puede comprometer a quienes lo utilizan, la medida del magistrado puede sentar un precedente en Estados Unidos.
Leer Más..

viernes, 2 de diciembre de 2011

WikiLeaks vuelve al ataque y publica 287 archivos contra una empresas de espionaje

El portal colgó en Internet "The Spyfiles", unos 287 archivos sobre agencias privadas que, según el fundador del sitio Julian Assange, en algunos casos venden tecnología a dictaduras.

Tras haber anunciado en octubre que dejarían de filtrar documentos por falta de fondos, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dio una rueda de prensa en Londres, en la que participaron investigadores y expertos informáticos de varios países, para "lanzar un ataque a la industria del espionaje", cuyas actividades exentas de escrutinio "afectan no solo a individuos, sino a países enteros".

El nuevo proyecto comenzó con la publicación de cientos de documentos que, según Assange, revelan una industria mundial que ofrece a los gobiernos herramientas para espiar a sus ciudadanos.

El material procede de oficinas saqueadas durante las recientes revueltas en países como Egipto y Libia y de investigaciones de WikiLeaks y varios colaboradores.

Entre la lista de 160 compañías de 25 países que desarrollan tecnologías para rastrear y vigilar a personas mediante sus teléfonos móviles, cuentas de e-mail e historial de búsqueda en Internet, figura la española Agnitio, que se dedicaría a "la manipulación e interceptación de teléfonos móviles", según la periodista italiana Stefania Maurizi, una de los expertos presentes.

También se citó a la francesa Amesys, a la que se acusó de haber vendido al régimen del presidente libio Muammar Khadafi tecnología para interceptar la red de Internet de los ciudadanos libios.

Jean Marc Manach, del portal francés OWNI, investigó en profundidad a Amesys y este jueves denunció que la empresa vendió al dictador libio, entre 2006 y 2009, "un sistema de interceptación masiva que no habría podido vender en Francia" y que Khadafi pudo haber utilizado para espiar a la oposición política.

Durante la conferencia, en la sala de actos de la City University de Londres, Manach mostró el manual de instrucciones publicado en 2009 por Amesys del sistema Eagle Glint, en una de cuyas páginas codificadas pudieron verse, al ser descodificados, los correos electrónicos de opositores libios, como Atia Lawgali, actual ministro de Cultura del Consejo de Transición (CNT).

Manach denunció que estas empresas que se dedican "al espionaje masivo" pueden "operar con impunidad" por "la falta de regulación" y acuerdos internacionales para ese sector.

Assange, quien dijo haber sido víctima de ese tipo de espionaje por parte de gobiernos y Estados, opinó que, aunque la legislación es necesaria, "no es así cómo se va a ganar esta guerra".

"Hay que construir un sistema gratuito para los usuarios con el fin de contrarrestar esas actividades de espionaje", declaró y anunció que este es el proyecto en el que trabaja actualmente su portal.

El fundador de WikiLeaks explicó que había unido fuerzas con las organizaciones representadas para lanzar "un ataque en masa" contra esa floreciente industria, dijo que todo el mundo puede ser víctima de los espías, debido a que estas empresas ofrecen tecnología para productos como Google.

"Cualquiera que tenga un iPhone, una Blackberry o un correo de Gmail está vendido", advirtió el australiano.

Pratap Chaterjee, del Bureau de periodismo de investigación basado en la City University, dijo que hoy en día se comercializan mecanismos que permiten vigilar cualquier móvil por control remoto, incluso sacando una foto de la persona en cuestión con la cámara del propio teléfono.

También estuvieron presentes Gavin MacFadyen, del Centro de periodismo de investigación británico, el experto estadounidense en seguridad Jacob Appelbaum, Eric King, de la organización Privacy International, y la periodista italiana Stefania Maurizi, que investigó los documentos para la revista L'Espresso.

"Los sistemas revelados en estos documentos muestran exactamente el tipo de sistema que la Stasi hubiera soñado construir", dijo Appelbaum, ex vocero de WikiLeaks y experto informático de la Universidad de Washington. "

Estos sistemas han sido vendidos por compañías occidentales a países como Siria, Libia, Túnez y Egipto. Están diseñados para perseguir a la gente y para asesinar", declaró.

"Los gobiernos occidentales no pueden permanecer ociosos mientras esta tecnología sigue vendiéndose", dijo Eric King, de Privacy International.

Con la publicación de estos archivos, que continuará en los próximos días, WikiLeaks vuelve a la actividad tras anunciar el 24 de octubre que cesaba sus operaciones por falta de fondos.

Assange, que no dio detalles sobre la situación económica, conocerá el lunes si se ha admitido su recurso ante la Corte Suprema del Reino Unido contra su extradición a Suecia, país que lo reclama por presuntos delitos de agresión sexual. El fundador de WikiLeaks lleva un año viviendo en Londres.
Leer Más..

viernes, 2 de septiembre de 2011

El Wikileaks dominicano Bolívar Balcacer sigue sacando documentos ahora arremete contra los ''comunicapillos'' de Nueva York

En mis años de vida he conocido pocos mentirosos profesionales, los graduados magnan cum lauder de las mentiras se encuentran en la ciudad de New York, para ser exacto dentro de la comunidad dominicana, se le olvida a estos mentirosos que La mentira tiene piernas cortas.

En las ultimas semanas y fruto de la desesperació económica, ese grupo de casa fortunas viviendo del cuento, han inventado todo tipo de artimañas con el propósito marcado de sacarle la plata a la gente y muy especialmente al empresariado dominicano, el que ha sido timado por años por el mismo grupito.

El rey de los mentirosos en New York es el ya descubierto Nelson Peña, a quien le hemos demostrado hora por hora cada una de sus mentiras derribandolas con argumentos que hasta la fecha no nos han podido desmentir, tirando nosotros por la borda todo lo que él, Elias Barreras, Cesar Romero, Felix Jerez y el tristemente celebre Carlos de la Vega se inventaron en nuestra contra a raíz del fracaso desfile del 14 de Agosto.

Nada de lo expuesto en la rueda de prensa pudieron probarlo con relación a nuestro trabajo en el tiempo, mientras nos acusaron sin base, nosotros aportamos y seguimos aportando documentos que demuestran lo que son realmente, trepadores, busca vidas, sin levantar el lomo.

Ante la desesperación de ver a su amo acorralado y sin salida pero más con el agua al cuello, en las ultimas horas han inventado empresas, espectáculos, fiestas, show y todo cuanto pueda producir la mente, sin tener un objetivo claro lo que le permite a uno darse cuenta que estamos ante un sartal de ilusos soñadores que viven en la fabrica de sueños. Más Informacion Aqui
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com