Mostrando entradas con la etiqueta Donaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de diciembre de 2010

WikiLeaks recibe otro golpe le cierran la cuenta de Pay Pal en donde recibía donaciones

Un nuevo golpe sufrió la organización liderada por Julian Assange, luego que la compañía norteamericana de pagos en línea, PayPal, anunció la cancelación de la cuenta a través de la cual ésta recibía donaciones .
El proveedor de pagos por internet PayPal canceló la cuenta que usaba WikiLeaks para recibir donativos, con lo que la organización recibe otro golpe mientras lucha por mantener el acceso público a su cibersitio luego que otra compañía de los EEUU dejó de enviarle tráfico hacia la página.

PayPal informó en un blog que la medida fue tomada por la violación de sus políticas, "las cuales declaran que nuestro servicio de pago no puede usarse para actividades que fomenten, promuevan, faciliten o instruyan a otros a involucrarse en actividades ilegales".

El corto aviso tenía fecha del viernes y una portavoz de PayPal Alemania se negó a dar más explicaciones ayer.

Las donaciones de dinero a WikiLeaks por PayPal ya no eran posibles ayer.
PayPal era uno de varios medios con los que WikiLeaks recolecta donaciones y era probablemente una de los maneras más seguras y convenientes de apoyar a esa organización.

Las otras opciones listadas en el cibersitio de WikiLeaks son por correo a una oficina postal en Australia, por transferencia bancaria a cuentas en Suiza, Alemania o Islandia, y mediante un "socio de procesamiento de tarjeta de crédito" en Suiza.

La medida tomada por PayPal, subsidiaria de la compañía de los EEUU de comercio electrónico eBay Inc., es un nuevo revés para la organización que humilló a Washington y a mandatarios extranjeros al revelar mensajes secretos de los Estados Unidos.

WikiLeaks se volvió el viernes en un trotamundos digital al verse obligado a moverse de una dirección de internet a otra, mientras gobiernos y piratas cibernéticos trataban de impedir que tuviera contacto directo con el público.

EveryDNS, una compañía de Nueva Hampshire, dejó de dirigir el tráfico hacia wikileaks.org el jueves arguyendo que los ciberataques contra el sitio amenazaban al resto de su red.

Aunque wikileaks.org seguía inaccesible ayer, la organización ha hallado nuevos refugios. Su sitio alemán wikileaks.de seguía accesible ayer, al igual que su dominio suizo. Fuente: AP
Leer Más..

jueves, 1 de abril de 2010

La Unión Europea y los Estados Unidos ofrecen 2.750 millones de dólares para la reconstrucción de Haití

NUEVA YORK,. - Haití recibirá 1.600 millones de dólares de la Unión Europea y 1.150 de Estados Unidos para reconstruir el país tras el terremoto que devastó Puerto Príncipe y los alrededores del pasado 12 de enero, según anunciaron este miércoles en la sede de la ONU la alta representante de la UE para Política Exterior, Catherine Ashton, y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, respectivamente.

La UE y Estados Unidos asumirán así buena parte del esfuerzo de reconstrucción requerido hasta 2013 que, según las estimaciones de Haití y la comunidad internacional, asciende a 3.900 millones de dólares.

A más largo plazo, la reconstrucción requerirá 11.500 millones de dólares en un plazo de 10 años. Según la ONU, el terremoto causó daños materiales por 7.000 millones de dólares, el 120 por ciento del PIB de Haití.

La contribución europea anunciada hoy por Ashton, que en euros asciende a 1.200 millones, incluye una aportación de 460 millones de euros del presupuesto comunitario y el resto corresponde a donaciones nacionales. España será el primer donante de la UE con una asignación de 346 millones de euros hasta 2013, según confirmó hoy en la ONU la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

De la Vega y la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, participan hoy en la conferencia de donantes para Haití copresidida por España, Francia, Brasil, Canadá, la UE y la ONU y que pretende que haya "un antes y un después" en la cooperación internacional para hacer frente a catástrofes. Al acto asisten, entre otros, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y el enviado especial de la organización a Haití, Bill Clinton.

Según la vicepresidenta, el objetivo es garantizar la transparencia, el control y la eficacia de la ayuda y, para ello, se creará un comité interino que visara todos los proyectos de cooperación en los primeros 18 meses.

La necesidad de descartar las "viejas prácticas" de ayuda fue mencionada también por Hillary Clinton y por el propio presidente haitiano, René Préval, que insistió en la conferencia en su idea de crear una fuerza de respuesta de la ONU, una especie de 'cascos rojos' para catátrofes.

"CÓMPLICES" Y NO "TUTORES"

Pero además, la comunidad internacional está convencida de que la reconstrucción la debe liderar el propio Gobierno haitiano --los Gobiernos extranjeros deben ser sus "cómplices" y no sus "tutores", dijo De la Vega-- y, para ello, uno de los primeros objetivos de la reconstrucción del país es precisamente apoyar las instituciones del país, que ya sufrían una debilidad endémica antes de que el terremoto destruyera el palacio presidencial.

Incluso, dando un paso más allá, la comunidad internacional pretende aprovechar este esfuerzo para promover "un nuevo Haití" y así lo defendió claramente De la Vega, que apeló a todos los donantes a "acompañar a Haití en la labor de construir unas instituciones firmes y plenamente democráticas" y a hacerlo "con el mismo ahinco" con el que se está trabajando por la reconstrucción física tras el terremoto.

La 'número dos' del Gobierno español subrayó que, aunque la reconstrucción de infraestructuras es una tarea prioritaria, "la experiencia de los últimos años" --en los que Haití se ha visto sacudido por varios conflictos civiles-- demuestra que la comunidad internacional debe "hacerlo mejor".

Por eso, abogó por ayudar a Haití a "conseguir una organización política que garantice un Estado estable, participativo, transparente y volcado en los ciudadanos", un Estado "capaz de asegurar a los haitianos los servicios básicos y una administración eficiente y honesta de sus intereses", porque sólo así Haití podrá llegar a ser un país "sostenible económicamente" y "más avanzado socialmente".

91 MILLONES DEL FONDO DEL AGUA

En cuanto a la contribución española, De la Vega precisó que 121,5 millones se ejecutarán en 2010, 75 millones en 2011, otros 75 en 2012 y los últimos 74,5 en 2013. Buena parte de la cifra asignada a 2010, 91,5 millones de euros, corresponderá a proyectos a cargo del Fondo de Agua y Saneamiento, creado por España en 2007 y que ya tiene experiencia en el país.

Agua, saneamiento, educación, habitabilidad básica, sostenibilidad medioambiental, seguridad alimentaria, agricultura y producción serán los objetivos básicos de la ayuda española porque, según dijo, así lo ha indicado el propio Gobierno haitiano. España ha destinado ya 70 millones de euros de ayuda de emergencia a Haití tras el terremoto y, además, tiene asignados otros 37 millones en el plan de cooperación bilateral. También ha condonado los 27 millones de deuda que el país caribeño tenía con España.

En declaraciones a la prensa, la vicepresidenta detalló que todos los esfuerzos de reconstrucción van a centrarse en cuatro ejes: educación, sector primario, instituciones democráticas y, primero de todo, "reconstrucción preventiva" para que, en el caso de que vuelva a registrase un terremoto u otro tipo de catástrofe, sus efectos no sean tan graves.

MAÑANA, A HAITÍ

Tras participar hoy en la conferencia, De la Vega se desplazará mañana a Haití para visitar distintos proyectos de cooperación, entre ellos el campo de refugiados de Mais gaté, gestionado por Cruz Roja Española. Gracias a este proyecto se distribuye agua potable y se participa en la construcción de letrinas y duchas para facilitar la gestión de los residuos.

Además, visitará una escuela en la que se distribuyen alimentos a niños y niñas de entre cuatro y catorce años. Este centro se encuentra dentro del Programa Mundial de Alimentos, al que España ha aportado una financiación de 15 millones de euros para la población afectada por el seísmo.

De la Vega se reunirá asimismo con los cooperantes españoles en la Casa de España en Haití y, por último, visitará al contingente español en la misión de la ONU (MINUSTAH) que contribuye a reforzar la seguridad en la zona desde el conflicto que llevó al exilio del entonces presidente Jean Bertrand Aristide.

España retiró su contingente militar de MINUSTAH tras las elecciones de 2006 pero mantiene allí 13 policías y 22 guardias civiles, según datos del pasado enero, a los que se sumaron otros 23 guardias civiles para colaborar en las tareas de ayuda tras el terremoto.

La vicepresidenta ya viajó al país caribeño pocos días después del terremoto, en representación de la presidencia española de la UE y, además, ya había visitado varios proyectos españoles en el país más pobre de América durante un viaje en agosto de 2008. Fuente: EP
Leer Más..

viernes, 1 de enero de 2010

El régimen Cubano de los hermanos Castro prohíbe ayuda humanitaria procedente de los Estados Unidos

Interrogan y deportan a quince miembros de diferentes Iglesias que llevaban las donaciones.

El régimen de los hermanos Castro impidió una misión de ayuda a la isla que encabezaron 15 representantes de distintas religiones. Fueron interrogados y deportados del país.

"El Departamento de Estado norteamericano advierte un aparente incremento en el escrutinio de visas por parte de las autoridades cubanas, especialmente en lo relacionado con grupos religiosos'', indicó la portavoz Virginia Staab.

"Este es un asunto consular y estamos enfocados en el bienestar de los ciudadanos en los Estados Unidos'', según publica El Nuevo Herald.

El pasado sábado, 14 integrantes del proyecto Cuba AyUUda, vinculado a la First Unitarian Church (FUC), de Portland, Oregon, fueron retenidos a su arribo al Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana.

A cinco de ellos se les envió inmediatamente de regreso en un vuelo con destino a Cancún, México. Los nueve restantes fueron interrogados durante varias horas y pasaron la noche en el aeropuerto hasta su salida en las primeras horas del domingo.

El martes, un numeroso grupo de judíos que viajaron desde Miami por razones humanitarias también fue retenido y obligado a regresar horas después.

Staab confirmó ambos incidentes y dijo que la Oficina de Intereses de los Estados Unidos (USINT) en La Habana estuvo en contacto con ellos para verificar su retorno seguro al país.

Durante las dos últimas semanas ocurrieron incidentes similares con otros tres pequeños grupos de denominaciones cristianas, a los cuales se les impidió ingresar a Cuba por no contar con una autorización oficial para desarrollar sus misiones y repartir ayuda humanitaria.

"Esperamos una rápida solución a este asunto y confiamos en que los miembros de nuestro grupo pueda retornar pronto a Cuba'', señaló Kate Lore, ministra de la FUC para asuntos de justicia social.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com