Mostrando entradas con la etiqueta Amamantar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amamantar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2012

Desde el primero al siete de agosto se celebra la semana mundial de la lactancia en 170 países

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna en más de 170 países. Dudas frecuentes y tips para una lactancia saludable.

No hay ninguna leche de fórmula que pueda igualar la calidad de la leche materna. Además de los nutrientes que posee, le proporcionan al bebé todo lo que necesita para lograr un desarrollo óptimo.

En esta nota, dudas frecuentes y tips para una lactancia saludable.

¿Qué beneficios le trae la lactancia al bebé?

Para el bebé es muy importante la lactancia porque le brinda la protección que necesita para evitar infecciones, lo protege contra alergias, hace que tenga un mayor desarrollo cognitivo, un mejor desarrollo psico-motor, emocional y social, una mejor respuesta a las vacunas, más capacidad de reacción frente a enfermedades, menos problemas dentales y de ortodoncia, menor incidencia a la diabetes, y menor incidencia de síndrome de muerte súbita.

¿Qué nutrientes tiene la leche materna?

La leche materna tiene varios nutrientes, por ejemplo contiene proteínas que el bebé puede digerir fácilmente, estas proteínas no se ven afectadas por lo que ingiera, de alimento o líquidos, la madre.

La cantidad de proteínas que tiene la mamá en su leche es perfecta para el crecimiento del niño y para un buen desarrollo del sistema nervioso.

También tiene lípidos que, caso contrario a las proteínas, sí se ven afectados por la dieta de la mamá. Estos lípidos contienen ácidos grasos de cadena larga que favorecen el desarrollo neurológico del bebé.

Además la leche materna tiene un alto contenido de hierro, en comparación con las leches de fórmula. Una de las ventajas más destacables del hierro es que se absorbe muy bien en el intestino del bebé.

También tiene anticuerpos de la madre que pueden evitar infecciones en el bebé, estos anticuerpos se llaman inmunoglobulinas.

¿Hay una postura ideal para amamantar?

No, no hay una postura ideal. Lo mejor es que la mamá esté bien sentada y use almohadones para estar cómoda, los lugares tranquilos son ideales para que esté relajada y pueda amamantar sin sentirse incomoda.

¿Qué puede hacer una mamá cuando no tiene leche?

Primero habría que ver por qué no produce leche, esto se pude estimular amamantando con más frecuencia, y asegurando la posición del bebé al pecho para amamantar mejor.

Si no hay leche se pueden usar medicamentos como domperidona y occitoxina, estos tratamientos se utilizan para estimular la secreción hormonal, siempre bajo indicación médica.

¿Se puede guardar la leche materna? ¿De qué manera?

Sí, se puede conservar a temperatura ambiente durante seis horas. En la heladera, no en la puerta, sino en el interior, se puede guardar durante 48 horas, y en el freezer seis meses.

Diez pasos para lograr una lactancia saludable en las instituciones de salud

1- Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural, para poner al corriente a todo el personal.

2- Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia.

3- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la hora siguiente al parto.

4- Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño.

5- Mostar a las mamás cómo mantener la lactancia.

6- No dar a los niños más que leche materna.

7- Facilitar la cohabitación de la madre y el niño durante las 24 horas del día.

8- Fomentar la lactancia cada vez que se solicite.

9- No dar tetinas, a los niños alimentados a pecho.

10-Fomentar la creación de grupos de apoyo a la lactancia.
Leer Más..

martes, 22 de septiembre de 2009

La influenza H1N1 o gripe porcina y la lactancia Puedo seguir amamantando a mi bebé si me enfermo?

SALUD

¿Puedo seguir amamantando a mi bebé si me enfermo?

Adaptado de información provista por los Centros de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC)

Si estás embarazada o si ya has tenido a tu bebé, es muy posible que te estés preguntando si debes tomar precauciones especiales al darle el pecho o al alimentarle con leche de fórmula, debido a la epidemia de influenza H1N1 o gripe porcina.

En este artículo te damos la información que necesitas para alimentar a tu bebé si tú o él se enferman. (Puedes leer un artículo detallado sobre la prevención, síntomas y tratamiento de la influenza H1N1 o gripe porcina aquí).

¿Puedo seguir amamantando a mi bebé si me enfermo?

Los bebés parecen correr un riesgo más alto de desarrollar una enfermedad seria si se infectan con el virus de la influenza H1N1 (también conocida como gripe porcina, influenza porcina y gripe A). Tanto si estás dándole a tu bebé leche materna como si le das leche de fórmula, si estás enferma, intenta proteger a tu bebé de la exposición al virus usando las siguientes precauciones:

• Pídele ayuda a alguien que no esté enfermo para alimentar y cuidar a tu bebé.
• Si nadie puede ayudarte, trata de llevar una mascarilla protectora en todo momento cuando lo alimentes o lo cuides. No olvides lavarte las manos con frecuencia y seguir todas las precauciones recomendadas para proteger a tu bebé del contagio.

Ten especial cuidado en evitar que los juguetes que el niño se lleve a la boca se compartan, y lava cuidadosamente con agua y jabón cualquier juguete u objeto que el bebé se lleve a la boca. Usa una mantita de algodón entre tú y tu bebé mientras lo alimentas también puede ayudar.

• Si estás amamantando, puedes extraerte la leche y pedirle a alguien que no esté enfermo que se la dé en un biberón.

¿Puedo tomar medicamentos antivirales mientras estoy amamantando?

Sí, es seguro seguir un tratamiento con medicamentos antivirales mientras estás amamantando.

Pero es muy importante que no te automediques. Si tienes síntomas de influenza llama a tu doctor para que comprube si debes recibir tratamiento antiviral y te recete la dosis adecuada.

¿Puede la lactancia proteger a mi bebé del contagio del virus de la influenza H1N1?

La lactancia proporciona a tu bebé anticuerpos que le ayudan a prevenir infecciones. Como el sistema inmunitario de un recién nacido aún no está completamente formado, esta protección de los anticuerpos maternos es muy importante.

Amamantar a tu bebé, especialmente en sus primeros seis meses de vida, es muy recomendable. Incluso si crees que has podido estar expuesta al virus de la influenza H1N1, es buena idea seguir amamantándolo.

Si desarrollas síntomas como fiebre, tos o dolor de garganta, pídele a alguien que le dé a tu bebé la leche que te extraigas y ponte en contacto con tu médico para ver si necesitas seguir un tratamiento.

Y si estás alimentando a tu bebé con leche de fórmula y te enfermas, es mejor pedirle también a una persona sana que alimente y cuide a tu bebé hasta que te mejores.

Si mi bebé se enferma con la influenza H1N1 o gripe porcina, ¿puedo amamantarlo?

Sí. Seguir amamantando a tu bebé es la mejor manera de ayudarlo. De hecho, un bebé enfermo necesita más fluidos que de costumbre, por lo que puedes ofrecerle el pecho con frecuencia.

Si está demasiado enfermo para succionar de tu pecho, puedes ofrecerle tu leche con un biberón, una jeringa o un cuentagotas.

¿Dónde puedo encontrar más información?

La página web de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ofrece información actualizada en español sobre la situación de la influenza H1N1 en EE.UU y las medidas que puedes tomar para protegerte.

También puedes llamar al CDC a su teléfono gratuito de información en español: 1-800-CDC-INFO.

El gobierno de los Estados Unidos tiene también una página web en español con información y noticias de última hora.

Además, consulta a menudo nuestros artículos sobre el tema, que actualizamos regularmente. De especial interés son el artículo sobre la vacuna contra la Influenza H1N1 o gripe porcina y el artículo sobre cómo lavarse las manos correctamente para evitar contagios. Fuente: BabyCenter
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com