Mostrando entradas con la etiqueta Presidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación revela los diez países preferido para lavar de dinero

Panamá Papers: los 10 países preferidos por Mossack Fonseca para lavar dinero

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) reveló cuáles fueron las naciones preferidas por la firma de abogados panameña para trabajar con intermediarios con los que establecieron sociedades offshore en los últimos 40 años.

La sede de la cuestionada firma de abogados Mossack Fonseca,  se encuentra en la ciudad de Panamá.

El bufete de asesores jurídicos con sede en Panamá, que está en el ojo de la tormenta por el escándalo de sociedades offshore que salpica a varios de los principales líderes mundiales, trabajó con más de 14.000 bancos, firmas de abogados, fundadores de compañías y otros intermediarios para la creación de empresas, fundaciones y fideicomisos para los clientes.

El ICIJ analizó los datos y publicó dos gráficos en los que detalla los 10 países que han sido más utilizados para lavar dinero a lo largo de la historia por la firma Mossack Fonseca, y otro con los 10 países que más utiliza en la actualidad.

El Top 10 de los Estados donde operan sus intermediarios preferidos desde 1977, hasta diciembre pasado está encabezado por Hong Kong, seguido por el Reino Unido y Suiza.

 Entre los países de América, los Estados Unidos (cuarto lugar), Panamá (5º), Guatemala (6º), Brasil (8º), Ecuador (9º) y Uruguay (10º).

Además, el ICIJ, también dio a conocer el ranking de los 10 países con la mayor cantidad de intermediarios activos para constituir sociedades offshore.

Aquí también el listado es liderado por Hong Kong, aunque en este caso, está seguido por Suiza y en tercer lugar, el Reino Unido.

En cuanto a la región, aparecen Panamá (5º) y Uruguay (7º).

Más de 11 millones de documentos sobre paraísos fiscales fueron publicados este domingo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en lo que se convirtió en la mayor filtración sobre empresas offshore de la historia.

Bajo el nombre Panamá Papers, el ICIJ, reveló datos confidenciales de 140 políticos mundiales y personalidades destacadas a nivel internacional.

El bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, que se especializa en la prestación de servicios fiduciarios a nivel internacional, les comunicó a sus clientes que su base de datos fue hackeada.

Esta última contenía datos confidenciales sobre sus clientes, entre ellos, empresarios, presidentes, ministros y traficantes de droga.
Leer Más..

sábado, 4 de diciembre de 2010

Fidel Castro y Hugo Chávez los líderes menos populares de Latinoamérca

Los líderes de Cuba y Venezuela ocupan los últimos lugares, según una encuesta de Latinobarómetro. Los mandatarios de Estados Unidos y Brasil son los más aceptados.

Lula y Obama encabezan la evaluación con una nota de 6,3 (en una escala del 1 al 10), manteniendo las posiciones del año anterior, cuando también se situaron en la cabeza de la lista con notas de 7 y 6,4 respectivamente.

El sondeo "Latinobarómetro 2010", publicado este viernes en Santiago de Chile, ubica en tercer lugar al Rey Juan Carlos I de España, seguido por los presidentes de El Salvador, Mauricio Funes; de México, Felipe Calderón; y de España, José Luis Rodríguez Zapatero.

La contracara son Fidel Castro (3,8) y Hugo Chávez (3,9) que ocupan los dos últimos lugares de la lista, con una aprobación del 3,8 y 3,9. Por delante de ellos se ubican los mandatarios de Nicaragua, Daniel Ortega (4,3) y de Bolivia, Evo Morales (4,7).

Para los latinoamericanos, los Estados Unidos, Brasil y Venezuela son los países con más influencia en la región, aunque la imagen negativa de Chávez es muy superior a la de sus pares.

Por otro lado, el apoyo a la democracia subió hasta el 61%, lo que supone el cuarto año de incremento consecutivo. En 2007, el respaldo era del 54% de los encuestados.

"Las democracias latinoamericanas se están consolidando", señaló Marta Lagos, directora de Latinobarómetro. La experta atribuye esta situación al surgimiento de líderes "hiperpresidencialistas", como Michelle Bachelet, Álvaro Uribe o Lula.

Según Lagos, estos dirigentes "se comen el Estado, se comen el Gobierno", contrarrestan la "debilidad" de los partidos políticos y logran una alta valoración porque, además, "lo han hecho bien y han podido resolver los problemas" con políticas sociales y políticas económicas contracíclicas.

Pese a esto, un 15% de los consultados aún prefiere gobiernos autoritarios.

El "Latinobarómetro 2010" se elaboró a partir de 20.204 entrevistas entre el 4 de septiembre y el 6 de octubre pasados en dieciocho países de la región, entre los que no estuvo Cuba. Fuente: EFE
Leer Más..

Argentina Pide ante la presencia de los 22 presidentes, jefes de gobierno un nuevo orden económico en el mundo

Coincidieron en ese llamado el secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, y la presidente argentina, Cristina Kirchner. La mandataria, anfitriona del encuentro, ofreció una cena en la que abogó por una "mayor prosperidad" regional.

Cristina Kirchner abrió la cena de honor de la XX Cumbre Iberoamericana con un brindis en el que pidió un mundo con "mayor prosperidad, justicia e igualdad", mientras que el Rey Juan Carlos de España respondió con otro de reconocimiento al crecimiento de Iberoamérica pese a las crisis.

La presidente argentina, país que oficia de anfitrión en la Cumbre que se celebra en la balnearia ciudad de Mar del Plata, recordó también en su brindis a los vecinos latinoamericanos que sufren catástrofes naturales, como Venezuela y Colombia, afectados por lluvias e inundaciones, a los que ofreció "toda la ayuda que necesiten, con la solidaridad de siempre".

El Rey de España, por su parte, animó a los países iberoamericanos a actuar juntos para mejorar la educación en la región.

También subrayó que Iberoamérica "está en alza", ya que "ha logrado de modo notable seguir creciendo y creando riqueza pese a crisis y turbulencias".

Reclamo por una nueva economía mundial

En la apertura de la cita, horas antes de la cena, la presidente argentina señaló en su discurso con el "desplome de los países desarrollados" y el surgimiento de los emergentes existe actualmente una "crisis de funcionamiento de la economía global, que exige ser revisada y diseñada en todos los sentidos, tanto en lo económico, lo comercial como en lo cultural".

dijo Kirchner ante la presencia de los 22 presidentes, jefes de gobierno o representantes de los países de la comunidad iberoamericana, que inaugurarán oficialmente el sábado los debates de la cumbre.

Kirchner aseguró que para poder avanzar en la educación, tema central de la Cumbre, es necesario un modelo de crecimiento, de desarrollo, que permita generar fuentes de trabajo para posibilitar a las familias de menores recursos brindar educación a sus hijos.

Del reclamo también se hizo eco el secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, quien reconoció que el mundo atraviesa por "una crisis sin antecedentes" y que se necesita crear un nuevo orden económico y comercial para superarla.

Pero advirtió que "nada de ello podrá hacerse sin una amplia capacitación de nuestros jóvenes". Es por ello que esta cumbre se consagra a la educación en la inclusión". Fuente: EFE/AFP
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com