Mostrando entradas con la etiqueta Frio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2017

Algunos consejos para evitar el contagio de enfermedades en la temporada invernal

Cuando e1 descenso de la temperatura, aparecen las patologías estacionales.
Cómo los buenos hábitos de higiene previenen la propagación de virus y bacterias. 

Ventilar la casa diariamente durante unos 20 minutos es una de las medidas para prevenir enfermedades.

Ventilar la casa diariamente durante unos 20 minutos es una de las medidas para prevenir enfermedades.

Con altibajos, el frío llegó para quedarse y el invierno aún no comenzó.

Por eso, además de la recomendación de aplicar la vacuna a quienes integran los denominados grupos de riesgo, siempre se deben tener en cuenta los buenos hábitos de higiene como medida de prevención de enfermedades.

Por un lado, las patologías típicas del frío, que afectan sobre todo a niños menores de cinco años y adultos mayores, incluyen resfrío, gripe, bronquitis, faringitis y neumonía, así como también intoxicaciones por monóxido de carbono.

Las patologías típicas del frío afectan sobre todo a niños menores de cinco años y adultos mayores

Dentro de este grupo de enfermedades, causadas generalmente por virus y bacterias, el resfrío es la más leve, con una duración de tres a cinco días, mientras que la gripe, la bronquitis 'especialmente la aguda' y la faringitis requieren tratamientos más puntuales, en tanto que la neumonía se constituye como la principal causa de internación en esta época del año.

Según explicó el doctor Eduardo Vainstein, jefe de la unidad 5 del Hospital de Niños, "la mayoría de los adultos sanos que contraen gripe quizá puedan infectar a otros desde un día antes de manifestar síntomas y hasta 5 a 7 días después.

Algunas personas, en particular los niños y quienes tienen debilitado el sistema inmunológico, quizá puedan contagiar a otros durante un periodo más largo".

Las patologías típicas del frío afectan sobre todo a niños menores de 5 años y adultos mayores (iStock) Las patologías típicas del frío afectan sobre todo a niños menores de 5 años y adultos mayores.

Frente a este panorama, el doctor Silvio Luis Aguilera (MN 52003), director médico de Vittal,

compartió consejos clave para evitar el contagio y propagación de gérmenes:  

Ventilar la casa diariamente durante aproximadamente unos 20 minutos. 
Cubrirse la boca al toser o estornudar usando el antebrazo, no las manos. 
Lavarse las manos de manera habitual con agua y jabón.  
Evitar los cambios bruscos de temperatura.
En caso de integrar alguno de los grupos más vulnerables, como adultos mayores, niños o embarazadas, vacunarse contra la influenza y el neumococo es la medida de prevención más eficaz. 
Evitar el contacto directo con personas contagiadas.  
Consumir alimentos con alto porcentaje de vitamina C. 
Utilizar siempre pañuelos descartables para no estar constantemente "reinfectándose" las propias manos. 

Por otro lado, los especialistas insistieron que "dado que los niños menores de seis meses son demasiado pequeños para ser vacunados, la mejor manera de protegerlos es asegurarse que las personas que los rodean reciban la vacuna para evitar contagiarlos".
Leer Más..

lunes, 22 de mayo de 2017

Algunos consejos para combatir la presencia de los alérgenos en la casa durante el otoño

Con el cambio de temperatura y la aparición de alérgenos intradomiciliarios correspondientes a esta época del año, muchas personas se ven afectadas por distintos tipos de ácaros y hongos. 

Cuál es la manera más eficaz de protegerse de estas enfermedades.

Con la llegada del frío y el cambio de estación es muy frecuente que comience la época de resfríos o alergias. 

Sin embargo, esta última es muy habitual durante los meses de marzo, abril, mayo y junio. Por eso, conocer cuáles son sus causas y posibles tratamientos es de gran ayuda para quienes la padecen. 

Los "alérgenos" son moléculas ajenas al organismo que estimulan el sistema inmunológico de tal manera que generan anticuerpos especiales. 

Ante un nuevo contacto ambos se unen y generan una "lucha" interna que provoca la reacción alérgica. 

Existen diferentes tipos y la forma en la que afecten al sistema inmunológico dependerá de la persona y de la época del año en la que aparezcan. 

Los más comunes en el periodo otoñal son los "inhalados" o "aeroalérgenos", más precisamente los ácaros y los hongos alternaria, cladosporium, penicillium y rhizopus. 

La alergia es una enfermedad hipersensible debido a que el organismo reacciona de forma exagerada ante elementos y sustancias que para la mayor parte de la población pueden pasar desapercibidos. 

La alergia es una enfermedad hipersensible debido a que el organismo reacciona de forma exagerada ante elementos y sustancias Gustavo Marino, médico alergólogo, puntualiza que los síntomas se empiezan a ver cuando las condiciones del clima y del aseo dentro hogar cambian. 

"Las primeras manifestaciones suelen ser congestión nasal, conjuntivitis y en ocasiones problemas de asma. 

Esto se da porque las casas se empiezan a cerrar, hay más humedad dentro del ambiente", dijo.

Y es que una de las preguntas clásicas al momento de hacer un diagnóstico de alergia es si las señales físicas que manifiesta el cuerpo son estacionales o no. 

"Si lo son, estamos hablando de una alergia, porque el paciente mejora en el verano y empeora en el otoño y la primavera", aseguró. 

Y agregó: "si tuviese reacciones todo el año, entonces uno tendría que pensar en otro diagnóstico. 

Igualmente esto tiene solución y los tratamientos suelen ser a base de vacunas que van incorporando aquello a lo que uno es alérgico de manera gradual. 

De esta forma uno termina teniendo tolerancia a aquello que en un principio le hacía mal". 

4 claves para reducir la presencia de alérgenos en la casa.


Evitar el exceso de muebles, alfombras y todo mobiliario que pueda acumular ácaros y polvo. 
Quienes padecen enfermedades alérgicas saben que lo más importante es mantener la limpieza del hogar. 

Como ya se explicó antes, muchas de las bacterias crecen y desarrollan en los distintos ambientes. 

A continuación algunas recomendaciones para aminorar los efectos negativos de los hongos y ácaros. Prender el aire acondicionado. 

El ácaro es como una gelatina, entonces al usar el split, el aire frío lo seca por completo. 
De esta manera se los mantiene más controlados y se evita su proliferación.
Leer Más..

lunes, 7 de marzo de 2016

Expertos visualizan una primavera con bajos niveles de alergias por la escasez de lluvia y con periodos cálidos y frío

Los expertos prevén una primavera con niveles bajos de alergia por los cambios del clima Alergias  visualizan

Debido a la climatología de este año, "es difícil saber cuándo va a empezar el periodo de alergias porque no se sabe si la primavera se va a retrasar o adelantar". 

El cambio en la temperatura no afecta de forma directa a la generación de mayores picos de esta enfermedad, sino que producen todo lo contrario: menos polen. 

La escasez de lluvia y los cambios constantes en el clima, con periodos cálidos y fríos con escasas semanas de diferencia, vaticinan una primavera con niveles bajos de alergia.

La jefa de sección de la Unidad de Gestión Clínica de Alergología del Hospital Regional de Málaga, María José Torres, ha afirmado que "no se prevé que haya mucho polen a no ser que comience a llover", aunque ha matizado que "no se descarta que pueda haber algún pico aislado". 

El periodo de alergias comienza con la primavera, cuando suben las temperaturas. 

Debido a la climatología de este año, Torres asegura que "es difícil saber cuándo va a empezar el periodo de alergias, porque no se sabe si la primavera se va a retrasar o a adelantar".

La polinización de las gramíneas y de los olivos, las más "importantes" según, Torres, no ha comenzado y aunque su periodo de polinización se corte, "pueden volver a polinizar", por lo que predecir los picos de alergia para este curso es "difícil". 

Así, el cambio en las temperaturas no afecta de forma directa a la generación de mayores picos de esta enfermedad, sino que producen todo lo contrario: menos polen. 

El cambio climático sí afecta "en el aumento de los niveles de contaminación". 

Sin embargo, la alergóloga ha alertado de que el cambio climático sí afecta "en el aumento de los niveles de contaminación" y ha subrayado que "una vía aérea inflamada por la contaminación en viento sufrirá más daño cuando llegue el polen".

Al contrario de lo que muchos ciudadanos piensan, "el polvo no induce a la alergia", sino que la producen "los ácaros del polvo y crecen en el domicilio independiente del nivel de contaminación del exterior", ha apuntado.

 En relación con las edades de los que padecen este tipo de afección, Torres, ha indicado que las alergias a pólenes y ácaros "aparecen en edades tempranas" y que niños con cinco o seis años "pueden tener una alergia respiratoria". 

Ha incidido en que "se desconoce" cuándo desaparece la alergia, ya que hay estudios realizados en personas ancianas que no especifican si la enfermedad desaparece de forma permanente, aunque sí aclaran que el pico de aparición está en la edad joven. 

"Lo que sí pueden cambiar son las manifestaciones clínicas", ha precisado Torres y ha explicado que cuando un niño desarrolla una alergia alimentaria, "luego puede desaparecer y sufrir una dermatitis atópica, luego una rinitis y un asma". 

Ha recalcado que el daño que produce una alergia no depende de la edad del enfermo, sino del tipo de enfermedad, ya que "puede ser igual de severa en los niños que la edad adulta". 

"La vida occidental favorece la aparición de alergias", al contrario de las zonas más rurales, "donde los niños que viven en contacto con animales de granja sufren menos alergias", ha indicado.
Leer Más..

sábado, 13 de febrero de 2016

El alcalde de la ciudad de Nueva York advierte de temperaturas extremas para este fin de semana

El alcalde de la ciudad advirtió a la población por las temperaturas extremas que podrían llegar a menos 24 grados de sensación térmica.
En Nueva York prohibieron el tránsito de vehículos privados hasta el domingo a las 7 de la mañana.
En Nueva York prohibieron el tránsito de vehículos privados hasta el domingo a las 7 de la mañana.
El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos informó que la masa de aire más fría del invierno podría azotar el este del país durante el fin de semana.
A raíz de esta comunicación, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, llamó a la población a tomar "precauciones extremas" por las temperaturas que serán excepcionalmente bajas.
El sábado por la tarde la ciudad activará una "alerta por frío" la cual se mantendrá hasta, por lo menos, el mediodía del domingo.
La súper nevada Jonas afectó Nueva York semanas atrás.
Según los informes, las temperaturas estarían por debajo de los menos 4 grados, y se cree que la sensación térmica podría situarse entre los menos 18 y menos 24 grados.
A su vez, las ráfagas de viento podrían superar los 72 kilómetros por hora.
Los empleados municipales trasladarán a personas que viven en la calle a refugios u hospitales.
El festival de hielo que se iba a realizar este sábado en Central Park fue cancelado debido a las extremas temperaturas.
La ola de frío polar durará varios días, pero se espera que las temperaturas suban el lunes.
Leer Más..

miércoles, 22 de diciembre de 2010

¿Por qué el calor nos pone de mal humor?

Las altas temperaturas no sólo traen aparejadas la deshidratación y el cansancio.

El malestar anímico y la angustia son otros de sus efectos. Un especialista explicó la causa.

Los fenómenos climáticos extremos tales como el aumento continuado de la temperatura influyen de manera general a todas las personas y nos remiten a contactarnos con nuestras limitaciones como seres vivos.

Recordemos que la vida y sobre todo la vida humana sólo es posible en las condiciones ambientales y de temperatura sumamente acotadas que se dan específicamente en nuestro planeta y en ningún otro lugar hasta ahora conocido.

Cuando nos exponemos a la alta temperatura quienes no estamos acostumbrados, además de los efectos físicos y biológicos que ya todos conocemos tales como deshidratación, falta de fuerza, pesadez, agobio, etcétera, entran también en juego mecanismos psicológicos.

Desde las estructuras más antiguas de nuestro psiquismo el calor extremo es vivido como una situación de alarma y una amenaza a nuestra integridad, algo semejante en menor grado a la asfixia; casualmente ese sentimiento de alarma es ni más ni menos lo que en la Psicología se denomina como angustia.

Algunos seres vivos, como los reptiles, no poseen la cualidad de regular su propia temperatura. Se denominan poiquilotermos, ya que deben pasar el día buscando lugares más calidos o más frescos con el peligro de perder su equilibrio vital.

En cambio, los mamíferos, entre ellos el hombre, poseen la cualidad de regular la temperatura de manera automática. Somos homeotermos, la regulamos por un interjuego de factores ligados a la propia fisiología tales como la frecuencia cardiaca y la dilatación o constricción de los vasos periféricos, entre otros.

Los cambios bruscos de temperatura se registran entonces en el hombre como situaciones de alarma (tal vez en alguna época de su evolución puedan haber sido situaciones ciertamente graves), a la vez generadoras de angustia.

Esta angustia frente a los cambiosclimáticos bruscos producirá a la vez la puesta en marcha de los mecanismos de defensas más regresivos, tales como sensaciones de incomodidad, de aversión, aumento de los aspectos agresivos y del estado de alerta.

Este último incidirá, a la vez, de manera directa en la posibilidad de descansar adecuadamente.

Se suma además la respuesta a la angustia propia de cada individuo teniendo en cuenta que, al fin y al cabo, uno hace lo que puede con su angustia, o al menos hace lo que en otras oportunidades le resultó efectivo.

Algunos hasta llegarán a vivir con agrado el calor o los cambios extremos de temperatura al estar asociados con situaciones anteriores placenteras. Siempre esta el que dice: “¡A mí el calor es lo que más me gusta!”

El calor extremo produce alteraciones directas en la capacidad de descanso por factores físicos y biológicos, al actuar sobre los mecanismos metabólicos.

Influye de manera directa sobre la función enzimática, haciendo más lentos algunos procesos tales como la digestión y acelerando otros como la transpiración.

El aumento de la transpiración se da de narices con el buen descanso, ya que hace necesaria la hidratación, que requerirá de la ingesta de líquidos a cada rato interrumpiendo el sueño.

Se suman a estos aspectos biológicos los psicológicos ligados a la angustia que mencionamos, siendo ésta uno de los peores enemigos del sueño.

La preparación de las personas frente a los cambios bruscos del tiempo, si bien es propia para cada individuo, está ligada a aspectos culturales del clima regional.

El calor en las provincias del norte de la República Argentina que poseen características subtropicales es vivido con menos angustia y con costumbres que muestran un acercamiento “inteligente” al fenómeno climático.

Un ejemplo claro es el ligado a los horarios laborales, bancarios y de actividad económica.

En estas provincias se adecuan a los horarios más frescos las actividades comercial y financiera, las cuales comienzan a muy temprana hora de la mañana, terminan antes del mediodía y continúan a última hora de la tarde.

Esta adecuación expone menos a las personas al tedio de las altas temperaturas, conservando a la vez un estado de ánimo más jovial y menos ligado a la alarma.

En nuestra capital y la provincia de Buenos Aires, en cambio, los tan alabados cuatro climas exponen a los porteños y bonaerenses a una especie de “inocencia climática” desde la cual todo nos toma por sorpresa.

Año a año, son inevitables nuestros comentarios: “¡Qué calor!”, “¡Parece mentira!” La cultura climática porteña consiste en un sentimiento azorado de estar frente a un hecho insólito e inesperado… que haga calor.

Desde este lugar pensamos el clima, desde una concepción cultural en la que todo lo que climáticamente pasa nos toma por sorpresa dejándonos sin defensa alguna frente a un hecho siempre inesperado: el calor.

El calor nos toma por sorpresa y sin preparativo alguno. Nos exigimos seguir con nuestras actividades como si nada hubiera ocurrido. Desde una perspectiva psicológica, podemos pensar que lo negamos.

Si intentamos entonces desde esta posición seguir adelante con la vida como si nada, nuestra omnipotencia se echara por tierra y caeremos en la mencionada angustia.

No podemos exigirnos ni exigirle a los demás las mismas tareas y obligaciones que en otras condiciones, no podemos vestirnos como en otras condiciones climáticas.

Frente al calor es necesaria la comprensión de cada uno y de los demás en términos de lo que se exige y de lo que se necesita.

Necesitamos de mayores cuidados, tomar con conciencia la importancia de hidratarnos, y ordenar nuestras actividades en lo posible en los horarios más benignos del día.

También pensar a conciencia nuestros momentos de esparcimiento, sabiendo que aquellas salidas que en invierno o primavera pueden ser placenteras, en verano pueden ser un verdadero infierno.

Además, hay que tener muy en cuenta que el calor existe también para aquellas personas que están a nuestro cargo, como los ancianos, los niños, y que estos necesitan especiales cuidados en su indumentaria, su hidratación y sus actividades, sin exponerlos innecesariamente al transporte público o a situaciones innecesarias de espera.

Postergar en lo posible los viajes y movimientos que no sean estrictamente necesarios, sobre todo en el ámbito de la ciudad.

Estar atentos a nuestra alimentación, no caer en excesos siendo que el calor endentece el proceso digestivo. Si hace calor, el alcohol en algún momento podrá atenuar la angustia, pero se desaconseja de plano su ingesta.

No es momento para el asado, las grasas y las comilonas; sí lo es para las frutas, los vegetas y, sobre todo, para el agua.

Pero, como siempre, en las cuestiones de salud la mejor solución es la prevención, es decir, sepamos que en el centro y norte de nuestra querida Argentina durante el verano siempre hubo y hay períodos de intenso calor.

Basados en su ejemplo, adecuemos nuestra existencia a esa realidad, tengamos al calor en cuenta y permitámonos vivir en él sin “inocencia climática”. Fuente: Saludable
Leer Más..

sábado, 13 de febrero de 2010

Washingotn paralizado por las tormentas de nieve y la ola de frío polar que azota a los Estados Unidos en los últimos treinta años

Con temperaturas bajo cero, los Estados Unidos vive uno de los inviernos más crudos.

Washington está colapsada con más de un metro de nieve en las calles. Crecen las críticas por la falta de tareas de mantenimiento.


Diversos medios de comunicación aseguran que los Estados Unidos están viviendo el invierno más increíble de los últimos 30 años, paralizando desde hace casi una semana el gobierno estadounidense.

Esta paralización parcial de Washington, nos indica de que los Estados Unidos, pese a la crisis existe en el mundo y especificamente en esta parte de que la económia estadounidense, es una de la más compactaen el mundo, prueba de ello es el paralización de Washingto debido a la tormenta de nieve que le afectó.

“El problema principal de Washington fue la acumulación de nieve que actualmente es el principal inconveniente ya que si bien las arterias principales de las ciudades las han limpiado, en las calles hay mas de 1,5 metros de nieve”, comentó Jude

La ciudad está colapsada y a su vez cada vez son más fuertes las críticas al intendente ya que el trastorno de la ciudad se generó por la falta de tareas de mantenimiento.

Debido a la fuerte ola de frío que ronda los 2º bajo cero, las intensas nevadas que continuarán hasta el lunes, se suspendieron las clases, los vuelos y más de 230 mil empleados públicos no asisten al trabajo tras el asueto dado por el gobierno de los Estados Unidos.
Leer Más..

domingo, 20 de diciembre de 2009

Más de 30 personas han fallecido en Estados Unidos y Europa por consecuencia de la tormentas del fin de semana

Las baja temperaturas bajo cero y tormentas de nieve afectan a Estados Unidos y el viejo continente con 30º bajo cero.

Varios muertos, vuelos cancelados y autopistas cerradas, el saldo de este temporal

La ola de frío que afecta a los Estados Unidos y a Europa, y que desde el miércoles se convirtió en una tormenta de nieve intensa, ha dejado decenas de muertos tanto en el Viejo Continente como en el país norteamericano.

En Europa, Polonia fue el país más afectado. Allí, desde la noche del sábado hasta la madrugada del domingo, 29 personas, en su mayoría indigentes, perdieron la vida por hipotermia cuando la temperatura llegó a los 25º bajo cero en algunas regiones del país.

Además, Alemania registró seis muertos y Finlandia, al menos cuatro por el frío, mientras que en Austria perdieron la vida dos personas en la provincia de Estiria y en la localidad francesa de Marsella una pereció por hipotermia.

Además, por el temporal y las temperaturas que llegaron hasta los 33,6º bajo cero, Alemania tuvo que cancelar 400 vuelos en el tercer aeropuerto más grande del país, en Düsseldorf, y 50 vuelos en Frankfurt. Algo similar sucedió en las terminales de Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica.

Los trenes de Bélgica e Italia también se retrasaron debido a la helada que afectó las vías y hasta el Eurostar que une la Europa continental con el Reino Unido bajo el Canal de la Mancha tuvo que paralizar su servicio.

Ya en los Estados Unidos, se registró la peor tormenta de nieve de seis años a esta parte, y, como consecuencia de la misma, al menos cinco personas perdieron la vida. A su vez, las principales autopistas fueron cerradas, el servicio ferroviario fue interrumpido y varios vuelos fueron anulados en Nueva York y Washington, publicó el diario Clarín. aAP
Leer Más..

sábado, 20 de junio de 2009

Britney Spears insiste en no usar sostén

Hay algunas cosas que nunca cambian, y Britney Spears es de las personas que nunca cambia aparentemente.

Si bien la cantante pudo mejorar su look luego de su gran crisis, no perdió la costumbre de no usar sostén ni tampoco la de llevar siempre el cabello atado arriba al mejor estilo caniche.

Así es, el bonete de Britney, que ya está de vuelta, junto con sus pezones tipo “timbres” ¿sexy o no?

Acá la vemos a Britney Spears, paseando por las calles de Londres ayer, luciendo bastante promedio (por no decir mediocre) usando una musculosa y dejando ver al mundo que sigue empecinada en no usar bra, y por ende mostrar el perfil de sus pezones estilo “Posh”.

Vamos, Britney. Hasta hace poco te veías espectacular ¿cuesta tanto vestirse un poquito mejor y peinarse antes de salir? Después de todo eres una estrella mundial, y mantenerse como tal es una de tus tareas.

¿Lo hará queriendo o es otro de los Oops y descuidos de la princesa del pop? O quizá esto la mantiene “hot”.
De todos modos, aún estando con este look descuidado e informal, sigue viendose mucho mejor que tiempo atrás. ¡Al menos se le ve contenta!

En estas fotos vemos a Britney Spears de compras en una cadena de farmacias de Malibú, luciendo un vestido verde, que deja claramente ver que la cantante se olvidó una vez más de ponerse el bra, por lo cual sus boobies se ven con un poco de “frio”.

Lejos está de sus típicos descuidos y Oops!, pero de igual manera, Britney Spears, debería pensar un poquito más al elegir su atuendo ¿hasta cuándo usará esas botitas de hace dos años?.
Al menos esta vez, no dejó ver TODO, como de costumbre sino que solamente evidenciar sus pechos a traves de su vestido cosa que podría haber evitado usando sostén. ¿Verdad que parece vestida sólo con un camisón? ¿Soy yo o uno de sus senos está más abajo que el otro? ¡Maldita asimetría!.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com