viernes, 19 de agosto de 2022
El Síndrome de Méniére trastorno auditivo provocado por la acumulación de líquido en el laberinto del oído
martes, 7 de junio de 2022
Un estudio realizado en Londres indica que un 75% de los pacientes vacunados presentan menor riesgo de gravedad y un 88% riesgo de muerte por el Covid 19
Una reciente investigación realizada por el Imperial College de Londres identificó un 75% Primero, la necesidad de asistir a diálisis crea una mayor probabilidad de exposición a la infección; en segundo lugar, como grupo con comorbilidad y respuestas inmunitarias alteradas, la infección es más grave una vez adquirida. menos de riesgo de ingreso hospitalario.
Estos son los resultados 7 de Junio de 2022 Detectaron que quienes estaban vacunados tenían un riesgo menor de experimentar una COVID-19 grave
Detectaron que quienes estaban vacunados tenían un riesgo menor de experimentar una COVID-19 grave.
Los pacientes que se someten a hemodiálisis se enfrentan a un doble riesgo del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2).
Como consecuencia, en estos pacientes existe un alto riesgo relativo de muerte en todos los grupos de edad.
Aunque se ha demostrado que las vacunas inducen respuestas inmunitarias sólidas y protegen a las personas contra la infección en la población general, los pacientes en hemodiálisis generalmente han sido excluidos de estos ensayos.
Ahora, en un análisis de pacientes con insuficiencia renal que recibían diálisis que se habían infectado con el SARS-CoV-2, un grupo de investigadores liderados por especialistas del Imperial College de Londres detectaron que quienes estaban vacunados tenían un riesgo menor de experimentar una COVID-19 grave.
Los hallazgos, que se publicaron en Clinical Journal of the American Society of Nephrology, reiteraron los beneficios de la vacunación contra la COVID-19 en esta población de pacientes.
Realizaron un estudio observacional multicéntrico de pacientes que estaban recibiendo hemodiálisis en Londres y a quienes se les hacían pruebas regulares de COVID-19 durante el período de implementación de la vacuna
Varios estudios previos ya habían demostrado que las personas en hemodiálisis tienen respuestas inmunitarias deficientes a las vacunas contra la COVID-19, pero pocos estudios han descrito la eficacia de la vacunación contra la COVID-19 en dichos pacientes.
Para investigar, Debasish Banerjee, especialista de St. George’s University Hospitals NHS Foundation Trust de Londres y sus colegas del Imperial College realizaron un estudio observacional multicéntrico de pacientes que estaban recibiendo hemodiálisis en Londres y a quienes se les hacían pruebas regulares de COVID-19 durante el período de implementación de la vacuna con BNT162b2 de Pfizer-BioNtech y AZD1222 de AstraZeneca.
La infección por SARS-CoV-2 se identificó en 1.323 pacientes de diferentes etnias asiáticos/otros 30 %, de raza negra 38 % y blancos 32 %), incluidos 1047 79 % no vacunados, 86 7 % después de la primera dosis y 190 14% después de la segunda dosis de vacunación.
Entre los principales hallazgos los especialistas detectaron que la mayoría de los pacientes que dieron positivo tuvieron un curso leve de COVID-19, pero 515 (39 %) fueron hospitalizados y 172 (13 %) fallecieron.
La edad avanzada, la diabetes y la inmunosupresión se asociaron con una mayor gravedad de la enfermedad.Varios estudios han informado respuestas de anticuerpos reducidas en pacientes en diálisis, “pero la inmunogenicidad deficiente no implica una eficacia clínica más baja.
Varios estudios han informado respuestas de anticuerpos reducidas en pacientes en diálisis, “pero la inmunogenicidad deficiente no implica una eficacia clínica más baja.
Después de los ajustes, la vacunación previa de dos dosis se asoció con un 75% menos de riesgo de ingreso hospitalario y un 88% menos de riesgo de muerte en comparación con la ausencia de vacunación.
Además de la eficacia clínica, el efecto de la vacunación también se puede medir por la inmunogenicidad: la capacidad de una vacuna para inducir respuestas inmunitarias celulares y de anticuerpos en los pacientes.
Aunque está un paso alejado del resultado clínico, la caracterización inmunitaria proporciona una comprensión más mecánica de la protección, y las respuestas se pueden medir a nivel individual, lo que podría indicar un riesgo individual.
La vacunación previa de dos dosis se asoció con un 75% menos de riesgo de ingreso hospitalario y un 88% menos de riesgo de muerte en comparación con la ausencia de vacunación
Varios estudios han informado respuestas de anticuerpos reducidas en pacientes en diálisis, “pero la inmunogenicidad deficiente no implica una eficacia clínica más baja, que se basa en la comparación con miembros no vacunados del mismo grupo vulnerable”, afirmaron los autores en su documento.
Los especialistas no observaron pérdida de protección contra la COVID-19 en pacientes mayores de 65 años, o con un tiempo cada vez mayor desde la vacunación, y tampoco diferencias entre los tipos de vacunas.
El COVID-19 sigue siendo común en pacientes en diálisis, causando ingresos hospitalarios y muerte, pero afortunadamente es más leve con dos dosis de la vacuna”, afirmó Banerjee.
Si bien la pandemia de COVID-19 cambia constantemente, lo que hace que los estudios de vacunas sean un desafío, también brinda nuevas oportunidades para examinar su efectividad desde muchos ángulos diferentes”.
“COVID-19 sigue siendo común en pacientes en diálisis, causando ingresos hospitalarios y muerte, pero afortunadamente es más leve con dos dosis de la vacuna”, afirmó Banerjee.
En marzo último, un amplio estudio realizado por la Universidad de Toronto, en Canadá, entre personas con insuficiencia renal que están siendo sometidas a diálisis también mostró que quienes habían recibido dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 de ARN mensajero tenían un 69% menos de probabilidades de infectarse de la enfermedad y un 83% menos de posibilidades de tener un cuadro grave en caso de contraerla.
El análisis realizado, que fue publicado en JASN, la revista de la Asociación Americana de Nefrología, indicó también que no hubo diferencias significativas en la eficacia de la vacuna entre los grupos de edad o el modo de diálisis. Fuente: IBD
domingo, 11 de marzo de 2018
La Fundación Dr. Almanzar hace reconocimiento a diferentes personalidades en su cena de gala (ver Video)


ardeymas@gmail.com
La Fundación Dr. Almanzar celebró su cena anual de gala pro recaudación de fondos con un rotundo éxito la actividad fue bendecida por el reverendo Alejandro Bejamin quien a su vez fue el primer catedrático del Dr. Fredy Almanzar, en Bergen Community College.
Un dato muy importante es que la Fundación Dr. Almanzar, lleva consigo todo el material gastable incluyendo todo tipo de medicamentos, para cada caso a tratar, y en caso del hospital de Pedernales la Fundación, tuvo que comprar todos los esquipos para realizar las cirugías, este a sido la razón por la que nuestras finanzas han cerrado de esa manera manifestó el Dr. Almanzar.
De igual manera la Fundación reconoce a varios voluntarios como lo fue a las parejas de esposos Carmen y Ramón Guzmán, Elizabeth y Victor Cepeda.
Igual forma fueron reconocidos la señora Roxanna Almanzar y Rafael Arturo Almanzar.
martes, 16 de febrero de 2016
La OMS declara emergencia global para evitar la propagación de el brote de Zika
La OMS declara el brote de Zika emergencia global
El virus del Zika se está expandiendo de manera rápida de Latinoamérica a otros continentes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha querido esperar más y ha declarado la infección por el virus Zika una emergencia internacional de salud pública, con el objetivo de detener la propagación de este virus, que se ha asociado a microcefalia y otros trastornos neurológicos, como el síndrome de Guillain Barré, en recién nacidos cuyas madres habían padecido la enfermedad durante el embarazo.
Por este motivo, el pasado mes de diciembre la OMS ya había emitido una alerta epidemiológica mundial recomendando que se adoptaran medidas eficaces para combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.
Aunque la OMS señala que todavía no se ha podido confirmar la relación entre el Zika y las malformaciones congénitas en bebés 'ya se han puesto en marcha diversos estudios científicos para comprobarlo', los numerosos casos que se han detectado en Brasil, y otros registrados en la Polinesia francesa en los años 2013 y 2014, han empujado a los expertos de la OMS a tomar la decisión de anunciar la emergencia.
De momento, la organización no ha restringido los viajes ya que, como ha explicado el Dr. David Haymann, director del comité de 18 expertos independientes que ha asesorado a la OMS en este tema, la infección por Zika no es grave en adultos sanos.
Sin embargo, sí han aconsejado que las embarazadas eviten viajar a zonas endémicas o donde la presencia del vector sea conocida y que, en caso de no poder impedir el viaje, utilicen ropas que cubran todo el cuerpo, se apliquen repelentes, y duerman con mosquiteras.
Desde mayo de 2015, cuando se registró en Brasil el primer caso de Zika, la infección se ha extendido a 25 países de Latinoamérica y Caribe Desde mayo de 2015, cuando se registró en Brasil el primer caso de este brote de Zika, la infección se ha extendido a 25 países de Latinoamérica y Caribe, y en Brasil se están investigando más de cuatro mil casos de bebés con microcefalia relacionada con el hecho de que sus madres padecieran la enfermedad durante la gestación, mientras que en Colombia ya se estima que podría haber unas dos mil embarazadas infectadas.
La enfermedad en ocasiones es asintomática y puede pasar desapercibida, y no existe ninguna vacuna preventiva, por lo que solo se puede combatir eliminando a los mosquitos transmisores, algo que ya se está haciendo en los países más afectados, y por ejemplo en Brasil el gobierno ha autorizado a los funcionarios a que entren en los inmuebles particulares por la fuerza si es necesario para poder desinfectarlos.
jueves, 13 de junio de 2013
Crece el número de personas hipocondríacos que se sienten siempre enfermas sin estar

