Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2017

Estados Unidos bombardea base militar en Siria en represalia a los ataque químicos

 En el ataque contra la base aérea Shayrat fueron usados 59 misiles de precisión. 

Es una respuesta al ataque químico en el norte de Siria de este martes, en el que murieron más de 80 personas. 

Estados Unidos lanzó misiles crucero contra una base aérea en Siria en respuesta a un ataque mortal con armas químicas del que Washington culpó a las fuerzas del presidente Bashar al-Assad. 

Un funcionario de la Casa Blanca confirmó que se lanzaron más de 50 misiles crucero Tomahawk desde destructores de la Marina estadounidense en el este del Mediterráneo contra varios blancos de la base "Shayrat". 

La operación parecía haber sido completada, dijo un segundo funcionario. Según CNN el lanzamiento ocurrió hace una hora, cuando en Siria eran las 3.45 horas de la madrugada. Los objetivos en la base militar incluyeron accesos, aviones y puestos de combustible. 

 El presidente Trump, quien se encuentra en estas horas reunido con su par chino Xi Jinping, habló con reporteros en su residencia de Mar-a-Lago en la Florida, confirmando que ordenó un "ataque militar dirigido" contra el aeropuerto desde el que fue lanzado el ataque químico. 

Este ataque es, según dijo, "vital para la seguridad nacional" de los Estados Unidos. Más tarde, en una declaración televisada, el mandatario manifestó que "todos los países civilizados" deben trabajar para acabar con el conflicto sirio. "Assad ahogó a los indefensos", apuntó el mandatario en una breve comparecencia. 

Donald Trump durante su breve comparecencia en Mar-a-Lago  Donald Trump durante su breve comparecencia en Mar-a-Lago (Reuters) Poco antes, la televisión estatal siria confirmó los ataques y los calificó como una "agresión" por parte de Estados Unidos. 

En tanto, una fuente de la Casa Blanca que solicitó el anonimato responsabilizó directamente a Assad por el ataque y aseguró que fue en represalia por su ataque con armas químicas el martes pasado, contra población civil en territorios dominados por los rebeldes en el norte del país Más temprano, peritos de Turquía que atendieron a víctimas del ataque, habían confirmado que se trató de sarín, un gas neurotóxico que puede provocar la muerte en pocos minutos. 

En la tarde del jueves, el Consejo de Seguridad de la ONU no logró alcanzar un acuerdo sobre una resolución sobre Siria, cuando ya se había divulgado la información de que la Casa Blanca tenía listos los planes de ataque. 

En ese cuadro, la delegación rusa formuló un claro alerta a Washington sobre los riesgos de actuar militarmente y de forma unilateral en el conflicto sirio. 

"Si hay una acción militar, toda la responsabilidad recaerá sobre los que hayan iniciado una empresa tan trágica y dudosa", declaró el embajador ruso ante la ONU, Vladimir Safronkov, a la salida de una reunión del Consejo de Seguridad sobre Siria. 

Este ataque con misiles señala un cambio de estrategia de Trump con respecto a Brack Obama, quien había preferido tomar distancia de la guerra civil siria en los últimos años. Fuente: Reuters
Leer Más..

lunes, 23 de septiembre de 2013

Al Assad dictador de Siria resta importancia a la resolución del Consejo de Seguridad

El dictador de Siria le restó importancia al proyecto presentado por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
 
Además, resaltó el apoyo de Rusia y China, que obstruyen cualquier acuerdo en la ONU.
 
En declaraciones a la televisión estatal china CCTV, Bashar Al Assad volvió a provocar a la comunidad internacional, que trabaja en una posible resolución que invoque el Capítulo 7 de la Carta de la ONU, que abriría la puerta a sanciones o incluso al uso de la fuerza en caso de que el régimen sirio no cumpla con los términos del pacto.
 
"No estoy preocupado. Desde su independencia, Siria ha cumplido con todos los tratados que ha firmado", dijo Al Assad a la emisora estatal China Central Televisión.
 
"Vamos a cumplir con todo lo que hemos acordado", agregó el presidente sirio, en aparente alusión al acuerdo aceptado por su gobierno para someter su arsenal de armas químicas al control internacional.
 
"En segundo lugar, China y Rusia están desempeñando un papel positivo en el Consejo de Seguridad de la ONU para asegurar que no pueda haber ninguna excusa para una acción militar contra Siria", afirmó Al Assad.
 
"Y lo que es aún más importante: lo que quiero decir es que al someter el proyecto (de resolución) a la consideración del Consejo de Seguridad o al urgir a Estados Unidos y Rusia a que logren un acuerdo, Francia y el Reino Unido sólo intentan convertirse en los vencedores en una guerra contra Siria, que es su enemigo imaginario", señaló el sirio.
 
El dictador, si bien insiste en que cumplirá con lo pactado, deslizó que "otros" (la oposición) pueden intentar impedirlo: "Sabemos que esos terroristas obedecen las órdenes de otros países, y esos países pueden instigarlos a bloquear la labor de los inspectores y echar la culpa al gobierno sirio".
 
Damasco presentó, la semana pasada, a la ONU, una lista que, según asegura, incluye todas su arsenal químico y plantas de producción para que queden destruidos a mediados de 2014.
 
Al Asaad admitió que el armas químicas sirias "no son un número pequeño". "Somos un país en guerra y parte de nuestro territorio ha estado ocupado durante más de cuarenta años".
 
Entre tanto, el periódico progubernamental sirio Al Watan informó que el ministro de Relaciones Exteriores, Walid al Moallem, se dirigirá el 30 de septiembre a la Asamblea General de la ONU en Nueva York como jefe de la delegación de su país.
 
Al Moallem mantendrá conversaciones al margen del encuentro con diplomáticos de distintos países. En Nueva York ya se encuentra, desde el domingo, una delegación de la opositora Coalición Nacional Siria, encabezada por su presidente, Ahmad al Jarba, para asistir a la Asamblea General de la ONU.
 
Los temas serán, entre otros, las conversaciones de paz en Ginebra sugeridas por Rusia y Estados Unidos, para las que sigue sin haber fecha. "No creo que se realice ese encuentro Ginebra-2 mientras no haya un acuerdo ruso-estadounidense sobre el futuro de Siria", dijo Walid al Bunni, miembro de la coalición, a DPA. Fuente: IBD
Leer Más..

lunes, 9 de septiembre de 2013

El Senado pospone para el miércoles la autorización para el ataque en Siria

Asi lo confirmó el líder de la mayoría demócrata, del Senado estadounidense Harry Reid.

Sostuvo que decidió retrasar la votación prevista para el miércoles.

Obama insistió en señalar que es necesaria una acción contra el régimen de Al Assad.

El líder de la mayoría demócrata del Senado de los Estados Unidos, Harry Reid, anunció su decisión de retrasar el voto, previsto para el miércoles, sobre la petición presidencial de autorización para un ataque en Siria por el uso de armas químicas.

El Senado estadounidense, que retomó sus actividades este lunes, tenía previsto someter a votación el próximo miércoles una resolución aprobada previamente por su Comité de Relaciones Exteriores que autorizaba una intervención limitada en Siria por un periodo de 90 días y sin la presencia de tropas de los Estados Unidos sobre el terreno.

La decisión de Reid, quien no precisó una nueva fecha para la votación, se produce horas después de conocerse una propuesta de Rusia para que el arsenal de armas químicas de Siria sea entregado por Damasco y quede bajo control internacional, un plan que los Estados Unidos, han dicho que estudiarán.

Una fuente de la oficina de Reid confirmó a la agencia de noticias EFE que el líder de la mayoría demócrata tiene previsto esperar el discurso a la nación que ofrecerá este martes el presidente estadounidense, Barack Obama. Reid, senador por Nevada, afirmó que no se trata "de ver lo rápido que podemos hacer esto; debemos ver cómo lo hacemos bien".

 Esta misma tarde de lunes, en entrevista con la cadena de televisión ABC, Obama señaló que "no anticipa que vaya a haber una sucesión de votos esta semana o en algún momento del futuro inmediato" en el Congreso.

Obama precisó que un ataque militar contra Siria se suspendería "absolutamente" si el presidente sirio Bashar Al Assad accede a poner su arsenal de armas químicas bajo control de la comunidad internacional.

 Funcionarios de la Administración y el propio Obama habían elevado este fin de semana la presión sobre los congresistas con numerosos contactos, reuniones y discursos, para lograr el apoyo a la acción militar a Siria, ante las crecientes dudas entre los congresistas.

 Por su parte, el presidente Barack Obama habló -en distintas entrevistas dadas a cadenas de televisión sobre las posibles consecuencias de una intervención en Siria.

 El estadounidense volvió a explicar sus intenciones sobre una acción limitada. "Siria no tiene capacidad para combatirnos.

Irán sí, pero no se va a arriesgar a una guerra con los Estados Unidos, ya que nuestra meta es asegurar que no se usen armas químicas contra niños.

Ya vimos que tanto con Irán como con Hezbollah, todos aquellos que están embarcados en guerras asimétricas contra Estados Unidos, sólo dan el siguiente paso cuando sienten que la amenaza sobre ellos es extraordinariamente significante.

Y las armas químicas no son algo en lo que hayan invertido profundamente", explicó Obama.

 El mandatario se desplazará al Capitolio el martes para una inusual reunión con los líderes del Congreso, en momentos en que la mayoría de los legisladores de ambas Cámaras del Congreso ve con recelo el posible ataque militar.

Tras la visita al Capitolio, pronunciará un discurso por televisión a partir de las 21:00, hora local (01:00 GMT del miércoles), para dirigirse al público estadounidense.

Obama realiza estas entrevistas mientras el presidente Bashar Al Assad también hace lo propio para advertir de las consecuencias de un eventual ataque militar contra Damasco.
Leer Más..

viernes, 6 de septiembre de 2013

La Casa Blanca recibe el apoyo de diez paises para una intervención militar en Siria

La Casa Blanca dio a conocer un comunicado firmado por los aliados que apoyan una intervención contra Al Assad. 

Estados Unidos sigue su avance en búsqueda del apoyo de la comunidad internacional para iniciar una intervención militar en Siria. 

A pesar de no haber conseguido el consenso que buscaba en la cumbre del G20, la Casa Blanca estableció una declaración conjunta que fue firmada por diez aliados.

 De acuerdo con lo consignado por el Washington Post, los países que se alinearon al gobierno de Barack Obama en esta resolución son: Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita, España, Turquía y el Reino Unido. 

A través de la declaración firmada en conjunto, estos países resaltan que el uso de armas químicas -en este caso por el régimen de Bashar Al Assad- atenta contra la seguridad de las personas. 

A su vez, agrega que la utilización de este tipo de armamentos incrementa los riesgos a una futura utilización y proliferación de estas armas. 

En tanto, el comunicado "condena" fuertemente el ataque con armas químicas que llevó adelante el régimen sirio en los suburbios de Damasco, el 21 de agosto, y que dejó un alto saldo de víctimas civiles, entre ellos mujeres y niños. 

En esa línea, la Casa Blanca, junto con sus "aliados", llaman a la comunidad internacional a sumarse a una fuerte respuesta contra la grave violación de las reglas del mundo y solicita que quienes han cometido estos crímenes rindan cuentas. 

Por su parte, por medio de esta declaración se asegura que los firmantes han apoyado siempre una fuerte resolución del Consejo de Seguridad de la ONE, pero aclara que el mismo organismo sigue paralizado desde el inicio de la guerra en Siria, hace dos años y medio. 

Los firmantes han apoyado siempre una fuerte resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, dada sus responsabilidades para llevar la respuesta internacional, pero reconocemos que el Consejo sigue paralizado como lo ha sido durante dos años y medio (principalmente por la obstrucción de Rusia y China). 

En ese sentido, el texto explica que el mundo no puede esperar interminables procesos erróneos, que sólo puede llevar a un mayor sufrimiento en Siria y la inestabilidad regional. 

A su vez, asegura que los firmantes también se han pronunciado a favor de la misión de investigación de la ONU, para presentar los resultados sobre la utilización de armas químicas en Siria a la brevedad y de que el Consejo de Seguridad actúe en consecuencia. 

Para concluir, por medio de esta declaración, los aliados, junto a Estados Unidos, se comprometen a buscar una solución política y pacífica a través de la plena aplicación del comunicado celebrado en Ginebra, en 2012, en caso de que el conflicto en Siria no tenga una solución militar. 

¿En qué consiste el Plan de Ginebra? El 30 de junio de 2012, los secretarios generales de la Organización de las Naciones Unidas y de la Liga de Estados Árabes, los ministros de Relaciones Exteriores de China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Turquía, Irak, Kuwait y de Qatar, y la alta representante de la Unión Europea, acordaron una serie de seis principios con el objetivo de poner fin a la violencia en Siria. 

A continuación enumeramos esos principios: - Perspectiva para el futuro. Las aspiraciones del pueblo sirio han sido claramente expresadas por el amplio espectro de sirios consultados. 

En su inmensa mayoría, desean un Estado que presente las siguientes características: que sea verdaderamente democrático y pluralista, que corresponda con las normas internacionales relativas a los derechos humanos y que ofrezca posibilidades y oportunidades iguales a todos. - Medidas claras durante la transición. 

El conflicto en Siria no se terminará hasta que todas las partes tengan la garantía de que existe una vía pacífica hacia un futuro común para todos en Siria. 

Es, por lo tanto, esencial que todo arreglo incluya medidas claras e irreversibles durante la transición en función de un calendario preciso. 

Las principales medidas en todo proceso de transición son: el establecimiento de un órgano de gobierno transitorio capaz de instaurar un clima de neutralidad en el que pueda desarrollarse la transición; es al pueblo sirio a quien corresponde determinar el futuro del país; cuando se haya establecido el nuevo orden constitucional, habrá que preparar la organización de elecciones multipartidistas libres y equitativas. 

Seguridad, estabilidad y calma. Toda transición política implica un cambio. 

Es, sin embargo, esencial velar por el hecho de que la transición se desarrolle de manera tal que garantice la seguridad de todos en un ambiente de calma y estabilidad. 

Esto requiere: la instauración de un entorno perfectamente tranquilo y estable; medidas concretas para lograr que los grupos vulnerables sean protegidos. -Medidas para lograr rápidamente un acuerdo político creíble. 

Es al pueblo sirio a quien corresponde llegar a un acuerdo político, pero el tiempo apremia. 

Es evidente que la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria deben ser respetadas; el conflicto debe ser resuelto únicamente a través de un diálogo pacífico y de la negociación; deben cesar los derramamientos de sangre; todas las partes deben colaborar realmente con el Enviado Especial Conjunto.
Leer Más..

domingo, 1 de septiembre de 2013

Presidente Obama decide atacar Siria pero el Congreso tendrá la última palabra

Barack Obama ha anunciado este sábado que ha decidido tomar represalias militares contra el régimen de Siria, pero, tratando de hacer más robusta su posición política y de ganar legitimidad para su actuación militar, someterá su decisión a la votación del Congreso –de vacaciones hasta el día 9-, lo que, como mínimo, retrasará varios días el posible ataque, si es que no lo impide por completo, teniendo en cuenta que la oposición republicana tiene el control de una de las cámaras, la Cámara de Representantes. 

Obama declaró, en una comparecencia en el Rose Garden de la Casa Blanca al borde de las dos de la tarde (hora local), que, como comandante en jefe, está capacitado para ordenar el ataque en cualquier momento. 

Pero añadió que, “como presidente de la democracia constitucional más vieja de la tierra, es preciso liderar, no solo con la fuerza, sino también con el ejemplo”, por lo que, aunque no está obligado legalmente a ello, va a implicar a los representantes de los ciudadanos en esta grave decisión. 

Se trata de una maniobra enormemente arriesgada, puesto que Obama está lejos de tener asegurado un voto favorable, pero, al mismo tiempo, increíblemente hábil, ya que, sin renunciar a una respuesta firme contra el régimen de Bachar el Asad, le otorga a su decisión una legitimidad, al menos desde el punto de vista nacional, que lo pone a salvo de futuros y previsibles riesgos una vez que la operación militar haya comenzado. 

Obama establece, además, un precedente muy relevante: todos los últimos presidentes norteamericanos, de todos los signos políticos, desde Ronald Reagan hasta Bill Clinton, han procedido sin votación en el Congreso a acciones militares de muchas más envergadura que la que se espera en Siria, que Obama repitió que será “limitada” y no incluirá el despliegue de tropas sobre el terreno. 

“Sé que puedo hacerlo sin la autorización del Congreso, pero seremos más efectivos si buscamos su aprobación", declaró el presidente.

Este paso abre, no obstante, un largo proceso de debate lleno de incertidumbres. Obama dijo que ha comunicado su decisión al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, a la líder demócrata en esa cámara, Nancy Pelosi, al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, y al líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, quienes le comentaron que respaldaban esa medida. 

Falta ahora que esos líderes convoquen a sesiones de urgencia a sus respectivas cámaras, que actualmente se encuentra en receso. Si no se produce una convocatoria urgente, el debate en el Congreso no podría celebrarse hasta el próximo 9 de septiembre. 

Aún convocándose una sesión de emergencia, el debate podría ser largo y accidentado, sobre todo en la Cámara de Representantes, donde los líderes republicanos no tienen pleno control sobre un extenso grupo de congresistas vinculados al Tea Party cuyo radicalismo, aventurerismo y odio visceral a Obama es de sobra conocido. 

Si la Casa Blanca no ha acudido antes al voto del Congreso es, precisamente, porque teme meterse en una dificilísima negociación sobre lo que los miembro del Tea Party pueden exigir a cambio de su voto a favor de la intervención en Siria. 

Conociendo los antecedentes ocurridos, la verdad es que puede esperarse cualquier cosa. 

Basta citar como ejemplo que  Estados Unidos, se verá de nuevo a mediados de octubre ante la amenaza de la suspensión de pagos porque la Cámara de Representantes se niega a apoyar el presupuesto sin una serie de condiciones, por ejemplo, sobre la reforma sanitaria. 

Es decir, que Obama ha abierto la caja de Pandora y tiene que prepararse para un camino lleno de obstáculos en el Congreso. 

Su ventaja es que el público norteamericano no suele ver con buenos ojos una actitud obstruccionista de parte de la clase política cuando el presidente y comandante en jefe está en medio de una crisis militar. 

Pero tiene en contra que la opinión pública no está aún convencida de la necesidad de actuar en Siria. Sólo un 20% de la población comparte actualmente los argumentos del Gobierno. 

En su intervención, Obama trató de agrandar ese porcentaje con nuevos argumentos sobre la gravedad de lo ocurrido en Siria, que describió como “el peor ataque químico del siglo XXI”, y la necesidad de darle respuesta. 

“¿Qué mensajes estaremos mandando si un dictador puede gasear cientos de niños hasta la muerte a la vista de todo el mundo sin pagar un precio?”, preguntó.

El momento del ataque queda ahora pendiente de esos dos factores: la decision del Congreso y el estado de la opinion pública. 

¿Cuando? Obama trató de quitarse presión de encima sobre la fecha de la intervención. “Puede ser en un día, en una semana, en un mes”, dijo. Las fuerzas militares están listas y la decisión de la Casa Blanca plenamente tomada. 

El resto de los elementos que se han manejado en los últimos días ya apenas cuenta. El informe de los inspectores de Naciones Unidas, que también puede tardar varios días, no es considerado en Washington un asunto relevante. 

El apoyo de otros países, tampoco mucho. Obama aseguró que ha recibido en privado el respaldo de varios Gobierno del mundo, a los que animó a que lo hagan público. 

Pero su actuación no va a depender de eso. “Somos los Estados Unidos de América, No miramos a otra parte respecto a lo que ha sucedido en Damasco", manifestó.
Leer Más..

El equipo de la ONU que investigaba el ataque con armas químicas que dejó un saldo de 1.429 personas a Siria abandonado el país

Horas después de que Estados Unidos detallara parte de sus pruebas de que el 21 de agosto el régimen de Bachar el Asad empleó armas químicas en un ataque en Damasco, matando a 1.429 personas, los inspectores enviados a Siria por la Organización de Naciones Unidas han abandonado el país esta mañana. 

Hoy podrían detallar sus impresiones preliminares a la secretaría general de la ONU, pero el informe de sus conclusiones, con las pruebas de laboratorio y demás análisis que deben realizar a las muestras, se demorarán varios días. 

Los inspectores abandonaron Damasco escoltados por vehículos militares. 

Las muestras recabadas las analizarán en La Haya, donde tiene la sede la Organización para la Prohibición de Armas Químicas. 

El lunes, al visitar una de las zonas donde Estados Unidos, cree que el régimen de El Asad atacó con agentes químicos, fueron atacados con disparos. Recabaron pruebas durante cuatro días. 

En Líbano les recibió, según los medios locales, un destacamento de las fuerzas de seguridad nacionales. 

En principio su misión iba a durar más tiempo, pero el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, les pidió que adelantaran su salida a este sábado, algo que ha generado inquietud en Siria por la posibilidad de que el ataque se produzca en las próximas horas. 

La ONU, ha desoído de ese modo las peticiones del gobierno de Bachar el Asad y Rusia, su aliado, de que los inspectores visitaran otros tres puntos donde el régimen asegura que los rebeldes atacaron con armas químicas. 

Damasco de hecho niega haber empleado esos agentes en sus ataques. El mandato de los inspectores es determinar si en el ataque del 21 de agosto se emplearon armas químicas, no encontrar responsables. 

A lo largo de la jornada de hoy, la responsable de la misión, la alta representante de la ONU para el desarme Angela Kane, departirá con Ban. 

Ella abandonó Damasco el viernes por la noche, y tomó un vuelo con destino a Estambul. 

El grueso del equipo de investigadores había llegado a Siria el 18 de agosto para investigar otros casos de uso de agentes químicos, pero El Asad les permitió investigar este nuevo ataque, no sin antes demorar su llegada algunos días y bombardear profusamente el lugar del incidente. 

Esas fueron las reservas detalladas el viernes por el secretario de Estado John Kerry, que dijo en un discurso en Washington que su Administración considera que el trabajo de los inspectores de la ONU, no puede reflejar plenamente la realidad de lo que sucedió en Damasco la semana pasada. 

“Durante cuatro días bombardearon el vecindario para destruir pruebas, bombardearon manzana tras manzana a un ritmo cuatro veces mayor que en los 10 días previos. 

Y cuando los inspectores de la ONU finalmente tuvieron acceso a ellos, ese acceso, según sabemos ahora, fue restringido y controlado”, dijo. Ban ha pedido a la Casa Blanca que espere a que un informe detallado y concluyente de los inspectores llegue al Consejo de Seguridad de la ONU. 

“Denle una oportunidad a la diplomacia”, dijo recientemente. EEstados Unidos, sin embargo, tiene el veto asegurado en ese Consejo, pues Rusia tiene asiento permanente en él y ya ha anulado varias resoluciones de condena al régimen sirio desde que comenzara la revuelta en la que han muerto más de 100.000 personas. 

 En principio, la secretaría general de la ONU había sopesado la idea de presentar un informe preliminar este sábado, pero su portavoz dijo que finalmente ese estudio se retrasaría unos días. 

“Las muestras recogidas se llevarán a ser analizadas en los laboratorios determinados y la intención, por supuesto, es acelerar el análisis de esas muestras tomadas”, dijo en conferencia de prensa en Nueva York Martin Nesirky. 

“Esto no es un proceso electoral, donde hay encuestas a pie de urna y resultados preliminares”. Los inspectores tienen intención de regresar a Siria para analizar más casos de supuesto uso de armas químicas. 

El hecho de que hayan abandonado el país apresuradamente, sin consumar su trabajo, ante la inminencia de un ataque liderado por Estados Unidos, recuerda al abrupto final de la misión de inspectores que debió de salir de Irak en 2003 ante la operación bélica que derrocaría a Sadam Hussein.
Leer Más..

jueves, 29 de agosto de 2013

Presidente Obama admite no haber tomado una decisión sobre Siria

El mandatario de los Estados Unidos, afirmó que todavía evalúa el escenario. 

Remarcó que está probado el uso de armas químicas, por lo que el régimen de Al Assad será sancionado. 

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, afirmó este miércoles que todavía no tomó una decisión sobre la intervención directa de su gobierno en Siria, aunque destacó que se aplicarán sanciones internacionales al régimen de Bashar Al Assad por el uso de armas químicas contra la población civil. 

"Lo que he dicho es que no he tomado una decisión, pero la normativa internacional contra el uso de armas químicas debe ser respetado. 

Y nadie –o casi nadie- discute que se han usado armas químicas a gran escala en Siria contra la población civil", señaló el mandatario en una entrevista con el canal PBS NewsHour.

 "Hemos visto toda la evidencia y no creemos que la oposición haya sido quien usó las armas químicas o nucleares. 

No creemos que la oposición haya podido realizar estos ataques. Hemos llegado a la conclusión de que el gobierno sirio es el responsable. 

Y por lo tanto, tiene que haber consecuencias internacionales", explicó. Asimismo, Obama indicó que conversó con los países aliados sobre la situación. 

"Hemos consultado a la comunidad internacional. 

No estoy interesado en ningún tipo de enfrentamiento abierto en Siria, pero nos tenemos que asegurar de que cuando los países quiebren normas internacionales sobre armas químicas que nos puedan amenazar, sufran las consecuencias". 

Con respecto a la decisión de los Estados Unidos, de actuar ahora, a pesar de que el conflicto lleva más de dos años y ha causado más de 100 mil muertos y obligado a 2 millones de personas a refugiarse, Obama respondió que el uso de armas químicas marcó una ruptura absoluta.

Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com