Mostrando entradas con la etiqueta Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Negro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2012

El primer presidente negro de Sudáfrica Nelson Mandela cumple 94 años y le dedican 67 minutos a la misma cantidad de años de lucha

El primer presidente negro de Sudáfrica cumple 94 años. El "Mandela Day", consagrado en 2009 por la ONU, llama a dedicar 67 minutos a ayudar a otras personas

Aunque no sea feriado, el día de su cumpleaños es una fecha muy especial. Este miércoles, a las 08H00 (06H00 GMT), miles de escolares entonarán un Happy Birthday Madiba, el nombre de clan tradicional de Nelson Mandela.

Una iniciativa a la que los organizadores esperan sumar 20 millones de voces.

El Mandela Day está reconocido desde 2009 por la ONU como un llamamiento mundial a consagrar 67 minutos de nuestro tiempo a ayudar a nuestro semejantes como homenaje a los valores defendidos por el primer presidente negro de su país.

Esos 67 minutos corresponden a los 67 años que ha consagrado a su combate político.

Este espíritu no agrada a todo el mundo. Un editorial del diario negro The Sowetanrecordaba la semana pasada que Mandela tampoco es sor Teresa de Calcuta.

"No se sacrificó para que el mundo se reduzca a una operación caritativa, en el que una raza o una clase oprime a otra y una vez al año realiza actividades de patronato insultantes y cosméticas, dar un poco de comida, desembarazarse de dos o tres prendas de vestir sucias", fustigaba el editorialista, y concluía que Mandela sería honrado de forma más apropiada con manifestaciones contra las injusticias y desigualdades. Sin embargo, pocos lo apoyan.

Héroe de la lucha contra el régimen de la segregación racial, "Tata" Mandela o "papá" Mandela, como le llaman con respeto y afecto, es noticia regularmente por cuestiones de salud.

Y desde hace cuatro años, esta fecha que daba pie a fiestas en presencia de estrellas o dignatarios extranjeros, es celebrada en familia.

En enero de 2011, Mandela fue hospitalizado por una infección respiratoria y en febrero pasado para someterse a unos exámenes.

Las últimas noticias, facilitadas por el presidente Jacob Zuma, que el pasado miércoles almorzó con él en Qunu, aseguran Mandela se encuentra "bien de salud".

"Fue un placer verlo, como siempre. Yo estaba particularmente contento de poder felicitarlo antes de su próximo cumpleaños.

También le informé de que, como siempre, todos los sudafricanos esperan el día 18 para poder desearle un feliz cumpleaños de todas las maneras posibles", declaró el presidente sudafricano en un comunicado.

Zelda la Grange, que fue su secretaria particular, también contó a la radio que lo encontró "en forma" y "mimado por su familia y por el equipo médico que lo rodea".

Desde hace un año, Nelson Mandela vive entre entre Johannesburgo y Qunu, su pueblo natal, donde se ha instalado en mayo en su casa una vez renovada.

Mandela, que se retiró de la vida política en 2004, no pierde de vista a su país, asegura a la AFP su viejo amigo y compañero de celda Ahmed Kathrada, de 82 años.

"La última vez que lo vi, hace cosa de un mes, estaba ocupado leyendo sus diarios", confió recientemente.

"Ojalá que pueda seguir con nosotros mucho tiempo más y nos pueda dar consejos", dice. Los dos hombres permanecieron juntos en la cárcel durante 26 años.

Nelson Mandela fue liberado en 1990 tras 27 años de reclusión. Dirigió las negociaciones que permitieron la transición, sin guerra civil, hacia la democracia multirracial. Fue el primer presidente negro de Sudáfrica, de 1994 a 1999.

Su última aparición pública fue en 2010, en el Mundial de Fútbol organizado por su país.

Desde entonces, las ocasiones de verlo están reservadas a sus allegados, a jóvenes talentos que acuden a actuar para él, o a la televisión, como cuando se empadronó en octubre o recibió la llama del centenario de su partido, el Consejo Nacional Africano (ANC). Fuente: AFP
Leer Más..

sábado, 2 de junio de 2012

Un estudio realizado en la Universidad de Australia indica que el Chocolate negro previene los infartos

Consumir 100 gramos diarios puede evitar 70 paros cardíacos cada 10 mil personas. Proponen utilizarlo como tratamiento preventivo

La Universidad Monash de Melbourne, Australia, realizó el estudio que confirma las propiedades altamente positivas para el corazón del chocolate negro.

"Nuestras conclusiones indican que podría ser una alternativa o un complemento en los tratamientos médicos de las personas que tienen un riesgo alto de sufrir una enfermedad cardiovascular", afirmó Ella Zomer, responsable del estudio.

Sus efectos benéficos para la salud no sólo ayudan a prevenir los infartos, sino que también pueden disminuir los riesgos de sufrir cáncer y otras enfermedades.

La causa es que el chocolate es rico en polifenoles, y es unos poderosos antioxidantes naturales que limitan el estrés.

La proporción necesaria para que tenga los efectos preventivos deseados es de al menos un 70 por ciento de cacao.

Así que los amantes del chocolate con leche no podrán darse el lujo de disfrutarlo pensando que también disminuyen sus posibilidades de sufrir problemas cardíacos. Fuente: AFP
Leer Más..

sábado, 20 de noviembre de 2010

Brasil el segundo país con la población negra y 850 ciudades más celebran hoy el "Día de la conciencia negra"

Más de 850 ciudades realizarán manifestaciones culturales contra los prejuicios raciales. Es el segundo país con más habitantes de raza negra, detrás de Nigeria.

A 122 años de la abolición de la esclavitud (1888), Brasil conmemora el 20 de noviembre la memoria de "Zumbi de los Palmares", el último jefe de una república de esclavos fugitivos.

Muerto ese día de de 1695 por los grandes terratenientes de la región, Zumbi pasó a ser el símbolo de la resistencia contra la esclavitud.

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) el gigante sudamericano es la segunda nación negra del mundo detrás de Nigeria, con 75,8 millones de afrobrasileños. Además, del 10% de los habitantes más pobres, el 74% son negros o mestizos.

Los movimientos afrobrasileños reconocen algunos progresos como en la publicidad, donde aparecen cada vez con más frecuencia, y en las famosas telenovelas, donde comienzan a salir de los papeles de empleados domésticos.

En Río de Janeiro, este "Día de la conciencia negra" inspiró tres obras de teatro de las cuales una sobre la Revuelta del látigo, que tuvo lugar hace cien años, cuando el 22 de noviembre de 1910 un motín dirigido por un almirante negro de la Marina, Joao Candido, hijo de antiguos esclavos, estalló a bordo de un acorazado anclado en la Bahía de Río.

Candido y los 1.173 hombres a bordo amenazaron con bombardear la ciudad con los 44 cañones del acorazado Minas Gerais si la práctica secular de los castigos corporales, y en particular de los latigazos, no se abolía en la Marina.
Todo comenzó con el castigo desmedido a un marinero, Marcelino Menezes, que en vez de los 25 latigazos habitules recibió 250.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com