Mostrando entradas con la etiqueta Martelly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martelly. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

El presidente de Haití afirma de "Sólo recibimos un centavo de cada dólar de ayuda internacional" y no hay forma de saber dónde está el dinero

El presidente de Haití denunció que las ONG manejaron, sin control, más de 4 mil millones de dólares que recibió el país para recuperarse del terremoto. Las acusó de comprar vehículos y viviendas con esos fondos.

En una entrevista que publica el periódico dominicano Listín Diario, el mandatario aseguró que "no hay forma de saber dónde está el dinero" al tiempo que afirmó que los directivos de las organizaciones no gubernamentales lo utilizaron para adquirir inmuebles y automóviles.

"Haití recibió sólo un centavo de cada dólar y los otros 99 centavos fueron entregados a las asociaciones civiles", señaló Michel Martelly.

Propuso que sea el Gobierno haitiano el que reciba las ayudas internacionales para gestionarlas mejor o que las organizaciones coordinen con las autoridades las prioridades en el uso de los fondos.

Un devastador terremoto arrasó, en 2010, gran parte de la capital, Puerto Príncipe, y otras ciudades próximas y causó más de 300 mil muertos, otros tantos heridos y alrededor 1,5 millones de afectados.

Haití, la nación más pobre de América, se halla en la actualidad inmersa en el proceso de reconstrucción para superar los efectos del sismo y sus consecuencias, así como para dejar atrás décadas de inestabilidad política que han dificultado su desarrollo.

Durante la entrevista, Martelly también se refirió a la futura retirada de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) y aseguró que la Policía Nacional podría hacerse cargo de la seguridad del país hasta que esté en pleno funcionamiento el Ejército o la nueva fuerza que proyecta crear. Fuente: EFE
Leer Más..

sábado, 21 de mayo de 2011

El presidente de Haití Michel Martelly designa a un economista como primer ministro del país

El presidente haitiano propuso para el cargo a Daniel Gerard Rouzier, quien deberá ser ratificado por el Congreso. De ser respaldada su postulación, tendrá que someter su plan de gobierno al voto de los legisladores.

Michel Martelly mantuvo, en los últimos días, reuniones con los presidentes del Senado, Rudolphe Joazile, y de Diputados, Sorel Jacinthe, para consensuar el nombre del futuro premier ya que carece de mayoría parlamentaria.

La primera fuerza es Inite, la formación política liderada por el anterior gobernante, René Préval.

Rouzier deberá cumplimentar una serie de trámites burocráticos que incluyen, entre otros aspectos, acreditar que es de origen haitiano. Luego, la designación deberá ser ratificada por las dos cámaras sucesivamente.

De ser aprobada, el empresario deberá formar un gobierno y presentar su proyecto político, que tendrá que someter a la aprobación, también por separado, ambos cuerpos.

Además de ser economista, Rouzier representa a una firma de automóviles en Haití y hace unos meses puso en marcha una empresa que produce energía eléctrica y la vende a la compañía estatal para su comercialización. Fuente: EFE
Leer Más..

jueves, 7 de abril de 2011

Los haitianos muestran su alegría por el triunfo electoral de Martelly

Distintos sectores mostraron reacciones encontradas ante el triunfo del popular músico.

Si bien él se comprometió a encabezar el cambio en el país, hay quienes dudan de la efectividad de su gestión por su falta de antecedentes.

Algunos líderes políticos y sociales creen que no aportará modificaciones a las condiciones de vida de la población, mientras que otros piden que se le conceda el beneficio de la duda.

Evans Paul, vocero de la agrupación Alternativa, segunda fuerza en el Parlamento, invitó a adoptar "una actitud de observación antes de pronunciarse sobre la naturaleza del nuevo gobierno".

Opinó que se debe respetar la opción del pueblo y deseó que el nuevo presidente pueda hacer frente a sus responsabilidades "con vigor y que llame a hombres y mujeres cualificados como colaboradores".

Por su parte, el líder del Movimiento de los Campesinos de Papaya, Chavannes Jean Baptiste, indicó que esperan que "Michel Martelly respete sus promesas".

Añadió que debería dejar en claro su disposición a apoyar la agricultura campesina frente a la industrial.

Osnel Jean Baptiste, del Movimiento Campesino Nacional Tet Kole, afirmó que no tiene esperanza alguna en la nueva administración.

"No habrá ningún cambio en las condiciones de vida de las masas", sostuvo.

El economista Camille Chalmers, de la Plataforma de Abogacía para un Desarrollo Alternativo (PAPDA), consideró que con la victoria del músico se avanzó hacia la aplicación de una política que será una extensión de las opciones que han gobernado el país durante los últimos años.

"Él estará bajo el dictado de la comunidad internacional", aseveró.

El anuncio de la victoria de Martelly suscitó, el lunes, manifestaciones de alegría en varios barrios de Puerto Príncipe y en otras ciudades del país.

En sus primeras declaraciones publicas, se presentó como el líder del cambio y expresó su voluntad de poner el Estado al servicio de las necesidades de los haitianos. Fuente: EFE
Leer Más..

lunes, 4 de abril de 2011

El Consejo Electoral dará a conocer el ganador de la presidencia haitiana entre Manigat y Martelly

El Consejo Electoral dará a conocer este lunes los resultados preliminares de las elecciones.

Al igual que en la primera vuelta, el ballottage entre Manigat y Martelly estuvo teñido por el fraude y temen un rebrote de la violencia.

La ex primera dama Mirlande Manigat y el cantante Michel Martelly son los competidores para relevar del cargo al actual presidente, René Préval.

Los resultados preliminares de los comicios del 20 de marzo estaban previstos para el pasado jueves.

Sin embargo, una serie de irregularidades detectadas en varios centros de votación llevaron al Consejo Electoral a postergar el anuncio, ya que el ritmo de trabajo en el Centro de Tabulación de los Votos (CTV) se vio afectado.

El director de ese organismo, Widemarck Matador, indicó que de las 11.182 actas para la elección presidencial, 6.000 fueron transmitidas a la Unidad de Control Legal (UCL) del centro para un examen a profundidad, de las que 1.518 fueron excluidas por ser fraudulentas.

Aunque no existen aún datos oficiales, algunos observadores han ubicado la tasa de participación en las elecciones entre un 25 y un 30%.

La ley electoral prohíbe pronósticos sobre los resultados, pero una coalición de organismos de observación haitiana afirmó este fin de semana que "uno de los dos candidatos tiene un avance significativo para la elección presidencial".

Mientras, sigue desde la noche del 20 de marzo una guerra de cifras entre los equipos de campaña de los dos candidatos presidenciales.

En la red social twitter, Martelly se proclamó "presidente electo" con un porcentaje del 70% de los votos, mientras que aliados de Manigat dijeron a medios locales que la candidata está "confiada" ante los resultados preliminares de la CEP esperados para mañana.

Se teme que el ambiente se vuelva más volátil a la espera de los resultados, mientras el embajador de los Estados Unidos en Haití, Kenneth Merten, llamó a mantener la "calma" para no perturbar al CEP en su trabajo.

Por su parte, la misión de observación conjunta que integran la OEA y el Caricom, que dice observa "24 horas" el proceso de tabulación, pidió a los candidatos hacer la prueba de "responsabilidad" hasta el final del proceso.

Sectores haitianos han manifestado un "gran temor" a que los resultados desencadenen actos de violencia, tal como se produjo el 7 de diciembre pasado cuando fueron anunciados los datos preliminares de la primera vuelta.

En esa oportunidad, una misión de la OEA tuvo que examinar el proceso, lo que llevó a descartar al candidato oficialista Jude Celestin de la segunda posición que obtuvo entonces Martelly, sin que fueran publicadas las cifras.

Los resultados electorales también renovarán un tercio del Senado de 30 miembros y los 99 escaños de la Cámara de Diputados. Fuente: EFE
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com