Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Noriega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Noriega. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

Noriega presenta cuadro de un derrame cerebral y es hospitalizado de urgencia en la capital panameña

El ex general, en prisión desde diciembre pasado, fue trasladado del centro peninteciario hacia un hospital de la capital panameña tras sufrir un cuadro de hipertensión. Sus abogados exigen su excarcelación por su salud.

Manuel Antonio Noruega fue trasladado este domingo al Hospital Santo Tomás por presentar un cuadro de "hipertensión con posibilidad de un derrame cerebral".

Así lo indicó un comunicado de la policía, que citó un parte del cuerpo médico del Centro Penitenciario, ubicado a unos 30 kilómetros de la capital panameña.

Noriega, quien gobernó de facto Panamá entre 1983 y 1989, retornó el pasado 11 de diciembre al país luego de cumplir 21 años de cárcel en los Estados Unidos, y Francia por delitos de narcotráfico y lavado de dinero.

En la actualidad, afronta condenas de 60 años de cárcel por diversas delitos, como homicidio y violaciones a los derechos humanos.

El Ministerio de Gobierno informó el pasado 14 de diciembre que en un control médico se detectó que Noriega padecía hipertensión arterial.

Sus abogados solicitan que, debido a su edad y su estado de salud, sea excarcelado, lo que rechazan los familiares de las víctimas de su régimen. Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 11 de diciembre de 2011

Tras veinte años preso en los Estados Unidos y dos en París regresa en similar condición a Panamá el ex dictador Noriega

El ex dictador panameño embarcó el domingo en el aeropuerto de Orly, sur de París en un vuelo comercial alrededor de las 07H15 (06H15 GMT). En su país lo esperan tres penas de prisión por el asesinato de opositores.

Noriega, gobernante de facto de 1983 a 1989, estuvo 20 años preso en Estados Unidos por narcotráfico y casi dos años en Francia por lavado de dinero del cartel de Medellín, pero en su país le esperan condenas de 60 años por el asesinato de opositores.

"Ya él pasó sus últimos exámenes y los médicos han dicho que puede viajar y que no se espera que tenga un percance" de salud, aunque habrá que estar "atento" a la presión arterial, señaló el sábado a la AFP su abogado en Panamá, Julio Berríos.

El ex dictador de Panamá, derrocado hace 22 años por sus ex aliados estadounidenses, debe ser extraditado este domingo de Francia hacia su país, donde deberá purgar tres penas de 20 años de prisión, según fuentes concordantes panameñas.

A principios de esta semana, el ministerio francés de Relaciones Exteriores indicó a la que se contactó con la administración penitenciaria francesa "para facilitar" el traslado de Noriega que se encontraba alojado desde abril de 2010 en la cárcel de La Santé, desde que llegó a París extraditado por Estados Unidos,

"Nuestro embajador está en estrecho contacto con las autoridades panameñas", precisó el portavoz adjunto de la Cancillería francesa, Romain Nadal.

La justicia francesa autorizó el 23 de noviembre la extradición de Manuel Noriega, que intervendrá más de dos décadas después de haber sido derrocado y detenido por Estados Unidos tras una cruenta invasión. Fuente: AFP
Leer Más..

jueves, 8 de julio de 2010

El ex dictador panameño Manuel Noriega condenado a siete años de cárcel en Paris por blanqueo de dinero


PARÍS. - El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega ha sido condenado este miércoles a siete años de prisión por el Tribunal Correccional de París, por el blanqueo de unos 2,3 millones de euros obtenidos mediante el tráfico de drogas.

Además deberá pagar una sanción por el mismo monto que será decomisado de sus cuentas bancarias en Francia. La defensa tendrá ahora 10 días para apelar el fallo y evitar que el ex colaborador de la CIA, pase más años en prisión.

El veredicto de la justicia francesa es la ratificación del juicio al que fue sometido Noriega en ausencia en 1999, cuando todavía purgaba una condena de 40 años ''reducida a 17 años'' como prisionero de guerra en una cárcel en Miami, Estados Unidos, donde fue condenado por delitos de narcotráfico. La sentencia, no obstante, es menor a la pena solicitada por el fiscal galo Michel Maes.

Según el fallo, Noriega estuvo "directamente vinculado" al tráfico de cocaína entre Colombia y Estados Unidos, al recibir dinero ilegal por permitir el paso de aviones con cargamento de droga por territorio panameño.

La relación del ex gobernante, según las denuncias presentadas, sería con el conocido cártel de Medellín, liderado por el fallecido narcotraficante Pablo Escobar Gaviria.

De acuerdo con la acusación, Noriega depositó en sus cuentas francesas unos 13,4 millones de dólares (10,6 millones de euros) y logró retirar unos 10,6 millones de dólares (8,3 millones de euros) entre los años 1988 y 1989, poco antes de su derrocamiento. El saldo restante fue congelado y será ahora confiscado según la sentencia dictada.

Los fondos habrían sido transferidos desde Panamá a Suiza, Alemania y Reino Unido, según la acusación, a través de bancos como BNP, CIC, Banco del Brazil, Crédit Lyonnais y BCCI en París y Marsella, en los que su esposa y tres hijas tenían cuentas bancarias.

Con el dinero proveniente del narcotráfico, el ex general habría comprado tres apartamentos en zonas de lujo de la capital francesa.

El tribunal parisino también ordenó a Noriega pagar alrededor de un millón de euros al Estado panameño como parte de una compensación por los daños "morales" causados al país durante su régimen que gobernó entre los años 1983 y 1990, sanción sobre la que todavía no se ha pronunciado el Gobierno de Ricardo Martinelli.

"CONNOTACIÓN POLÍTICA"

Noriega, de 76 años, quedó "abatido" al conocer su sentencia, según informaron sus abogados al salir de la audiencia. "Se ha tomado una decisión de connotación política, una posición que complace sin dudas a las autoridades estadounidenses", expresó Olivier Metzner, uno de los letrados del ex gobernante.

Detenido en 1990 tras la invasión del Ejército estadounidense a Panamá, el ex general fue sentenciado en 1992 a 40 años de cárcel por un tribunal de Miami, una pena que se redujo luego a 30 años y que concluyó en septiembre de 2007.

A pesar de los esfuerzos de Noriega para evitar su traslado, Estados Unidos le extraditó el pasado 26 de abril a Francia, donde ha estado detenido.

Por el momento se desconoce si Noriega apelará el fallo, pues sus abogados solo han adelantado que "reflexionarán" el asunto antes de tomar una decisión en los próximos 10 días, plazo impuesto por la justicia para presentar una apelación.

No obstante, la defensa ha adelantado que trabajarán para que los 32 meses que el ex dictador permaneció encarcelado esperando su extradición le sean descontados de esta nueva pena.

En la audiencia celebrada la semana pasada, Noriega había asegurado que era víctima de una "conspiración" fraguada por la Casa Blanca y de "un montaje bancario-financiero imaginario" en respuesta a su enemistad con Estados Unidos, país con el mantuvo una larga y amistosa relación cuando trabajaba como agente de la CIA.

En su declaración, el ex gobernante aseguró que los fondos que manejaba en las cuentas europeas provenía de sus negocios familiares y de los pagos que le hacía la central de Inteligencia de Estados Unidos durante sus años de servicio, negando así sus vínculos con el narcotráfico, aunque sin saber responder a los magistrados las razones de su movimiento de dinero a bancos fuera de Panamá.

Asimismo, aseguró que los problemas con Washington comenzaron en la década de los ochenta cuando rechazó la solicitud del entonces presidente estadounidense, George Bush, de convertir a Panamá en "una punta de lanza contra Nicaragua", para combatir a los miembros del izquierdista Frente Sandinista de Liberación Nacional.

ESTADO DE SALUD

La defensa ha insistido en todo momento en la necesidad de aplicar medidas cautelares al ex gobernante panameño debido a su edad y estado de salud, además de respetar su condición de prisionero de guerra que, según sus abogados, no ha sido valorada desde que pisó territorio francés el pasado mes de abril.

"El general Noriega, a sus 76 años de edad, con dos infartos, ya no tiene ningún tipo de pretensión política; se ha entregado a la religión, es evangélico, ya no tiene ese deseo (de hacer política)", dijo desde Ciudad de Panamá Julio Berríos, otro de sus abogados.

El antiguo colaborador de la CIA ha sido condenado en ausencia por la Justicia panameña por delitos de homicidio, corrupción y malversación de fondos que sumaron penas de unos 60 años de prisión.

Panamá inició recientemente las gestiones para su extradición en lo que constituye otro intento tras los reiterados fracasos en sus solicitudes a Washington para llevar al ex dictador a su tierra natal.

La extradición de Noriega a Francia sumió a las víctimas de la dictadura en una profunda preocupación por la posibilidad de ver desaparecer la posibilidad de que el ex gobernante pague por los delitos cometidos en Panamá durante su régimen.

Martinelli, por su parte, dijo recientemente que en este caso lo mejor es "pasar la página" aunque descartó la posibilidad de que la justicia panameña otorgue un indulto a Noriega.

"El indulto se da por otras razones", acotó, al recordar que "todavía hay muchos otros panameños que fueron afectados por la dictadura militar".

Noriega, según la defensa, desea regresar a Panamá donde podría cumplir su condena en arresto domiciliario, aunque este asunto aún no ha sido planteado ante los tribunales locales.

"El quiere venir a enfrentar los procesos por los que fue condenado y tratar de vivir sus últimos anos cerca de su familia, de sus nietos", afirmó Berrío. Fuente: Reuters/EP
Leer Más..

viernes, 2 de julio de 2010

La Fiscalía que procesa el caso en Francia a Manuel Antonio Noriega pidió diez años de cárcel

El fallo del juicio a Noriega en París se emitirá el 7 de julio próximo.

La Fiscalía del tribunal que procesa en Francia a Manuel Antonio Noriega pidió diez años de cárcel para el ex gobernante de Panamá por lavado de dinero, la pena máxima por ese delito.

El fiscal Michel Maes dijo que Noriega ofrecía protección a los narcotraficantes para que transportaran la droga por Panamá en su camino de Colombia a Estados Unidos, y participaba en el blanqueo del dinero.

En palabras de Maes, Noriega creó "una verdadera ingeniería delictiva", "una organización perfectamente estructurada" para su beneficio personal.

Igualmente, el fiscal descalificó las explicaciones dadas por el acusado de que el dinero depositado en sus cuentas en Francia procediera de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) o de los beneficios de sus negocios y de los de su esposa.

El dinero provenía de comercio ilícito de narcóticos, según el fiscal, que se remite a pruebas presentadas en el juicio contra Noriega en Estados Unidos, donde en 1992 fue condenado a 40 años de cárcel por narcotráfico.

Liberación

El colaborador de BBC Mundo en París, Gerardo Lissardy, explica que la condena pedida es la misma que el procesado recibió en el juicio en ausencia que se le realizó en 1999.

Los abogados defensores de Noriega, explica el periodista, piden la liberación de su cliente y esperan, en caso de que sea condenado, que se le resten los tres años que el ex gobernante estuvo preso en EE.UU. en espera de su extradición a Francia, la cual ocurrió en abril pasado.

Yves Leberquier, abogado francés del ex hombre fuerte de Panamá, manifestó que muchos pueden tener de Noriega "la imagen de dictador", pero "los principios de la justicia francesa también deben aplicarse" en su beneficio.

clic Noriega dice ser víctima de un montaje bancario

El otro abogado defensor, Olivier Metzner, pidió del tribunal "una independencia total respecto al poder" y declaró a los periodistas que EE.UU. envió al ex gobernante a Francia porque "quieren a un Noriega silencioso" antes que a un "Noriega libre que pueda hablar".

El ex gobernante también podría ser condenado a pagar US$31,7 millones que pidió el abogado de Panamá en reparaciones al país y una multa de US$2,8 millones solicitada por el representante legal de la Aduana francesa.

El fallo del Tribunal Correccional de París se emitirá el 7 de julio próximo, según se dijo en la conclusión del proceso. Mientras, el ex general seguirá recluido en la cárcel de La Santé, en el sur de la capital francesa. Fuente: BBC
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com