Mostrando entradas con la etiqueta Crudo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crudo. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2016

Las múltiples funciones de una refinería de petróleo

El petróleo crudo es el combustible que hace mover la economía global.

También es la fuente del combustible con el que se mueven nuestros automóviles.

Si bien el "petróleo crudo" y el "petróleo" son usados algunas veces de manera intercambiable, es útil hacer la distinción entre los dos términos. 

El petróleo es ampliamente definido por incluir una variedad de mezclas líquidas de hidrocarburos, incluyendo el petróleo crudo. 

El petróleo crudo está incluido en la categoría más amplia de petróleo. Otras personas están leyendo.  

Hidrocarburos 

Los hidrocarburos son compuestos químicos orgánicos de carbón e hidrógeno, y pueden ser gaseosos, líquidos o estar en fase sólida. 

El carbón siempre forma cuatro enlaces químicos, mientras que el hidrógeno sólo forma uno. El hidrocarburo más simple es el metano, con un solo átomo de carbón enlazado a cuatro átomos de hidrógeno. 

El etano tiene dos átomos de carbón, cada uno ligado al otro y a tres átomos de hidrógeno cada uno. Los hidrocarburos se vuelven más grandes y más complejos a medida que el número de átomos de carbón se incrementa. 

Los átomos de carbono se pueden ligar de manera doble 'o incluso triple' entre uno y otro, y un solo átomo de carbón puede estar ligado a tres o cuatro átomos de carbono más, produciendo cadenas ramificadas. 

Estos hidrocarburos son usados en numerosas aplicaciones industriales en adición a su uso en combustibles. 

Los hidrocarburos derivados del petróleo crudo son la base de una enorme cantidad de plásticos esenciales para virtualmente todos los aspectos de la vida moderna.  

Petróleo crudo 

El petróleo crudo contiene una mezcla de hidrocarburos en su fase líquida. 
Algunos de estos consisten en moléculas muy grandes con muchos átomos de carbón, mientra que otros tienen menos, pero éstos deben estar líquidos en reservas naturales subterráneas y mantenerse líquidos bajo la presión atmosférica para ser incluidos como constituyentes del petróleo crudo. 

Los líquidos producidos en las plantas de procesamiento de gas natural no son incluidos en la categoría de petróleo crudo. 

El petróleo crudo es refinado para hacer diferentes productos, incluyendo el combustible para calefacción, el combustible para aviones y, por supuesto, la gasolina. 

 Clasificando el petróleo 

El petróleo incluye el petróleo crudo así como las mezclas de hidrocarburos líquidos y los productos del petróleo. 

Los hidrocarburos líquidos producidos en instalaciones de refinamiento de gas natural son incluidos en la categoría de petróleo, no se consideran como petróleo crudo. 

El petróleo es el término más amplio. El petróleo crudo es petróleo, pero el petróleo no es necesariamente petróleo crudo.  

Gasolina 

Aunque los británicos usan el término "petrol" para describir el líquido que ponen en sus automóviles, la "gasolina" es un término más específico para una substancia altamente refinada. 

La gasolina es una mezcla de hidrocarburos con varios números de átomos de carbón y algunos aditivos. 

La mezcla específica de hidrocarburos en la gasolina está diseñada para producir las cualidades apropiadas para los motores de ignición por chispa en los que será usada. 

Los combustibles similares refinados de petróleo crudo incluyen el queroseno, el combustible diesel y el combustible de calefacción. 

Todos estos productos deribados petróleo comienzan como petróleo crudo pero son refinados para producir una mezcla de hidrocarburos apropiada para su aplicación prevista.
Leer Más..

miércoles, 1 de abril de 2015

Explosión en México en una plataforma petrolera de Pemex

Hay al menos 4 muertos y Cerca de 300 trabajadores fueron evacuados de Abkatun Alfa, en la Sonda de Campeche.

 Hay al menos 16 trabajadores heridos, dos de ellos, graves. Ocho barcos cisterna combaten el fuego Pemex informó por Twitter que cerca de 300 trabajadores de la plataforma ya fueron desalojados a raíz de una explosión y posterior incendio en la plataforma Abkatun Alfa, ubicada en la Sonda de Campeche. 

Para atender la emergencia, se cuenta con ocho barcos cisterna.

La información oficial señala que hay 4 muertos y al menos 16 heridos, dos de ellos graves. 

El accidente ocurrió a las 4:30 local, por lo que a través de embarcaciones como Don Daniel y Manatí Rever se desalojó a 295 trabajadores.

 "Lamentablemente se confirma el fallecimiento de 4 trabajadores por el accidente ocurrido hoy en la plataforma Abkatun A-Permanente", dijo Petróleos Mexicanos (Pemex) en un mensaje de Twitter. 

El portal mexicano Tabasco Hoy agregó que el accidente fue ocasionado por una falla en los procesos de operación y que transportaron vía a aérea al personal herido hasta hospitales de Ciudad del Carmen. 

De acuerdo con lo que publica Puebla Noticias, la plataforma es de una empresa subcontratada por Pemex. 

Esa estructura petrolera está destinada al alojamiento del personal que trabaja en las plataformas marinas de Campeche. 

La plataforma se encuentra frente a las costas del estado de Campeche (este), en la península de Yucatán. 

Otras infraestructuras de Pemex han sufrido percances en años pasados. 

En enero de 2013 murieron 37 personas por una explosión en la sede de la petrolera en la Ciudad de México, mientras que otros 30 trabajadores fallecieron en septiembre de 2012 en una explosión de gas registrada en una planta de Reynosa (Tamaulipas, este). Fuente: IBD
Leer Más..

miércoles, 23 de junio de 2010

Un juez federal de Nueva Orleans suspende prohibición de extracción de crudo en el mar

Un juez federal de Nueva Orleans, levantó la suspensión por seis meses para la exploración off shore decretada por Barack Obama, tras el derrame en el Golfo de México de BP.

n juez federal de Nueva Orleans suspende prohibición de extracción de crudo en el mar

La primera reacción del gobierno de los Estados Unidos, fue la certeza de que apelará el fallo, que golpea en la estrategia política de Obama.

El magistrado le dio la razón a una docena de empresas que brindan servicios a las petroleras que plantearon la demanda contra la prohibición del gobierno estadounidense.

Su argumento fue que unos 20 mil puestos de trabajo iban a entrar en riesgo sólo en el estado de Louisiana si la suspensión se extendía por 18 meses.

El juez basó su fallo en que, luego del accidente de BP, todas las petroleras que buscan petróleo en las costas de los Estados Unidos, pasaron una segunda revisión técnica y sólo dos tuvieron que hacer correcciones menores. Fuent: AP/IB
Leer Más..

viernes, 28 de mayo de 2010

Los Estados Unidos confirma que la BP consiguió detener la fuga de crudo en el Golfo de México

NUEVA YORK. - El Gobierno de Estados Unidos confirmó este miércoels que por el momento la petrolera británica BP, ha conseguido frenar el derrame de más crudo a través de la fuga producida tras el colapso de una de sus plataformas en el golfo de México, si bien han matizado que "aún es pronto para cantar victoria".

El máximo responsable gubernamental para la gestión del desastre, el almirante de la Guardia Costera Thad Allen, afirmó este miércoles en una entrevista radiofónica que por el momento "se ha frenado la salida de hidrocarburos" debido a que los operarios de BP, "han sido capaces de estabilizar el pozo" taponándolo con sustancias como lodo y cemento.

Allen afirmó que en este momento el objetivo es taponar la fuga con una cantidad sufiente de lodo para evitar que la presión siga haciendo salir a la superficie el petróleo, y que más tarde se procederá a asegurar el sellado del pozo con cemento.

"Todo el mundo es moderadamente optimista, pero aún es pronto para cantar victoria", afirmó Allen en declaraciones recogidas por la emisora de Nueva Orleans WWL. Por su parte, BP, informó de que aún será necesario esperar otras 24 horas para saber si su nuevo intento de detener el vertido ha tenido éxito. Fuente: Reuters
Leer Más..

viernes, 27 de noviembre de 2009

El precio del petróleo baja a su más mínimo nivel en los últimos dos meses

El precio del crudo baja a su mínimo nivel en casi dos meses. Los inversores apuestan por sectores de más respaldo ante los temores que generó el default en Dubai.

Los precios del petróleo extendían su descenso hacia un mínimo de seis semanas por debajo de 75 dólares, mientras inversores nerviosos, sacudidos por los problemas de deuda en Dubai, recortaban posiciones y se refugiaban en activos seguros.

Dubai ha pedido a los acreedores de dos de sus firmas insignias una moratoria sobre una deuda de decenas de miles de millones de dólares como parte de la reestructuración de Dubai World, propagando temores a una cesación de pagos que podría golpear la economía mundial y retrasar la incipiente recuperación tras la crisis financiera global.

Agregaba presión a los precios del crudo una serie de datos que pintaron un sombrío panorama económico en Japón, el tercer consumidor de energía del mundo.

El crudo norteamericano para entrega en enero caía 3,59 dólares, a 74,37 dólares por barril en operaciones en el mercado electrónico, perdiendo más de un 4,6 por ciento respecto al cierre del miércoles. La sesión del viernes en el mercado de Nueva York será reducida.

El crudo Brent de Londres perdía 1,12 dólares por barril, a 75,87 dólares por barril.

"La situación de Dubai es muy preocupante y la gente obviamente está temerosa acerca de un posible efecto dominó si Dubai no puede cancelar su deuda", dijo Benson Wang, asesor de Commodity Broking Services en Sidney.

"Este episodio ha destruido la confianza entre deudores y prestamistas, y también ha sacudido la confianza sobre el ritmo de la recuperación de la economía global", agregó.

Con el precio del petróleo actualmente por debajo del nivel de 75 dólares por barril, algunos analistas dijeron que los precios corren riesgo de seguir descendiendo hacia 72 dólares, un mínimo registrado a mediados de octubre.
Leer Más..

viernes, 23 de enero de 2009

El precio del crudo de Texas baja dos dólare con tres centavos

El barril de crudo ligero de Texas, perdía 2,03 dólares, o 4,66%, y se negociaba en los Estados Unidos, a 41,52 dólares. Las reservas de petróleo norteamericanas aumentaron en 6,1 millones de barriles la semana pasada

Las reservas de petróleo en los Estado Unidos, aumentaron en 6,1 millones de barriles la semana pasada y quedaron en 332,7 millones, anunció el Departamento de Energía.

La agencia informó que las reservas de crudo se encuentran por encima del promedio para esta época del año. El volumen de reservas fue un 14,3% superior al de un año antes.

Inmediatamente después de que se divulgaron los datos oficiales, el precio de futuros del petróleo para entrega en marzo bajó en forma abrupta en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

Por lo que se refiere a los inventarios de naftas, el informe precisa que aumentaron en 6,5 millones de barriles (3%), con lo que se situaron en 220 millones, frente a los 213,5 millones de la semana precedente. Fuente: EFE
Leer Más..

lunes, 12 de enero de 2009

El precio del petróleo por debajo de los 40 dólares existe el temor a que la crisis financiera mundial se traduzca en un freno

Crece el temor a que la crisis financiera mundial se traduzca en un freno de la demanda de crudo. El WTI cotiza u$s37,62 en los contratos para febrero, con un retroceso de 7,86 por ciento

El notable deterioro de la situación del mercado laboral en los Estados Unidos en diciembre presiona a la baja los precios del petróleo en el mercado asiático.

Por su parte, el precio medio del crudo producido por los 12 países miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ubicó el pasado viernes en 41,92 dólares, 21 centavos menos que el jueves, según informó hoy el secretariado el cártel en Viena.

Los analistas prevén que la grave crisis económica en los Estados Unidos, la primera economía del mundo, se traduzca en una merma de la demanda de crudo.

Pese a que la Organización de Países de Petróleo acordó el 17 de diciembre reducir su producción en un récord de 2,2 millones de barriles por día, llevando sus recortes totales a 2,2 millones de barriles por día (bpd) desde septiembre, o el equivalente al 5% de la oferta mundial, los precios del fluido siguen sin tendencia definida.

Uno de los responsables de ese comportamiento es la incertidumbre que despierta entre los analistas la adopción de medidas inéditas por parte de los líderes de los países desarrollados para revertir la crisis financiera y ahora también de la actividad económica global.

Nuevos pronósticos
Goldman Sachs Commodities dijo el viernes en una nota de investigación espera que el superávit del mercado eleve los inventarios y ejerza presión sobre su pronóstico del precio del petróleo de 30 dólares el barril para el primer trimestre del 2009.

Sin embargo, el banco mantuvo la previsión de que el petróleo se recuperará a alrededor de 65 dólares para el final de este año, porque el mercado se volverá a equilibrar luego de la recesión mundial. Fuente: Reuters
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com