Mostrando entradas con la etiqueta San Diego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Diego. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de octubre de 2022

Los cinco peloteros Dominicanos mejor pagado en grandes ligas para la temporada del 2023

Manny Machado, sera el pelotero Dominicano mejor pagado para la temporada de 2023.

El antesalista Manny Machado, de los Padres de San Diego, es en dominicano que recibirá más dinero para la temporada que inicia en el mes de abril.

El periodista Julio Ernesto Castro reseñó la nota en la edición de este martes del 

El perodico matutino El Caribe de Santo Domingo reseñó ente martes un listado de doce dominicanos, Machado devengará un salario superior a los 10 millones de dólares.


El tercera base de los Padres de San Diego ganará este año US$30 millones. Le siguen Robinson Canó, Juan Soto, Marcell Ozuna y Starling Marte

Del grupo, cinco ganarán más de 15 millones de dólares y dos tendrán salarios de 20 millones de dólares o más.

Machado recibirá 30 millones de dólares con los Padres, seguido por  Canó, de los Mets, con 24 millones de dólares, Soto y sus 17.1 millones de dólares con los Nacionales.

Marcell Ozuna 16 millones de dólares con los Bravos y Marte 17 millones, 750 mil dólares con los Mets.

Recientemente, el peridico el Caribe publicó un trabajo en el que reseñaba el monto a ganar por día varios peloteros dominicanos para la venidera estación de las Mayores, pautada para arrancar el 7 de abril.

Calculados a la tasa del dólar con relación a la moneda Dominicana al 55.10, por un dólar

En el caso de Machado, este ganará 161 mil dólares por día (ocho millones 871 mil 100 pesos a la tasa de compra de 55.10). 

Este resultado es en base a la división del total a ganar en esta temporada entre los 186 días en los que se celebran los 162 partidos de serie regular.

De su lado, Soto obtendrá un monto por día de 91,935 dólares (cinco millones 65 mil 618 pesos). En tanto, Canó, su monto por fecha será de 129 mil dólares, lo que al cambio arroja siete millones 107 mil 900 pesos.

Ozuna se adjudicará 86 mil dólares diarios, lo que en pesos dominicanos son cuatro millones 738 mil 600.

Marte y Segura recibirán 84,677 y 79,838 dólares por faena, entiéndase cuatro millones 665 mil 702 y cuatro millones 399 mil 78 pesos, respectivamente.

Los Padres de San Diego siguen esperando el despertar del talento ofensivo de su joven outfielder Juan Soto, que con solo 23 años ya está establecido como una estrella en MLB. 

Esa puede ser la clave para que Soto, se integre a la lista de los 5 jugadores dominicanos que más dinero ganarán en las Grandes Ligas en 2023. 

Sea por la vía del arbitraje, o porque el equipo californiano le ofrezca una extensión de contrato, de seguro Soto, será parte de esta selección en poco tiempo y lo mismo podría suceder con Rafael Devers, el antesalista de los Medias Rojas de Boston. 

El antesalista de los Padres es de origen dominicano y es por ello que eligió representar a este país en el Clásico Mundial. Machado, de 30 años de edad y 11 de experiencia en las mayores, será el quisqueyano que más dinero gane en 2023. 

Gracias a su contrato por 10 temporadas y 300 millones de dólares que firmó con San Diego en la agencia libre antes de la inauguración de la campaña de 2019, recibirá un salario de $32 millones. 

Luis Castillo 
El nombre del derecho de 30 años de edad estuvo vinculado a rumores de cambio por un par de temporadas hasta que finalmente los Rojos de Cincinnati lo enviaron a mitad de 2022 a los Marineros de Seattle. 

Su nueva organización de inmediato le dio una extensión de contrato 5 zafras y 108 millones de dólares que le hará ganar en promedio $21.6 millones. Para 2023 tiene garantizado un pago de 10 millones. Dejó balance de 8-6, 2.99 de efectividad y 167 abanicados. 

Starling Marte 
El outfielder de 34 años de edad está en medio de un contrato de 4 temporadas y 78 millones de dólares que firmó con los Mets de Nueva York. 

En 2022 las lesiones lo tuvieron un poco limitado pero aún así estuvo invitado al Juego de Estrellas por segunda vez en su carrera de 11 campañas y dejó promedio de .292 y 16 jonrones y 63 carreras impulsadas con18 bases robadas. 

El salario de Marte en 2023 llegará a los 20.750.000 dólares con un bono. José Ramírez. 

En Cleveland anunciaron que el antesalista al que acaban de darle una extensión de 7 temporadas y $141 millones requirió una cirugía en la muñeca, pero estará listo para cuando comiencen los entrenamientos primaverales. 

En promedio su salario es de 20.142.857 dólares, pero el contrato establece que ganará 14 millones en la temporada de 2023. En la temporada regular dejó promedio de .280, dio 29 jonrones, fue líder con 44 dobles y remolcó 126 carreras.
Leer Más..

lunes, 5 de agosto de 2013

Alex Rodríguez encabeza la lista de doce Béibolista suspendido por violar las reglas antidopaje en el caso Biogénesis

Mayor Liga Béisbol dió a conocer en el día de hoy la lista de beisbolistas involucrados en el caso biogénesis fueron suspendidos Alex Rodríguez, quien fuera suspendido hasta el final del 2014.

Este lunes las Grandes Ligas dieron a conocer los jugadores suspendidos por el caso Biogénesis (jugadores que estuvieron involucrados con una clínica en el sur de la Florida que se dedicó a vender drogas para mejorar el rendimiento).

Doce jugadores fueron suspendidos por 50 juegos: Nelson Cruz (Rangers de Texas), Jhonny Peralta (Tigres de Detroit), Jordani Valdespin (Mets de Nueva York), Everth Cabrera (Padres de San Diego), Francisco Cervelli (Yankees de Nueva York), Jesús Montero (Marineros de Seattle), Cesar Puello (Mets de Nueva York), Sergio Escalona (Astros de Houston), Fautino De los Santos (Padres de San Diego), Antonio Bastardo (Philladelphia Phillies), Fernando Martínez (Yankees de Nueva York) y Jordan Norberto (Agente Libre).

Otros jugadores que estuvieron vinculados en el caso como Bartolo Colón (Atléticos de Oakland), Yasmani Grandal (Padres de San Diego) y Melky Cabrera (Azulejos de Toronto), no fueron suspendidos puesto que los tres en 2012 pagaron 50 juegos de suspensión por uso de sustancias prohibidas.

Mientras que otros dos jugadores que fueron nombrados en las listas de Biogénesis como Gio González (Nacionales de Washington) y Danny Valencia (Orioles de Baltimore) salieron limpios tras no comprobarse que violaron las reglas de dopaje de la MLB. Se espera que Alex Rodriguez sea el que tenga la suspensión más grande y se espera un anuncio más tarde el lunes. Jhonny Peralta (Tigres de Detroit).
 
Escándalo Biogénesis

Uno de los escándalos más importantes en los últimos años en las Grandes Ligas se dio a conocer el pasado 29 de enero, cuando el Miami New Times reveló que una clínica en el sur de la Florida cerrada en 2012 se dedicó a vender drogas para mejorar el rendimiento, incluyendo hormona de crecimiento humano, testosterona y esteroides anabólicos.

El informe que publicó el diario, dio a conocer varios nombres de jugadores de Grandes Ligas entre los que se encuentran el de Alex Rodríguez, tercera base de los Yankees de Nueva York, quien según el reporte aparece en 16 oportunidades en los listados registrados y que según los documentos, compró hormona de crecimiento humano (HCH); crema de testosterona; IGF-1, una sustancia que fue prohibida por MLB y que estimula la producción de insulina; y GHRP, que genera hormonas de crecimiento.

 Además en el informe publicado en enero, aparecieron nombres como los de Melky Cabrera, Gio González, Bartolo Colón, Nelson Cruz y Yasmani Grandal entre los más importantes. 

A partir de esta publicación la MLB inició su propia investigación al respecto y con el paso de los meses otros peloteros fueron involucrados después por distintos reportes, entre estos se encuentran: Ryan Braun, Francisco Cervelli, Evert Cabrera, Jhonny Peralta, Fautino de los Santos y Jesús Montero. 

Tras meses de investigación, y que la MLB tuviera que comprar los documentos en el caso biogénesis para evitar que terceros se hicieran con ellos. 

Las Grandes Ligas tras una reunión con el sindicato de peloteros anunciaron que el plan es anunciar las suspensiones para cada uno de los jugadores involucrados con la clínica de biogénesis. 

La política antidopaje de la MLB dice que cuando un jugador da positivo, o viola la política antidopaje será suspendido por 50 partidos si es la primera ocasión; 100 partidos si es la segunda y de por vida si el jugador vuelve a cometer esta violación. 

Aunque la mayoría de las suspensiones han sido por resultados positivos en controles antidopaje, el reglamento prohíbe que los jugadores utilicen o posean sustancias para mejorar el rendimiento y contempla que se impongan sanciones si se considera apropiado según el caso.
 
Antes de este lunes, el primer pelotero que sufrió el castigo por estar involucrado con la clínica de biogénesis fue el jardinero de los Cerveceros de Milwaukee, Ryan Braun, quien fue suspendido por 65 encuentros y 3.85 millones de su salario de 8.5 para 2013. 

Algunos reportes indicaron que esta fue una suspensión negociada, puesto que el jardinero ya había dado positivo cuando ganó el Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Nacional en 2011 y aunque ganó la apelación, la MLB podría estar cobrándole esa prueba. 

Con las suspensiones que acaba de dar a conocer, las Grandes Ligas siguen demostrando su mano dura contra jugadores que utilizaron sustancias prohibidas. Precisamente este año papeletas con nombres como los de Barry Bonds, Roger Clemens y Sammy Sosa figuraron por primera vez para el ingreso al salón de la fama y la relación de estos jugadores durante su carrera con sustancias prohibidas, los tienen relegados del salón de los inmortales.
Leer Más..

domingo, 12 de septiembre de 2010

Las hermanas Venus y Serena Williams las favoritas para ganar la Copa Federación en San Diego según la capitana del equipo Mary Joel Fernández

NUEVA YORK . - La capitana del equipo de Estados Unidos en la Copa Federación, Mary Joe Fernández, confía en que las hermanas Venus y Serena Williams representen a su país en la final que se disputará los días 6 y 7 de noviembre en San Diego.

"El año pasado ambas se comprometieron a jugar y nosotros esperábamos que pudieran estar en la final, pero desgraciadamente debido a una lesión y al cansancio no fueron capaces de estar en Italia", indicó Fernández.

Las hermanas Williams no han jugado la Copa Federación desde el 2007, pero ambas cuentan con registros envidiables en el torneo por equipos, donde Serena permanece invicta y Venus tiene un récord de 17-4. "Este año están comprometidas otra vez. Estoy contando con ello. Estoy segura (de que estarán)", añadió la capitana.

Sin las hermanas en el equipo, Estados Unidos fue derrotado por Italia (4-0) en la final, aunque Fernández, que el jueves anunció que seguirá al frente del combinado norteamericano hasta el final de 2012, confía en que cambie la situación con la aportación de las Williams.

"Lo principal es ganar la Copa Federación y traerla de vuelta a Estados Unidos. La mejor manera de hacerlo es tener a las mejores jugadoras del mundo. Va a ser fantástico para el equipo contar con dos de los mejores jugadoras del mundo", concluyó. Fuente: EP/Reuters
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com