Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

El premio Nobel de Literatura Vargas Llosa renuncia de un diario peruano por "manipulación"

El premio Nobel de Literatura canceló sus colaboraciones con El Comercio como una forma de protesta.

Afirmó que el periódico "viola la ética periodística" con el objetivo de "impedir por todos los medios la victoria de Humala"

En una carta enviada al director del periódico, Francisco Miró Quesada, y remitida a varios medios peruanos, el escritor contó que le pidió al diario español El País, que es propietario de los derechos de sus artículos dominicales titulados "Piedra de toque", la suspensión de los envíos de sus colaboraciones al medio limeño.

Justificó su decisión en que El Comercio "se convirtió en una máquina propagandística de la candidatura de Keiko Fujimori y, en su afán de impedir la victoria por todos los medios de Ollanta Humala, viola las más elementales nociones de la objetividad y la ética periodística".

Vargas Llosa, que se aparta del diario "por segunda vez y de manera definitiva", denunció que éste "silencia y manipula la información, deforma los hechos, abre sus páginas a las mentiras y calumnias que puedan dañar al adversario, a la vez que en todo el grupo de medios se despide o intimida a los periodistas independientes".

"No puedo permitir que mi columna siga apareciendo en esta caricatura de lo que debe ser genuinamente un órgano de expresión libre, pluralista y democrático", agregó.

El último desencuentro entre el escritor y el multimedio El Comercio ocurrió la semana pasada, cuando la emisora televisiva América TV rechazó un programa que iba a ser dirigido ad honorem por él para tratar de contrarrestar el sesgo anti-humalista de la cadena.

Según Álvaro Vargas Llosa, hijo del Nobel, la iniciativa fue propuesta por el accionista minoritario, Gustavo Mohme.

Se ofrecería al programa un espacio gratuito, pues tanto el productor, Lucho Llosa, como el reportero principal, Gustavo Gorriti, no iban a cobrar por su trabajo.

Aún se desconoce si el literato acudirá el domingo a votar en Lima, ya que tiene varios compromisos adquiridos para el lanzamiento de su última novela, El sueño del celta. Fuente: EFE
Leer Más..

viernes, 14 de enero de 2011

Él premio ''Nobel de literatura'' Vargas Llosa aseguró que el régimen de Chávez "es catastrófico"

El premio Nobel de Literatura se refirió en Uruguay al caudillo caribeño, a quien definió como "anacrónico y risible".

Aseguró que "el venezolano ya empezó a darse cuenta de los peligros chavistas".

"Desde mi punto de vista, lo que ocurre en Venezuela es catastrófico", afirmó el escritor de visita en Uruguay en donde resaltó los logros de la gestión de Mujica, ante los es presidentes uruguayos.

Sin embargo cuando le preguntaron qué opinaba de la situación económica y democrática que vive Venezuela, el laureado escritor advirtió que le preocupa qué pueda pasar en ese país, al mando de Hugo Chávez.

No es la primera vez que Mario Vargas Llosa se muestra en contra del caudillo.

En diciembre del año pasado advirtió que "el pueblo venezolano ya empezó a darse cuenta de los peligros chavistas, como se vio en la última elección".

Más de una vez, definió a Chávez como "anacrónico y risible" e incluso consideró que el mandatario venezolano no representa "la cara de la gente".

El escritor se encuenta en Montevideo, en donde los ediles del Foro Batllista plantearon proponer que sea declarado "ciudadano ilustre" de la capital, publica El País de Uruguay.

En caso de que se apruebe, se le entregaría en abril, cuando el Nobel volvería a Uruguay.
Leer Más..

jueves, 10 de diciembre de 2009

Presidente de Estados Unidos Barack Obama recibe Premio Nobel Paz

Obama, dice "La
guerra está
justificada"

Mas chico Mas grandeTamaño del texto El presidente norteamericano respondió así a las fuertes críticas mundiales por haber aceptado el prestigioso premio. Aclaró que por sobre todo es un firme defensor de la paz.

En su discurso de agradecimiento del Premio Nobel de la Paz 2009, Obama quiso hacer frente a las críticas por lo prematuro del premio y aseguró que "a pesar de estar al principio" de su mandato, y que quizá otras personas "conocidas o no" se merezcan más el premio, es un firme defensor de la paz y es consciente del costo de la guerra.

"Soy el comandante en jefe de una nación que está en medio de dos guerras. Una se está terminando y la otra no la buscó", dijo Obama, que no quiso de todos modos dejar de recordar el alto desgaste de los conflictos y las miles de víctimas.

En este sentido, aseguró que la capacidad del hombre para inventarse motivos por los que enfrentarse ha demostrado ser "infinita".

Una multitud lo esperó con cánticos, banderas y una pancarta en la que se podía leer en inglés el lema "Has ganado el Nobel, ahora merécetelo".

El presidente norteamericano puntualizó -en la ceremonia previa- que había "felicitado al Comité por su trabajo no sólo en favor de la paz sino también para dar voz a los que no la tienen y a los oprimidos del mundo".

Y citó el ejemplo del defensor de los derechos civiles para los negros Martin Luther King para poner de relieve que la concesión del premio supone "un efecto galvanizador" que "elevó su prestigio en los EEUU de manera que le permitió ser más efectivo".

Obama se reunió con el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, antes de ser recibido, junto a la primera dama, por los reyes de Noruega, Harald y Sonia.

Según declaró la Casa Blanca, Obama tiene previsto aludir a la contradicción de que se le conceda el premio más prestigioso del mundo en pro de la paz cuando apenas hace diez días ordenó el envío de 30.000 soldados más a la guerra de Afganistán.
Leer Más..

Fidel Castro Critica al presidente de los estados Unidos por recibir el Premio Nobel de la Paz en su más reciente reflexión

El octagenario dictador cubano criticó en su reflexión de hoy, publicada en el diario oficialista Granma, al presidente de los Estados Unidos, por este aceptar el Premio Novel de la Paz.

Castro, quien a mantenido una guerra verbal con los Estadoso Unidos y sus presidentes de turnos, durante los últimos cinenta años, señaló que "El presidente de Estados Unidos no dice una palabra de los cientos de miles de personas, incluidos niños y ancianos inocentes, que han muerto en Irak y Afganistán", indicó Castro, agregando que la actual política de Washington "es la misma de Bush".

Pero Castro, que por lo general ha escrito de manera positiva acerca de Obama, fue crítico en una columna publicada en un medio estatal. "¿Por qué Obama aceptó el Premio Nobel de la Paz cuando ya tenía decidido llevar la guerra en Afganistán hasta las últimas consecuencias?. No estaba obligado a un acto cínico", escribió.

Es ya evidente que Obama preparaba el terreno para el discurso que pronunció en West Point el 1º de diciembre de 2009. Ese día se empleó a fondo. Elaboró y ordenó cuidadosamente 169 frases destinadas a tocar cada una de las "teclas" que le interesaban, para obtener de la sociedad norteamericana su apoyo a una estrategia de guerra.

Adoptó poses que harían palidecer a las Catilinarias de Cicerón. Ese día tuve la impresión de estar escuchando a George W. Bush; sus argumentos en nada se diferencian de la filosofía de su antecesor, excepto por una hojita de parra: Obama se oponía a las torturas.

El jefe principal de la organización a la que se atribuye el acto terrorista del 11 de Septiembre, había sido reclutado y entrenado por la Agencia Central de Inteligencia para combatir contra las tropas soviéticas y ni siquiera era afgano.

Las opiniones de Cuba condenando aquel hecho y otras medidas adicionales fueron proclamadas ese mismo día. También advertimos que la guerra no era el camino para luchar contra el terrorismo.

La organización del Talibán, que significa estudiante, surgió de las fuerzas afganas que luchaban contra la URSS y no eran enemigas de Estados Unidos. Un análisis honesto conduciría a la verdadera historia de los hechos que originaron esa guerra.

Hoy no son los soldados soviéticos, sino las tropas de Estados Unidos y la OTAN las que a sangre y fuego ocupan ese país. La política que se ofrece al pueblo de Estados Unidos por la nueva administración es la misma de Bush, quien ordenó la invasión de Iraq, que nada tenía que ver con el ataque a las Torres Gemelas.

El Presidente de Estados Unidos no dice una palabra de los cientos de miles de personas, incluidos niños y ancianos inocentes, que han muerto en Iraq y Afganistán y los millones de iraquíes y afganos que sufren las consecuencias de la guerra, sin responsabilidad alguna con los hechos ocurridos en New York. La frase con que concluye su discurso: "Dios bendiga a Estados Unidos", más que un deseo, parecía una orden al cielo.

¿Por qué Obama aceptó el Premio Nobel de la Paz cuando ya tenía decidido llevar la guerra en Afganistán hasta las últimas consecuencias? No estaba obligado a un acto cínico.

Anunció luego que recibiría el Premio el día 11 en la capital de Noruega y viajaría a la Cumbre de Copenhague el 18.

Ahora hay que esperar otro discurso teatral en Oslo, un nuevo compendio de frases que ocultan la existencia real de una superpotencia imperial con cientos de bases militares desplegadas por el mundo, doscientos años de intervenciones militares en nuestro hemisferio, y más de un siglo de acciones genocidas en países como Vietnam, Laos u otros de Asia, África, el Medio Oriente, los Balcanes y en cualquier parte del mundo.

El problema ahora de Obama y sus aliados más ricos, es que el planeta que dominan con puño de hierro se les está deshaciendo entre las manos.

Es bien conocido el crimen cometido por Bush contra la humanidad ignorando el Protocolo de Kyoto y dejando de hacer durante 10 años lo que debió hacerse desde mucho antes. Obama no es ignorante; conoce como conocía Gore, el grave peligro que amenaza a todos, pero vacila y se muestra débil frente a la oligarquía irresponsable y ciega de ese país.

No actúa como un Lincoln, para resolver el problema de la esclavitud y mantener la integridad nacional en 1861, o como un Roosevelt, frente a la crisis económica y el fascismo.

El martes lanzó una tímida piedra en las revueltas aguas de la opinión internacional: la administradora de la EPA (Agencia de Protección Ambiental) Lisa Jackson, declaró que las amenazas para la salud pública y el bienestar del pueblo de Estados Unidos que significa el calentamiento global, le permiten a Obama adoptar medidas sin contar con el Congreso.

Ninguna de las guerras que han tenido lugar en la historia, significan un peligro mayor.

Las naciones más ricas tratarán de lanzar sobre las más pobres el peso de la carga para salvar la especie humana. Debe exigírseles el máximo de sacrificio a los más ricos, un máximo de racionalidad para el empleo de los recursos, y un máximo de justicia para la especie humana.

Es probable que, en Copenhague, lo más que se logre sea un mínimo de tiempo para alcanzar un acuerdo vinculante que sirva realmente para buscar soluciones. Si eso se logra, la Cumbre significaría al menos, un modesto avance. Fuente: Granma
Leer Más..

La Casa Blanca admite que no pueden comparar a Obama con Maria Teresa o Nelson Mandela los que precedieron como galardonados del premio Nobel

El presidente de los Estados Unidos Barack Obama, admitió que no se puede comparar con personalidades de la talla de la madre Teresa de Calcuta o Nelson Mandela, que le precedieron como galardonados del premio Nobel de la Paz, según reconoció hoy el portavoz.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que "el presidente entiende y sabe que no está al mismo nivel" que el ex presidente sudafricano o la fundadora de la orden de las Hermanas de la Caridad en India, la madre Teresa.

Gibbs se refirió de esta forma a la contradicción que supone que Obama vaya a recibir el premio Nobel de la Paz en Oslo mañana, apenas diez días después de que haber ordenado una escalada de la guerra en Afganistán, adonde enviará 30.000 soldados más que se sumarán al contingente estadounidense de 68.000 ya existente.

Obama, indicó Gibbs, hará referencia a esa circunstancia en su discurso de aceptación en el Auditorio Municipal de la capital noruega.

"Evidentemente, va a hablar del hecho de que la semana pasada ha autorizado el envío de 30.000 personas a Afganistán y que esta semana vaya a aceptar un premio por la paz", precisó.

No obstante, explicó Gibbs, Obama "está orgulloso de que el comité Nobel haya reconocido que EE.UU. se haya inclinado de nuevo para tender la mano al mundo", una actitud que busca "aportar paz y estabilidad a este planeta".

Por su parte, el consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y redactor de los discursos de Obama, Ben Rhodes, indicó que el presidente estadounidense siente que la concesión del premio, el más prestigioso del mundo en reconocimiento de los esfuerzos en favor de la paz, "le supone una responsabilidad".

Según reveló Rhodes, Obama explicará en su discurso su percepción de cómo EE.UU. debe liderar el mundo y subrayará que todos los países deben aportar su grano de arena para conseguir la paz.

El discurso no está completamente finalizado y el mandatario le dará los últimos toques en el trayecto hacia Oslo en el Air Force One, explicó el alto funcionario.

Obama parte hoy a las 19.00 hora local (01.00 GMT del jueves) y tiene prevista su llegada a la capital noruega en torno a las 8.45 hora local (07.45 GMT) de este jueves.

Las encuestas apuntan a que la mayoría de los votantes está en desacuerdo con que se le haya concedido el premio, sin que haya cumplido aún siquiera un año de mandato.

Una encuesta dada a conocer esta semana por el Instituto Quinnipiac indicaba que apenas el 26 por ciento de los estadounidenses cree que Obama merece el Nobel.

La Casa Blanca ha optado por una visita lo más discreta posible a Oslo.

Además de asistir a la ceremonia de entrega del premio, Obama apenas tiene previsto participar en una recepción en su honor y en sendas reuniones con los reyes de Noruega, Harald y Sonia, y el primer ministro, Jens Stoltenberg, antes de regresar a Washington el viernes. Fuente: EFE
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com