Mostrando entradas con la etiqueta Ley Arizona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley Arizona. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

El presidente Obama le gana la batalla a ley SB1070 de Arizona tras el fallo de la Corte Suprema de encontrarla inconstitucional

A poco de que el Departamento de Seguridad Nacional anunciara que dejará de deportar a quienes ingresaron al país siendo niños, el presidente estadounidense saludó la decisión de la Corte Suprema, que bloqueó gran parte de la iniciativa contra los inmigrantes. Críticas del republicano Mitt Romney

La mezcla de diversas legislaciones estatales no es una solución a nuestro fragmentado sistema de inmigración, es parte del problema, aseguró el Barack Obama al resaltar que, pese a la sentencia del máximo tribunal, es necesaria una reforma total de la legislación en esa materia.

El presidente se refirió así al fallo de la Corte Suprema, que tras un largo proceso de revisión resolvió declarar inconstitucional gran parte de la controvertida ley migratoria del estado de Arizona SB1070.

En un ajustado dividido (por 5 a 3), la sentencia ratifica que el control de la inmigración es jurisdicción del gobierno federal, pero mantuvo la disposición que permite que la policía retenga a personas bajo sospecha de ser inmigrantes en situación ilegal.

En relación con este aspecto, Obama, quien había asumido una postura crítica contra la norma, señaló que sigue "preocupado por el impacto práctico" de la disposición. "Coincido con la Corte (Suprema) en que los individuos no pueden ser detenidos exclusivamente para verificar su estatus migratorio.

Ningún estadounidense debería vivir jamás bajo una nube de sospecha sólo por su aspecto", destacó al respaldar la decisión judicial de observar de cerca la aplicación de esta disposición.

El gobernante, quien no logró sancionar la reforma migratoria que prometió tantas veces, aseguró que su gobierno sigue trabajando en aspectos prioritarios de la legislación al respecto como la seguridad en las fronteras y el control de criminales "que hacen peligrar nuestras comunidades, (pero) no, por ejemplo, de estudiantes que obtienen su educación" en el país.

"Esa es la razón por la que el Departamento de Seguridad Interna anunció este mes que abolirá la sombra de la deportación para la gente joven que fue traída a los Estados Unidos siendo niña sin culpa propia", agregó.

El mandatario aseguró que trabajará junto con el Congreso para llevar adelante una amplia reforma en la legislación pertinente, y que hasta entonces respaldará la defensa y aplicación de todo recurso federal para proteger la seguridad y los derechos de la población civil.

Mientras que en la Casa Blanca el fallo se vivió como un triunfo en medio de la campaña electoral, el candidato republicano para las presidenciales de noviembre, Mitt Romney, criticó a su rival demócrata por no haber ya implementado una reforma migratoria.

"La decisión de hoy (lunes) subraya la necesidad de un presidente que asuma liderazgo en este tema crítico y que trabaje de forma bipartidaria para lograr una estrategia inmigratoria nacional", declaró el ex gobernador de Massachusetts en un comunicado, cuyas posturas en torno al tema han generado rechazo en inmigrantes.

"Creo que cada estado tiene el deber y el derecho de garantizar nuestras fronteras y mantener el Estado de derecho, particularmente cuando el gobierno federal fracasó a la hora de asumir sus responsabilidades", acotó. Fuente: DPA-AFP
Leer Más..

miércoles, 7 de julio de 2010

El presidente Barack Obama ultima los detalles contra la ley migratoria de Arizona

NUEVA YORK . - El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentará un recurso contra la ley migratoria aprobada por el estado de Arizona y que, en principio, entrará en vigor el próximo 29 de julio.

Según han revelado distintas fuentes consultadas por los medios de comunicación norteamericanos, que incluso han avanzado que la iniciativa judicial podría presentarse este martes mismo.

El recurso aparentemente estaría basado en la competencia superior del Gobierno federal frente a las autoridades estatales, en este caso para reformular las leyes sobre inmigración, y en la supuesta inconstitucionalidad de la medida. Sin embargo, nadie del Gobierno de Barack Obama se ha pronunciado al respecto.

La nueva y controvertida norma permite a las fuerzas de seguridad estatales y locales que investiguen la situación legal de todas las personas que sean sospechosas de ser inmigrantes ilegales, lo que, según denuncian algunas organizaciones, criminalizaría al extranjero.

El objetivo de las autoridades del estado, controlado por los republicanos, es reducir el flujo de inmigrantes que cruzan la frontera con México y rebajar las tasas de tráfico de drogas y otros delitos en la zona.

Obama, abiertamente crítico con la 'Ley Arizona', reclamó la semana pasada a los republicanos que colaboren con el Partido Demócrata para reformar a nivel nacional un sistema migratorio que calificó de "roto".

El presidente estadounidense se ha comprometido a desbloquear 600 millones de dólares para reforzar la seguridad en la frontera con México y a enviar 1.200 efectivos nacionales a la zona. Fuente: Reuters/EP
Leer Más..

miércoles, 23 de junio de 2010

El presidente de México Felipe Calderón se une a la demanda colectiva contra la ley de Arizona SB1070

El gobierno mexicano se sumó a la denuncia de inconstitucionalidad iniciada por doce ciudades estadounidenses y varias organizaciones. Busca "asegurar que su etnicidad no es utilizada como base para actos de discriminación"

El gobierno mexicano presentó un recurso ante una corte de los Estados Unidos apoyando una demanda colectiva iniciada contra la nueva ley migratoria del estado de Arizona por considerarla discriminatoria.

El gobierno de México quiere que la ley sea declarada inconstitucional por la corte federal ante la cual presentó el escrito.

México "tiene un interés sustancial y apremiante en proteger a sus ciudadanos y asegurar que su etnicidad no es utilizada como base para actos de discriminación por parte del estado", dice el documento presentado.

Este recurso legal fue presentado en apoyo a una demanda de varias organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes y de doce ciudades estadounidenses contra la cuestionada normativa.

La ley SB1070, que entrará en vigor en julio, permite a la policía de Arizona averiguar la situación migratoria de los sospechosos de estar en el país sin documentación. Fuente: IB
Leer Más..

miércoles, 19 de mayo de 2010

Presidente de los Estados Unidos y Felipe Calderón de México y se compromete a observar "muy de cerca" la Ley Arizona


NUEVA YORK. - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reafirmó ante su homólogo mexicano, Felipe Calderón, las críticas ya manifestadas previamente contra la ley de inmigración de Arizona y afirmó que supervisará la aplicación de la normativa "muy de cerca".

En la rueda de prensa conjunta al término de la reunión en Washington, Obama explicó que la Ley Arizona es una "expresión mal enfocada de la frustración por el roto sistema migratorio" y aseguró que su Gobierno se había gastado una cantidad de recursos "sin precedentes" para controlar la llegada irregular de extranjeros a territorio estadounidense.

"Quiero que todos, estadounidenses y mexicanos, conozcan que mi administración está siguiendo muy de cerca la Ley Arizona", explicó.

"Estamos examinando todas las implicaciones, especialmente para los derechos civiles, porque en Estados Unidos, ninguna persona, sea un ciudadano estadounidense, un inmigrante legal o un visitante o turista de México, debe ser objeto de sospecha simplemente por su aspecto", agregó Obama, quien destacó en varias ocasiones los vínculos que unen a los dos países vecinos.

Calderón, por su parte, aprovechó su turno para criticar de nuevo que los mexicanos son víctimas de "discriminación" en Arizona a causa de la controvertida ley, que considera como delito no portar los documentos que acrediten la legalidad de la estancia en Estados Unidos y amplía las competencias a las fuerzas de seguridad para que interroguen a cualquier persona sospechosa de ser 'sin papeles'.

Así, aunque Calderón se mostró "respetuoso con las políticas internas de Estados Unidos", manifestó un "firme rechazo" a la "criminalización" de la inmigración.

Obama ha organizado para Calderón la segunda Cena de Estado que convoca desde que está en la Casa Blanca.

Durante la primera, celebrada el pasado mes de noviembre con motivo del primer ministro indio, quedaron de manifiesto las lagunas de seguridad de la Casa Blanca después de que entrasen en el acto personas no invitadas. Mañana, Calderón se dirigirá al Congreso de Estados Unidos. Fuente: Reuters
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com