Mostrando entradas con la etiqueta E-mail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E-mail. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2017

Facebook realiza prueba con una herramienta que alerta sobre las noticias falsas

La red social había prometido que ayudaría a combatir la expansión de contenido no veraz cambiando su algoritmo 22 de marzo de 2017 Facebook está probando una nueva herramienta que denuncia publicaciones que contengan noticias falsas.

A los usuarios se los alertará con un mensaje que dirá: "Contenido cuestionado". 

A finales del 2016, la compañía había anunciado que se aliaría con fact checkers independientes para combatir la expansión de noticias falsas en la red social.

La primera publicación con la que los usuarios pudieron ver la herramienta en acción fue con una noticia que falsamente informaba que cientos de miles de inmigrantes irlandeses habían llegado a los Estados Unidos como esclavos.

Debajo de la publicación había una alerta en rojo que decía que el contenido era cuestionado por Snopes.com y Associated Press.

La noticia, publicada por un pequeño portal en los Estados Unidos, fue ampliamente compartida en Facebook. 

Si el usuario hacía click sobre la alerta, se desplegaba una segunda ventana con información sobre por qué la noticia era falsa.

"Algunas veces las personas comparten noticias falsas sin saberlo. Cuando los fact checkers independientes cuestionan el contenido, usted puede visitar sus páginas web para conocer la razón de por qué el contenido es falso", se lee en mensaje que aparece una vez se hace click en la alerta.

Además, las ventanas de alertas tienen links a Snopes.com, a AP y a la página de ayuda de Facebook.
Algunos usuarios en Twitter cuestionaron que Snopes sea uno de los medios que valide la información, ya que lo consideran de "extrema izquierda".
Fuente: AP
Leer Más..

sábado, 2 de febrero de 2013

Los directivos de Twitter anunciaron que hackers vulneraron 250 mil cuentas

Los directivos de la red social anunciaron que detectaron un "ataque sofisticado". 

Trabajan con agencias federales para identificar la procedencia de la ofensiva.

 La red social Twitter anunció hoy la detección de un "ataque sofisticado" que podría haber entregado a los hackers información personal de cerca de 250.000 usuarios, por lo que recomendó cambiar y reforzar la seguridad de las contraseñas. 

"Descubrimos un ataque en marcha y fuimos capaces de frenarlo pocos momentos después.

Este ataque no era el trabajo de amateurs, y no creemos que haya sido un incidente aislado", explicó en una entrada de su blog de Twitter, Bob Lord, director de seguridad de la compañía. 

Lord agregó que "los atacantes eran extremadamente sofisticados, y creemos que otras compañías y organizaciones también han sido atacados recientemente". 

"Aunque solo un porcentaje pequeño de usuarios ha sido potencialmente afectado, animamos a los usuarios a fortalecer sus claves y contraseñas", señaló Lord, quien recomendó mezclar en las contraseñas números, letras y otros iconos. 

La compañía señaló que está trabajando junto con las agencias de seguridad federales y gubernamentales para rastrear el origen de estos ataques Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 25 de marzo de 2012

Facebook advierte  a los usuarios que es una violación compartir su contraseña con sus empleadores


La red social señaló que se ha reportado un incremento en este tipo de prácticas. 

Esta conducta fue incluida como una de las violaciones a su política de privacidad 

La jefa de privacidad de Facebook, Erin Egan, pidió a los miembros de la comunidad en línea a no compartir las contraseñas con sus empleadores actuales o potenciales, y advirtió a las empresas a no presionar para obtenerlas. 

"En los últimos meses hemos visto un aumento preocupante de reportes de empleadores u otras personas que buscan obtener un acceso inadecuado a los perfiles de la gente en Facebook o a su información privada", declaró Egan en un blog. 

"Lo más alarmante de estas prácticas es la incidencia de reportes de empleadores que piden a sus empleados potenciales o reales que revelen sus contraseñas.

Egan sostuvo que los empleadores que buscan espiar a los trabajadores socavan su privacidad de los trabajadores, y de sus amigos en Facebook, y se exponen a acciones legales. 

Por ejemplo, los empleadores potenciales podrían ser acusados de discriminar a un solicitante en base a la información que vieron en su cuenta de Facebook, que revela la edad o preferencia sexual de la persona. 

"Uno no debe ser obligado a compartir su información privada y sus comunicaciones sólo para conseguir un trabajo", declaró Egan. 

"Como amigo de un usuario (Facebook), uno no debe preocuparse de que su información privada o sus comunicaciones se darán a conocer a alguien que uno no conoce o con quien no tiene intención de compartirlo tan sólo porque ese usuario está buscando trabajo". 

 Para reforzar esto, Facebook convirtió en una violación de su política de privacidad el hecho de compartir o solicitar una contraseña. 

"No creemos que los empleadores deban pedir a los empleados potenciales que proporcionen sus contraseñas porque no creemos que eso sea lo correcto", señaló Egan. Fuente: AFP
Leer Más..

martes, 14 de febrero de 2012

Un informe revela ¿ Cual es la mejor hora para envíar virus por email?

Un informe reveló la franja horaria en que ingresan más amenazas virtuales a nuestro correo electrónico. Estableció también el mes del año más peligroso.

Según la investigación elaborada por Trustwave, 2012 Global Security Report, el momento en que se recibe la mayor cantidad de correo malicioso es entre las 8 y las 9 de la mañana.

Así lo resolvieron tras observar la correlación entre las franjas horarias y el envío de virus a partir de una serie de datos recopilados durante todo 2011.

Puntualmente, se estudiaron 300 incidentes que tuvieron lugar el año pasado en 18 países y se analizaron, en total, 16 millones de emails recibidos entre 2008 y 2011.

El informe también contabiliza el mes del año en que se envían más virus. Concluye que se trata de agosto, aunque para el sitio TicBeat el dato es un tanto "dudoso".

El mismo portal advierte también que el malware no se manda únicamente desde un país, por lo que el dato podría variar de acuerdo con el uso horario.

Como recomendación general, para evitar los correos con virus, no se deben abrir aquellos mensajes con un asunto en otro idioma o con frases sospechosas, así como se debe desconfiar de los emisores desconocidos.
Leer Más..

sábado, 12 de marzo de 2011

El creador de "Wikileaks" sufre su primer revé judicial una jueza dictaminó que los fiscales podrán reclamarle a Twitter datos

Una jueza de los Estados Unidos, dictaminó que los fiscales podrán reclamarle a Twitter datos de algunos usuarios, dentro de la causa abierta por la filtración de cables diplomáticos.

En un documento de 20 páginas la magistrada Theresa Carroll Buchanan, del tribunal federal de Alexandria (Virginia), rechazó la petición de tres personas vinculadas al polémico sitio web de Julian Assange que buscaban que se le negara al gobierno estadounidense el permiso para obtener la información de sus cuentas en Twitter, según informó The Washington Post.

La Fiscalía federal del este de Virginia había solicitado esa información, con el argumento de que se trataba de un procedimiento rutinario.

Pero los tres individuos relacionados con WikiLeaks, alegaban que el pedido de los investigadores judiciales violaba sus derechos de expresión y asociación.

Sin embargo, la jueza desestimó esa justificación al considerar que "la libertad de asociación no impide que se coopere con las investigaciones gubernamentales legítimas".

Por su parte los abogados de los tres usuarios de Twitter, defendidos por la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU) y la Fundación de la Frontera Electrónica (EFF), aseguraron que apelarán la sentencia.

La solicitud original de la Fiscalía reclamaba los datos del fundador de WikiLeaks y del sospechoso de haber filtrado la información, el soldado Bradley Manning, así como también del holandés Rop Gonggrijp, la parlamentaria islandesa Birgitta Jonsdottir y el estadounidense Jacob Appelbaum.
Leer Más..

domingo, 27 de febrero de 2011

Twitter una red ‘micoblogging’ que ya 'habla' siete idiomas e incorporará el ruso, el turco, el indonesio y el portugués

Madrid.- Si existe una red social políglota esa es Twitter. La red de ‘micoblogging’ que triunfa en España ya 'habla' siete idiomas diferentes (castellano, inglés, francés, alemán, italiano, japonés y coreano) y se espera que en los próximos meses se incorporen cuatro más, el ruso, el turco, el indonesio y el portugués.

Además, Twitter, que ya supera los 200 millones de usuarios, ya ha dado el paso necesario para hacerse todavía más global, con la apertura del 'Twitter Translation Center', el centro de traducción de la red social, que permitirá a los usuarios convertir el sistema a su idioma, para posteriormente ofrecerlo a todas las personas que lo necesiten.

Algunos usuarios ya se han ofrecido voluntariamente como traductores para ayudar a posicionar Twitter. Más Info. a un Click
Leer Más..

martes, 7 de diciembre de 2010

La red social Facebook renova su páginas de perfil

Facebook renovó el domingo las páginas de perfil de sus usuarios dándole el centro de atención a las fotos, permitiendo señalar a los amigos importantes y dar más detalles sobre el empleo.

En el pasado, otros cambios en la red social más grande del mundo han provocado críticas sobre cómo la empresa gestiona los temas de privacidad han generado represalias ocasionales contra Facebook.

El nuevo cambio llega en medio de las especulaciones sobre cuándo la empresa comenzará a cotizar en bolsa.

En una entrada en su blog, el ingeniero de software de Facebook Josh Wiseman, señaló que la renovación hará "más fácil contar tu historia y aprender sobre tus amigos".

Con su nuevo perfil, los usuarios tienen una tira de imágenes en la parte superior de sus páginas. En el sistema anterior, las fotos estaban bajo una pestaña independiente.

También se han ampliado las fotos que acompañan a las listas de intereses, como series preferidas de televisión o equipos deportivos, destacándolos en la pantalla.

Los usuarios podrán clasificar a sus amigos según su relación, agrupando a sus parientes o destacando a sus mejores amigos.

Además, los detalles sobre la vida laboral serán más fáciles de integrar en sus perfiles, lo que supone un cambio de rumbo para un servicio empleado sobre todo para actividades sociales.

Ahora habrá mucho más espacio para la información laboral, como los proyectos concretos en los que ha trabajado un usuario. El gesto pone de relieve el potencial de Facebook para competir con LinkedIn, una red social profesional con 85 millones de miembros la cual también se considera una fuerte candidata para abrirse a la bolsa.

Wiseman indicó que Facebook irá lanzando el rediseño de forma gradual durante el próximo año, dando a los usuarios la opción de pasarse a la nueva versión de forma inmediata si quieren. Fuente: EP/Reuters
Leer Más..

martes, 30 de noviembre de 2010

La Microsoft negocia un nuevo servicio de TV para competir con Google

New York. - Microsoft mantuvo conversaciones con medios para obtener la licencia de canales para un nuevo servicio en línea de televisión de pago a través de dispositivos como la consola de videojuegos Xbox, dijeron a Reuters dos personas con conocimiento sobre los planes.

La posible entrada del gigante del software en el negocio de televisión llega en momentos en que Google Inc, Apple Inc y Netflix pelean por un puesto sobre el futuro de la televisión.

El fabricante del sistema operativo de Windows propuso una serie de posibilidades en esas conversaciones que incluyen la creación de un "operador virtual de cable" brindado a través de internet por el cual los usuarios pagarían una suma mensual.

Otras opciones incluyen utilizar el Xbox para autenticar a los actuales suscriptores de cable para ver shows con una interactividad mejorada, similar a como los operadores de TV paga han elegido hacer a través de la web.

Microsoft Corp también está explorando la posibilidad de crear silos de contenido y vender más canales individuales de forma directa, como HBO o Showtime. La firma ya posee, por ejemplo a ESPN en el servicio en línea Xbox Live.

Las fuentes dijeron que el servicio no llegaría antes de los próximos 12 meses, pero las primeras discusiones han sido productivas.

Microsoft dijo que no hace comentarios sobre rumores o especulaciones. La gente involucrada en las conversaciones solicitó no ser identificada dado que las discusiones eran confidenciales.

Google ya lanzó Google TV, un servicio mejorado de Web-TV con socios que incluyen a Sony Corp. Si bien Google ya anunció a Turner Networks como socio de programación, no planea ofrecer una red completa de canales de cable en el futuro cercano.

Apple también ha mantenido conversaciones con programadores, pero se enfrenta a una resistencia de toda la industria sobre sus planes de ofrecer una suscripción de televisión a menor costo, dijeron personas familiarizadas con las conversacione. Fuente: Reuters/EP
Leer Más..

lunes, 29 de noviembre de 2010

Expertos afirman que internet esta a punto de colapsar y que en 90 días alcanzarán los 4 mil millones de IP

Según expertos, la numeración de direcciones web está a punto de llegar a su capacidad máxima. Advierten que en 90 días se alcanzarán las 4 mil millones de IP.

La Asociación de Uuarios de Internet (AUI) insistió, mediante un comunicado dirigido al Gobierno, a empresas y usuarios de la red, sobre la necesidad de reemplazar el protocolo IPV4 por el nuevo IPV6 para que la red continúe creciendo.

"El crecimiento exponencial de internet puede ser un problema. La proliferación de páginas generó que estemos ante lo que parece el máximo de capacidad del sistema actual, el IPV4", advierten.

Se estima que este sistema es capaz de almacenar hasta 4 mil millones de direcciones, cifra que distintos expertos consideran que se alcanzará en un plazo máximo de 90 días.

Hace unas semanas Vint Cerf, reconocido como uno de los padres de web, ya alertó a empresas y usuarios de todo el mundo del posible estancamiento de la Red en caso de no adoptar el sistema IPV6. "El cambio tiene que efectuarse oiInternet dejará de crecer", aseguraba Vint Cerf.
Leer Más..

jueves, 30 de septiembre de 2010

La televisión iraní acusa a Facebook y Twitter de estar al servicio del espionaje

La televisión de ese país emitió un informe en el cual estas redes sociales son presentadas como herramientas usadas por los servicios de inteligencia occidentales para reclutar espías y reunir información sensible.

El sitio web Mardomak publicó el video que "prueba" que Facebook y Twitter son "enemigos ocultos" al servicio del extranjero.

El informe de la televisión iraní (ver video relacionado) muestra una corta biografía sobre el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y denuncia que la red que ha creado sólo es social en apariencia.

"El objetivo de Facebook es identificar gente para operaciones especiales de las agencias de espionaje occidentales", dice el informe. También se muestra una entrevista con una persona a la cual no se identifica y cuyo rostro permanece en las sombras y que dice ser un empleado de Facebook y colaborador de la inteligencia occidental.

"Vengo trabajando para Facebook desde hace un año y medio. Entrego información a esas organizaciones de espionaje y les vendo los datos que necesitan. No estoy descontento con este trabajo porque consigo mucho dinero por hacerlo", dice la fuente anónima.

La misma acusación de espionaje cae sobre la otra red social: "Twitter da a la gente el hábito de informar a otros acerca de sus actividades a cada instante, por lo tanto la información que no es accesible en otro sitios es extractada de la gente con el fin de brindársela a los servicios de inteligencia occidentales", dice la voz en off del programa.

Otro informante anónimo asegura en el programa que un responsable de Twitter le pidió que grabase conversaciones con sus colegas por si acaso "algún día ello podía ser usado por las agencias de espionaje".

El informe agrega que Facebook y Twitter estuvieron involucrados en "una guerra de acción psicológica y propaganda", lanzada luego de la reelección fraudulenta de Mahmoud Ahmadinejad a la presidencia, en junio de 2009.

Es cierto que el movimiento de oposición pacífica que se gestó en las manifestaciones de protesta contra el fraude utilizó las redes sociales para sus convocatorias y para eludir la censura del régimen.

Según el sitio Radio Free Europe, este informe es un signo de la creciente preocupación que existe en Irán ante la popularidad que tienen las redes sociales entre los jóvenes iraníes, muchos de los cuales usan Facebook para compartir noticias, imágenes y videos de las protestas además de información sobre los presos políticos. Fuente: IBD
Leer Más..

miércoles, 7 de abril de 2010

Facebook recibe 4 mil mensajes y da por cerrado su nueva regulación sobre sobre la privacidad en la red

El pasado sábado 3 de abril Facebook dio por cerrado el periodo de 'feedback' en relación a los cambios en sus documentos de regulación. La compañía ha recibido 4.000 mensajes y uno de los aspectos que más ha preocupado es el hecho de que se compartirá información personal con "algunas webs asociadas".

La red social trata de tranquilizar y asegura que los usuarios podrán "permanecer al margen" de estas webs y "borrar sus datos si así lo deciden".

El director de comunicación y política de publicidad de Facebook, Barry Schnitt, ha publicado una carta en la que agradece a los usuarios que han participado en el proceso.

Se trata de la quinta vez que Facebook hace públicos con antelación los cambios en sus documentos de regulación e invita a los usuarios a opinar sobre ellos. El plazo de participación ha sido de una semana y se han recibido 4.000 mensajes.

Uno de los puntos que han tocado las misivas de los internautas ha sido la posibilidad de ocultar la lista de amigos a otros contactos, algo que Schnitt recuerda que ya está disponible desde el pasado mes de diciembre.

Otros usuarios han preguntado sobre aquellas secciones en la Declaración de Derechos y Responsabilidades que solicitan la aportación de información real y limitada a una sola cuenta. "Estos requisitos no son nuevos", advierte el directivo en su carta, recogida por Portaltic.es. Facebook "siempre se ha basado en una cultura de nombre real" dado que en la compañía creen "firmemente en que estas políticas favorecen la responsabilidad y crean un entorno más seguro y fiable dentro del sitio".

Por otro lado, el directivo habla sobre otro aspecto que preocupa en gran medida a los usuarios de Facebook: la información facilitada en materia publicitaria. Schnitt recuerda que la red social permite a los anunciantes dirigirse a grupos demográficos pero advierte que "nunca" se facilita "ningún nombre al anunciante, ni ninguna otra información acerca de las personas que aparecen, ni siquiera acerca de quien haga clic en un anuncio", "a menos que los usuarios así lo indiquen".

Por otro lado, el responsable de comunicación y política de publicidad de la compañía, habla en su carta de uno de los temas más espinosos de los cambios en los documentos de regulación: planes de trabajar con algunas páginas de Internet asociadas, previamente aprobadas, para ofrecer una experiencia personalizada cuando se visiten estos sitios.

Schnitt asegura que estas actividades se realizarán con un "puñado de socios cuidadosamente seleccionados para ofrecer una personalización expresa en sus sitio". Asimismo, los socios que participen en esta prueba deberán contar con un método "claro y sencillo para que los usuarios puedan permanecer al margen de su página web y borrar sus datos si así lo deciden", asegura el directivo.

Una vez finalizado el periodo de 'feedback', la red social espera que los nuevos documentos estén activos en el sitio "a lo largo de los próximos días".
Leer Más..

domingo, 3 de enero de 2010

La red social Facebook viene con cambios significativos para el 2010

Los cambios más significativos se encontrarán en la barra de navegación.
También desaparecerán los accesos directos a las aplicaciones y los avisos, situados en el barra inferior de la página

La red social facebook prepara una renovación de su aspecto que vendría a simplificar las opciones actuales para ofrecer al usuario una experiencia más limpia y sencilla. El posible aspecto se ha hecho público tras la difusión de unas imágenes en Internet, aunque todavía no se trata de la versión definitiva.

Como informan desde PortalTIC.es, la renovación de la web está todavía en proceso, pero próximamente los usuarios de facebook notarán los cambios en la estructura y en la organización de la página.

La nueva imagen enfatizará las búsquedas, agrupará botones duplicados y eliminará las notificaciones en la pantalla principal.

Los cambios más significativos se encontrarán en la barra de navegación. El cuadro de búsqueda se situará en la esquina superior izquierda de la pantalla, junto al logotipo de la empresa y tendrá, además, un tamaño superior al actual para que los habituales de la red social puedan buscar con mayor facilidad.

Las opciones 'Salir' y 'Configuración' pasarán a estar agrupados en un mismo botón; 'Cuenta'; desde éste, que será desplegable, podremos acceder a todas las opciones de la cuenta, desde la privacidad hasta la entrada y salida de usuarios, conocido como 'logueo'.

También desaparecerán los accesos directos a las aplicaciones y los avisos, situados en el barra inferior de la página. En su lugar Facebook incluirá en la lista de opciones de la izquierda, que actualmente contiene las secciones más habituales como 'fotos' o 'grupos', accesos directos para que cada usuario elija qué opciones incluir: aplicaciones, páginas, grupos, contactos, etc.

Se simplifica también el aspecto de las noticias de los contactos o páginas que se hayan agregado a la cuenta.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com