Mostrando entradas con la etiqueta Dimitri Medvedev. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dimitri Medvedev. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2011

El presidente de Rusia Dimitri Medvedev invita a los japoneses afectados por el terremoto a emigrar a Siberia

El presidente Dimitri Medvedev, manifestó que su país estaba dispuesto a recibir a las víctimas del terremoto de Japón, a quienes ofreció puestos de trabajo en el extremo oriente ruso.

La idea había sido adelantada hace diez días por uno de los vicepresidentes de la Duma (cámara baja rusa), el jefe del partido liberal-demócrata LDPR Vladimir Zhirinovski.

El político ruso porpuso que Japón trasladase parte de su población hacia los amplios y deshabitados espacios siberianos que, aunque de árido clima y desolado paisaje, son regiones libres de la amenaza sísmica.

"Luego de los últimos acontecimientos en Japón -dijo Zhirinovski-, la fracción parlamentaria LDPR sugiere al gobierno ruso que proponga a los japoneses iniciar consultas sobre la cuestión de un desplazamiento de (sus) habitantes hacia el territorio ruso".

Cabe señalar que la demografía de ese país se ha visto gravemente afectada desde el derrumbe del sistema comunista en 1991, el consiguiente desmembramiento de las repúblicas soviéticas y la brutal crisis económica que siguió a esos acontecimientos.

En veinte años, la población rusa cayó de 148 millones de habitantes a poco más de 140 y podría perder a otros 24 millones de aquí a 2050.

"Tenemos mucho espacio, se puede dar empleo a cerebros y brazos, en particular a los japoneses", fundamentó el parlamentario. También dijo que su idea apuntaba a evitar la "desaparición de la nación japonesa en un futuro próximo", por la amenaza telúrica.

"Proponemos evitar una catástrofe humanitaria. Que (los japoneses) vayan allí donde hay lugar, que construyan, que se instalen; no molestarán, y Rusia tiene todo para ganar al recibir a un pueblo tan trabajador", agregó.

Como Zhirinovski es un político conocido por sus declaraciones extravagantes, la oferta no mereció mayor atención. Pero ahora su iniciativa ha encontrado eco oficial.

El presidente Medvedev anunció que las autoridades estaban dispuestas a aumentar las cuotas de mano de obra extranjera en beneficio de los labioriosos japoneses.

El primer ministro, Vladimir Putin, dio más precisiones al señalar que, en el marco de la ayuda de Rusia a Japón, empresas niponas participan ya de la explotación de los yacimientos de gas en Siberia.

Indicó también que era previsible acelerar la puesta en marcha del gasoducto Siberia oriental-Océano Pacífico, que sería abierto en 2012 en vez de 2014, como estaba previsto.

"Las compañías Mitsui y Mitsubishi ya están presentes en los sitios siberianos. En cuanto a la invitación a trabajadores japoneses, eso responde a la cortesía diplomática.

No olvidemos que la desocupación en Japón es de apenas 4%. Si vienen, los aceptaremos", dijo también Putin.

Aunque, en un rapto de sinceridad inusual en un político, agregó: "Pero es dudoso que nuestras condiciones de trabajo sean aceptadas por los japoneses". Fuente: IBD/Reuters
Leer Más..

jueves, 8 de abril de 2010

El presidente de los Estados Unidos y el presidente Ruso firmarán acuerdo para reducción de las armas nucleares

Washington, DC . - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmará en Praga con su homólogo ruso, Dimitri Medvedev, el acuerdo que sustituirá al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) 'que expiró el pasado 5 de diciembre', lo que supone un logro diplomático y un paso hacia unas mejores relaciones con Moscú.

Las dos mayores potencias nucleares del mundo zanjaron en marzo meses de discusiones para buscar a un sustituto al START I, firmado en 1995 para autolimitar la capacidad ofensiva tras la Guerra Fría, que expiró en diciembre de 2009. El nuevo pacto limita las cabezas nucleares operativas a 1.550, lo que reduce en casi dos tercios la cantidad contemplada en el primer tratado.

El acto de firma tendrá lugar en un castillo de Praga, después de que Obama y Medvedev mantengan un encuentro privado. Ya por la tarde, ambos dirigentes cenarán junto a once jefes de Estado y de Gobierno de países del centro y este de Europa, en un gesto que parece encaminado a demostrar que Estados Unidos no renuncia a sus aliados de la OTAN en favor de Moscú.

Tras la firma de Obama, el nuevo documento necesita en Estados Unidos la aprobación de dos tercios de los legisladores en el Senado, algo que podría generar dificultades y debates internos, según han anticipado varios analistas que dejan en el aire el posible respaldo republicano al acuerdo.

Obama defendió precisamente hace un año durante un discurso en Praga su deseo de buscar "la paz y la seguridad de un mundo sin armamentos nucleares". El inquilino de la Casa Blanca confía en que el sustituto del START avance en este compromiso de un mundo sin armas atómicas, algo para lo que Estados Unidos ha empezado a dar tímidos pasos, como quedaría de manifiesto en la Revisión de la Postura Nuclear.

La revisión limita la importancia de estas armas en la estrategia de seguridad nacional, pero parece que es más cauta de lo que esperaban muchos de los que la apoyaban. Además, niega el derecho a usar armamento atómico contra países que no lo posean, aunque deja la puerta abierta en cuanto a estados que incumplan las obligaciones de no proliferación nuclear incluidas en los tratados internacionales, lo que mantiene la amenaza sobre Irán.

ACERCAMIENTO

La firma del pacto tiene implicaciones prácticas pero también simbólicas, ya que refleja un intento de mejorar las relaciones entre los otrora enemigos durante la Guerra Fría. El actual dirigente norteamericano se ha marcado esta mejora de las relaciones como uno de los principales objetivos de su mandato en la arena internacional, después de que Washington y Moscú discrepasen en torno a la guerra entre Rusia y Georgia de 2008.

Entre otros asuntos, Obama buscará el apoyo de Moscú en aspectos clave de política internacional como Irán, contra el que Washington reclama un endurecimiento de las sanciones en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El integrante del Centro de Estudios Estratégicos e Internacional Andrew Kuchins señaló que, con toda probabilidad, Irán será el asunto "principal" que se tratará en la reunión entre los dos mandatarios. "Será importante lograr algo próximo a un acuerdo con los rusos sobre las áreas de sanción antes de negociar con los chinos", agregó.

Obama y el primer ministro de China, Hu Jintao, tienen programado un encuentro para el próximo lunes en el marco del foro nuclear que se celebrará en Washington y al que asistirán un total de 47 países.

Las administraciones estadounidense y rusa aún mantienen sus diferencias en relación a Irán, pero especialmente han discrepado sobre los planes de defensa norteamericanos en Europa.

Este martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, amenazó incluso con la retirada de su Gobierno del START II si el nuevo plan de defensa proyectado por Estados Unidos supusiese una amenaza para Rusia.

El pasado febrero, Bulgaria y Rumanía afirmaron que habían iniciado unas conversaciones con el Gobierno estadounidense sobre el posible despliegue de algunos elementos del escudo antimisiles en sus territorios a partir de 2015.

Obama había desechado en septiembre los planes del Gobierno de su predecesor en el cargo George W. Bush para situar elementos del sistema antimisiles en República Checa y Polonia para hacer frente a la amenaza que supone Irán. Rusia se opuso firmemente a ese proyecto por considerar que haría peligrar su seguridad nacional. Fuente: Reuters/EP
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com