Mostrando entradas con la etiqueta Chinches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chinches. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano entrega $1 millón a la Universidad Rutgers para proteger a las familias de la Chinches en los hogares

Newark, NJ - El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD) otorgó hoy a Rutgers, la Universidad Estatal de Nueva Jersey, más de $1 millón para proteger a los niños y a otros grupos vulnerables de peligros de salud en sus hogares. 

Estos fondos destacan el vínculo entre la vivienda y la salud y desarrolla métodos efectivos para mitigar peligros residenciales. 

 Las subvenciones de HUD están siendo otorgadas a instituciones de investigación académicas y sin fines de lucro que estudian nuevos métodos para reconocer y controlar la salud residencial y riesgos para la seguridad como desencadenantes del asma, chinches, moho y radón. 

 Los fondos a Rutgers son parte de $10.5 millones otorgados a entidades sin fines de lucro y a universidades de la nación. 

“Nuestros hogares deben conducir al descanso y ser un entorno seguro; sin embargo, muchos de nosotros sufrimos de lesiones evitables y enfermedades debido a condiciones riesgosas en el hogar. 

Algunos de nosotros como los niños y las personas mayores, sufren daño mas frecuentemente por riesgos residenciales, por lo que es critico que desarrollemos métodos rentables de protegerlos de los peligros en el hogar,” dijo Jon L. Gant, director de la Oficina de Hogares Saludables y Control de Peligros del Plomo de HUD. 

“Estas subvenciones apoyarán importantes investigaciones que nos ayudarán a todos a identificar y controlar aquellas cosas en nuestros hogares que puedan causar o contribuir a lesiones y enfermedades.” 

 A Rutgers le fueron otorgados dos subsidios por separado. 

Le fueron otorgados $342,905 para diseñar e implementar un programa modelo de manejo integrado de chiches o IPM por sus siglas en ingles, para comunidades de bajos ingresos, que habrá de compararse con estrategias de IPM existentes para crear protocolos ampliamente aplicables y aceptados que reducirán los costos de manejo de chinches y mejoraran la salud y el bienestar de residentes a través de la erradicación efectiva de las chinches.

A Rutgers también le fueron otorgados $687,000 para probar y refinar métodos rentables para detectar peligros de salud y seguridad en vivienda asequible, utilizando laser y equipo de imagen infrarroja capaz de detectar a niveles muy detallados, deficiencias estructurales, humedad, moho, rupturas en el material de aislamiento, refugios de insectos y rastros de roedores, aprovechando la información de modelos de construcción creados de datos de escaneo laser para obtener mayor entendimiento de patrones al nivel del sistema de peligros de salud y seguridad. 

“Las comunidades de bajos ingresos sufren más de infestaciones de chinches. 

Este subsidio para chinches proveerá muy necesitada ayuda a estas comunidades,” dijo Changlu Wang, asistente de especialista de extensiones en Rutgers. 

“Nos sentimos entusiasmados de ver que el Programa de Iniciativa de Hogares Saludables de HUD toma un rol muy proactivo en reducir el incremento del problema de las chinches. Beneficiará a toda la sociedad ya que las chinches se propagan fácilmente entre comunidades.” 

“Mantener la vivienda multifamiliar en condiciones saludables y seguras es un enorme reto para propietarios de edificios y una preocupación central de sus residentes,” dijo Clinton Andrews, profesor y director del ‘Center for Green Building’ en Rutgers. 

 “El apoyo visionario de HUD nos permitirá hacer pruebas a un conjunto de innovaciones tecnológicas para detectar problemas emergentes en edificios. 

Estas nuevas soluciones podrían funcionar de una manera menos conspicua y más rentable que las inspecciones físicas apartamento por apartamento. ” 

 La Iniciativa Hogares Saludables de HUD promueve vivienda segura, decente y salubre como una forma de prevenir enfermedades y lesiones. 

Existe un cuerpo emergente de evidencia científica – al que estas nuevas subvenciones contribuyen – que unen los diagnósticos de salud como el asma, el envenenamiento con plomo y las lesiones involuntarias a la vivienda deficiente. 

La vivienda de todo tipo y antigüedad puede presentar peligros. Crear vivienda más saludable promueve la salud de personas de todas las edades, pero específicamente la más vulnerable, y por esto tiene el potencial de ahorrar miles de millones de dólares anuales en costos de cuidado de salud. Todos necesitamos un hogar saludable y algunos de los problemas de salud mas serios comienzan en el hogar.

 Existen razones especiales para enfocarnos en el entorno del hogar: Ø Pasamos un promedio del 70% de nuestro tiempo en nuestros hogares. Ø Los juegos e interacciones de los niños potencialmente los exponen a toxinas como el plomo. 

Ø Millones de hogares en Estados Uniudos, tienen peligros existentes como pintura deteriorada a base de plomo, niveles de radón elevados, o infestación de plagas.
Leer Más..

domingo, 22 de agosto de 2010

Chinches invaden el Empire State Building en Nueva York los insectos chupadores de sangre han invadido otros edificios en la ciudad

WASHINGTON. - El histórico Empire State Building de Nueva York, que ha sobrevivido a la Gran Depresión, los ejercicios de equilibrio de King Kong e incluso el impacto de un bombardero, ahora también tiene que hacer frente a una plaga de chinches en su sótano.

Esos pequeños insectos chupadores de sangre intentan conquistar la "joya" arquitectónica más representativa del "skyline" neoyorquino, informó hoy el Daily News en su edición digital.

Invadieron un vestuario de empleados del edificio situado en el sótano, lo que obligó a los administradores a llamar a los exterminadores que fumigaron el lugar el viernes por la noche.

Los chinches fueron detectados la semana pasada después de que entraran en el emblemático edificio pegados a la ropa de un empleado, según un trabajador del Empire State.

"Como tantos otros edificios en Nueva York, el Empire State Building ha tenido un pequeño incidente con chinches", indicaron los administradores en un comunicado.

La plaga "se limitó a un área donde se guardan los uniformes en el sótano del edificio y ha sido plenamente limpiada", señalaron.

Los turistas se mostraron molestos por la noticia, y entre palabras como "repugnante" y "asqueroso", también expresaron su sorpresa por el hecho de que un edificio que cobra casi 20 dólares.

para llegar al "techo" de Manhattan, el mirador situado en la planta 102, tenga una plaga de chinches, relató el diario neoyorquino.

Pero el Empire State no es el único edificio de Nueva York que ha sufrido la invasión de esos insectos.

El martes, el cine AMC Empire 25 en Times Square cerró sus puertas por la noche para labores de fumigación como parte de un tratamiento de dos semanas para exterminar los chinches que fueron.

detectados a principios de agosto en las butacas, informó por su parte CNN. El cine volvió a abrir el miércoles.

Chinches han sido vistos en tiendas de ropa, edificios de oficinas, viviendas de familias con pocos recursos y apartamentos de lujo y una fiscalía general, entre otros lugares.

El pasado 16 de agosto, el Daily News indicó, basándose en una encuesta, que uno de cada diez neoyorquinos tiene chinches en su casa, o los han tenido en los últimos meses, una proporción que casi duplica a la calculada hace un año.

En conjunto, se calcula que más de 800.000 neoyorquinos han dormido "con chinches entre sus sábanas" durante los últimos meses, lo que significa que el 11 por ciento de la población de la ciudad.

se ha visto afectada por esta plaga que ha llevado a algunos establecimientos a cerrar sus puertas temporalmente para exterminar a los bichos.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com