La firma brasileña Nutrinsecta busca una licencia de las autoridades sanitarias para crear una línea de producción para consumo humano. El factor cultural, principal obstáculo
Además de la autorización del Gobierno brasileño, el fundador de la empresa, Luiz Otavio Possas, reconoció que existen "barreras culturales" que deben ser superadas para conquistar el mercado en los países de occidente.
"Cuando era joven, a todos les parecía absurdo el hábito japonés de comer pez crudo y ese prejuicio ya no existe más", afirmó Possas, creador de la marca de cerveza Kaiser y de la de agua de coco Kero Coco.
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), prevé que para 2050, con la alta demanda de proteínas, los insectos serán incluidos en el menú cotidiano de la población mundial y en la actualidad cerca de cien países ya aprobaron el consumo humano de ese tipo de alimentos.
Nutrinsecta produce dos toneladas mensuales de alimentos para aves y peces a partir de grillos, escarabajos, cucarachas, moscas y hormigas.
En Betim, ciudad del estado de Minas Gerais, la empresa montó un quiosco de degustación de insectos mezclados con chocolate, macarrón o preparados a la milanesa, pero según la compañía la mayor demanda para el consumo humano en los próximos años será la de harina, que "minimiza" la impresión causada por los bichos. Fuente: EFE
0 comments:
Publicar un comentario