Mostrando entradas con la etiqueta Secuestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secuestro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Barbecue hace un llamados a la "revolución contra la "corrupta" élite política de Haití

 
Un país sin ley, él impone la suya. 

 El jefe criminal más temido de Haití se llama Jimmy Cherizier, aunque es más conocido como Jimmy "Barbecue". 

 Jimmy "Barbecue" Cherizier, el expolicía que se convirtió en líder criminal y ahora promete una "revolución".

Aunque empezó como agente de la policía, hoy es el líder del llamado G-9 y Familia, una alianza de algunas de las bandas más peligrosas en uno de los países más peligrosos del mundo.

Según él, porque su familia regentaba un negocio de carne a la brasa; según algunos testigos de la violencia haitiana, porque acostumbra a quemar las casas y los cadáveres de sus víctimas. 

Aunque empezó como agente de la policía, hoy es el líder del llamado G-9 y Familia, una alianza de algunas de las bandas más peligrosas en uno de los países más peligrosos del mundo. 

Junto a otras poderosas organizaciones criminales, entre ellas la 400 Mawozo la banda a la que se atribuye el reciente secuestro de un grupo de 17 misioneros estadounidenses y canadienses en Haití, el G9 y Familia ha contribuido al caos que se ha adueñado del país caribeño, agravado tras el asesinato el pasado julio de su presidente Jovenel Moïse. 

La desaparición del dirigente parece haber encolerizado a "Barbecue", que ahora amenaza con lanzar a su organización a una "revolución" contra la "corrupta" élite política del país. 

Nacido en Puerto Príncipe, la capital haitiana, ni las sanciones que Estados Unidos, ha impuesto contra él, ni ninguna autoridad de su país han servido hasta ahora para pararle los pies. 

De policía a un criminal 

Ya en su época de funcionario policial, Cherizier cruzó la línea que separa ambos lados de la ley. 

Se le atribuye la participación en la muerte de nueve civiles que cayeron en el marco de lo que se presentó como una operación oficial contra las mafias en Grand Ravine, un barrio de Puerto Príncipe, en noviembre de 2017. 

Según Jeremy McDermott, del centro de estudios sobre el crimen organizado Insight Crime, "la policía haitiana está penetrada por elementos de las pandillas y hay grupos que actúan fuera de la ley". 

 Nacido en Puerto Príncipe, la capital haitiana, ni las sanciones que Estados Unidos, ha impuesto contra él, ni ninguna autoridad de su país han servido hasta ahora para pararle los pies. 

De policía a criminal Ya en su época de funcionario policial, Cherizier cruzó la línea que separa ambos lados de la ley. 

Se le atribuye la participación en la muerte de nueve civiles que cayeron en el marco de lo que se presentó como una operación oficial contra las mafias en Grand Ravine, un barrio de Puerto Príncipe, en noviembre de 2017. 

Según Jeremy McDermott, del centro de estudios sobre el crimen organizado Insight Crime, "la policía haitiana está penetrada por elementos de las pandillas y hay grupos que actúan fuera de la ley". 

El narcotráfico, el secuestro de cargamentos de combustible, que escasea en el país, y otros delitos, posibilitaron el auge de la organización de Cherizier, que hoy se financia sobre todo gracias a la extorsión. 

"Crímenes contra la humanidad" A Cherizer se le atribuye un rol en tres matanzas perpetradas en los últimos años que dejaron centenares de muertos en algunas de las zonas más deprimidas de Puerto Príncipe. 

Cherizier ha negado su participación en estos sucesos. Joey Bui, abogada y una de las autoras del informe de Harvard, le dijo a BBC Mundo que "estuvo implicado en los tres ataques como líder". 

"Es ampliamente sabido que fue quien perpetró estas matanzas, pero nunca ha respondido ante las autoridades", añade la experta. Esperance concluye que "en Haití, hay una total impunidad para las bandas y nunca se ha hecho un esfuerzo por capturar o llevar ante la justicia a los responsables de las matanzas". 

El gobierno de Estados Unidos sancionó a Cherizier en 2018 por su papel en las muertes de civiles.
De acuerdo con los expertos de Harvard, las matanzas en las que se le implica reúnen las condiciones para ser consideradas crímenes contra la humanidad y ser investigadas por la Corte Penal Internacional (CPI). 

La primera de ellas tuvo lugar en noviembre de 2018 en La Saline, un barrio de Puerto Príncipe que había sido muy activo en las protestas contra el gobierno de Moïse. 

Entre el 13 y el 14 de noviembre, se llevó a cabo un asalto de 14 horas en el que sacaron a las víctimas de sus casas, incluidos niños, y los ejecutaron a punta de pistola o de machete. 

Al menos 71 personas murieron y 11 mujeres fueron violadas. 

Un año más tarde, el vecindario de Bel-Air, que había levantado barricadas y bloqueado calles en el contexto de protestas en todo el país, sufrió una embestida similar de grupos armados vinculados a Cherizier. 

El saldo fue de al menos 24 muertos. 

La policía no acudió al lugar pese a las llamadas de alerta de los residentes, lo que hace que muchos sospechen de connivencia oficial. 

La última y mayor de las matanzas ocurrió entre mayo y julio de 2020, cuando ya se había formado la alianza criminal del G9 y Familia, en Cité Soleil, una barriada muy pobre en las afueras de la capital. 

Al menos 145 civiles murieron, varias mujeres fueron violadas y muchas casas ardieron en lo que los residentes interpretaron como una represalia por su rechazo al gobierno. 

Según Bui, "Cherizier nunca ha pagado por lo que hizo". Hay testigos que señalan que incluso después de que se emitiera una orden de captura contra él las fuerzas de seguridad le entregaban paquetes de ayuda para distribución en los vecindarios bajo su control. 

Qué se propone ahora Cherizier El asesinato de Moïse, en cuya presidencia extendió su poder, ha cambiado el panorama para Cherizier. 

Ahora se prodiga en apariciones en las redes sociales, desde las que lanza llamamientos contra el primer ministro Ariel Henry, el hombre que asumió el gobierno tras la muerte de Moïse con el compromiso de celebrar elecciones cuanto antes. 

 Sus detractores acusan a Henry de estar detrás del plan para matar al presidente, aunque no hay evidencias de ello y la investigación para esclarecer el magnicidio continúa, y Cherizier lidera el coro de los que le han declarado la guerra. 

Haití debe llevar a cabo unos nuevos comicios con los que resolver el vacío de poder y la crisis institucional, agravados ambos por el magnicidio, pero la inseguridad y el poder de las bandas han hecho por ahora imposible ese objetivo. 

Según McDermott, "se puede afirmar que Haití es hoy día un Estado fallido y la policía está muy infiltrada por el hampa". 

En ese contexto, "el riesgo es que los grupos criminales intenten ocupar espacios políticos". Con sus llamados a la "revolución", sus diatribas contra los políticos y sus intentos de presentarse como un benefactor de las comunidades de los barrios controlados por sus huestes, "Barbecue" da muestras de coquetear con esa idea. 

Pero otros grupos criminales rivales de su G-9 y Familia podrían tener idéntico objetivo y trasladar a la política sus habituales enfrentamientos en las calles de un país en el que las muertes violentas ocurren casi a diario. 

 McDermott concluye: "Nuestra preocupación es que en las circunstancias actuales es prácticamente imposible para cualquier político honesto hacer campaña en Puerto Príncipe y en la mayoría de otros lugares del país".  Fuente:BBC
Leer Más..

martes, 18 de octubre de 2011

El presidente de Colombia anuncia la liberación de la niña secuestrada

El presidente golombiano Juan Manuel Santos informó que Nohora Valentina Muñoz fue puesta en libertad este lunes, tras 19 días en cautiverio. Aún se desconoce quiénes fueron los autores del plagio, atribuido en un principio a las FARC.

"Celebramos liberación Nohora Valentina. Agradecemos al (Comité Internacional de la Cruz Roja) CICR su gestión", escribió el mandatario en su cuenta de la red social sin dar más detalles del operativo que, luego de un primer intento que fracasó la semana pasada, logró la libertad de la niña.

La hija de Jorge Muñoz, alcalde del municipio de Fortul, en Arauca, fue secuestrada el 29 de septiembre por hombres armados cuando se dirigía al colegio en compañía de su madre, quien poco después fue dejada en libertad.

Tras el anuncio del mandatario, Muñoz -quien se había ofrecido a los secuestradores para ser canjeado por su hija- se mostró satisfecho. "Si lo dice el presidente, es porque debe tener razón. Eso me alegra. Vamos a dar esa noticia al mundo", reaccionó.

Aunque todavía se desconoce quiénes fueron los captores de la niña, la fuerte presencia en esa zona de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), además de grupos criminales y narcotraficantes, ha favorecido todo tipo de hipótesis. No obstante, ambas guerrillas izquierdistas buscaron distanciarse del secuestro mediante comunicados.

El secuestro de Nohora Valentina Muñoz motivó manifestaciones en Arauca para pedir su liberación, así como llamados de parte de diversos dirigentes políticos.

De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y julio de este año ocurrieron en Colombia 193 secuestros, 58 de ellos atribuidos a las FARC, 14 a la guerrilla al ELN y 121 a ex paramilitares y delincuentes. En 2010, fueron secuestradas 282 personas en Colombia, 32% más que en 2009. Fuente: IBD
Leer Más..

lunes, 6 de junio de 2011

El ex director del FMI Strauss Kahn se declara "no culpable" de los cargos de violación, agresión sexual y secuestro

Nueva York. - El ex director del FMI llegó a los tribunales de Nueva York del brazo de su esposa, Anne Sinclair, en la causa que enfrenta por abuso sexual. El abogado de la víctima habló de "terrible agresión sexual".

"Me das vergüenza!!", fue una de las tantas frases que le gritaron los manifestantes a Strauss Kahn en la puerta del tribunal de Manhattan.

El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn llegó a la corte donde se lo juzgará por agresión sexual e intento de violación.

Strauss-Kahn acudió a declarar por primera vez ante el tribunal penal de Nueva York, en el proceso judicial que se sigue contra él, acusado de crímenes sexuales contra una camarera de hotel de esta ciudad estadounidense.

El político francés se declaró "no culpable" de las acusaciones que se le imputan. La declaración vendrá precedida de la lectura formal del acta de acusación, establecida sobre la base del veredicto de un Gran Jurado y que consta de siete cargos (entre los que destacan intento de violación, agresión sexual y secuestro) que podrían suponer, en caso de ser declarado culpable, 74 años de prisión.

Strauss-Kahn, de 62 años de edad fue detenido el pasado 14 de mayo, cuando se le hizo descender de un avión en el que pretendía volar hasta París, por la denuncia de una camarera del hotel en el que se alojaba, que lo acusó de haberla agredido e intentado violarla.

Tras la detención, Strauss-Kahn pasó seis noches en prisión preventiva, hasta que se aprobó su libertad vigilada, precedida por una fianza de un millón de dólares (además de un depósito de garantía de otros cinco millones) y arresto domiciliario en un lujoso apartamento de 600 metros cuadrados en el sur de Manhattan.

De este apartamento solamente ha salido en dos ocasiones, una de ellas, para reunirse con su abogado.

Uno de los abogados del ex director Strauss-Kahn aseguró que las pruebas del caso demostrarán que su cliente no forzó a la camarera de hotel
que lo acusa de agresión sexual, cuyo defensor sin embargo replicó que la presunta víctima sufrió un "ataque terrible".

"A nuestro juicio, una vez se revisen las pruebas quedará claro que no hubo elemento alguno de coacción por la fuerza en este caso y que cualquier sugerencia de lo contrario simplemente no es creíble", sostuvo Benjamin Brafman, uno de los defensores estrella del ex jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por el contrario, el abogado de la presunta víctima, Kenneth Thompson, afirmó que Strauss-Kahn cometió un "ataque sexual terrible" contra su defendida, cuya identidad no ha sido oficialmente revelada aunque se sabe que es una inmigrante de origen guineano.

La mujer está "devastada, traumatizada", aseveró Thompson, según el cual las afirmaciones de los abogados de Strauss-Kahn acerca de que la relación fue consentida "simplemente no son ciertas".

Todo esto es "una campaña diseñada para desacreditarla", sostuvo Thompson, para quien con este caso, su clienta "está defendiendo la dignidad de la mujer". El juez fijó la próxima vista del juicio para el 18 de julio. Fuente: Reuters
Leer Más..

lunes, 4 de octubre de 2010

Los médicos que atendieron al presidente ecuatoriano Rafael Correa negaron un secuestro

Los profesionales que atendieron al presidente ecuatoriano indicaron que se intentó sacarlo del hospital en dos ocasiones, pero el mandatario se negó. Durante el tiroteo se puso en riesgo la vida de civiles y se utilizó balas de plomo.

Profesionales del centro de salud de Quito señalaron que Rafael Correa estuvo recibiendo a sus colaboradores y en contacto telefónico permanente con el exterior, sin ningún guardia.

Los médicos Gilberto Calle y Fernando Vargas, del Hospital Policial de Quito, desmintieron que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, fuera secuestrado en el lugar, como se comunicó.

Los dos señalaron en declaraciones a un medio local que una vez que procedieron a atender al mandatario, tras ingresar por un cuadro de asfixia y de presión alta, se intentó sacarlo del hospital en dos ocasiones, pero Correa se negó.

Adicionalmente señalaron que el mandatario estuvo recibiendo todo el tiempo a sus colaboradores que lo querían visitar y en contacto telefónico permanente con el exterior del hospital, sin ningun guardia en la puerta ni nada que lo impidiera abandonar el lugar, dijeron sin mencionar el cerco externo de policías sublevados que rodeaba el lugar.

Las autoridades no reaccionaron aún a las declaraciones de los doctores.

El pasado jueves, cuanto tuvo lugar la rebelión policial, Correa fue hasta el lugar de la protesta, el Regimiento Quito, al lado del mencionado hospital, y tras dar un corto discurso que encendió los ánimos de los manifestantes, sufrió un cuadro de asfixia a causa de una bomba lacrimógena disparada muy cerca suyo.

Además, el mandatario está convaleciente de una operación de su rodilla derecha que hubo de ser revisada tras el tumulto y los empujones, por lo que fue trasladado hasta el hospital más cercano, que era el Policial.

En ese lugar, Correa permaneció por cerca de nueve horas, durante las cuales se hicieron aseveraciones confusas de que estaba retenido en el lugar y de que saldría en cualquier momento, hasta que en la noche, un violento operativo militar -que desató un fuego cruzado de más de veinte minutos entre policías rebeldes y militares- lo sacó del sitio.

El automóvil en que se evacuó al presidente, para dar por terminada la sublevación, presentó cinco impactos de bala, por lo que Correa afirmó que hubo un intento de asesinarlo. Fuente: DPA
Leer Más..

viernes, 22 de enero de 2010

La Unicef denunció que al menos 15 niños fueron secuestrados de los hospitales de la devastada Haití

Así lo indica una denuncia oficial de los directivo del organismo internacional, Jean Claude Legrand.

Sospecha que actuaron "redes de trata" con vínculos en Santo Domingo, capital del vecino país de República Dominicana.

"Lamentablemente hemos constatado el rapto de 15 niños en diferentes hospitales de Haití y sospechamos que han sido secuestrados por redes de trata a través de Santo Domingo", afirmó en rueda de prensa Jean Claude Legrand, asesor de protección de la infancia de Unicef.

Preguntado sobre dichos raptos y la posibilidad de que se hayan producido más, el funcionario internacional matizó que hasta la fecha tienen "evidencia" de esos casos, pero que preocupa que el fenómeno se extienda.

Legrand explicó que las redes de trata de menores existían antes del terremoto.

"Las redes existían previamente en Haití y eran bastante activas, raptando niños y entregándolos al mercado internacional de adopciones. Lo que ocurre siempre es que cuando hay una catástrofe, las redes tratan de aprovecharse de la fragilidad del Estado y de los sistemas de control", explicó Legrand.

Por ello, Unicef estableció todos los mecanismos de alerta disponibles para evitar que estos secuestros se produzcan, y está organizando el establecimiento de campos de acogida para albergar a todos los niños no acompañados.

Legrand puso énfasis en destacar que dichos menores "no son huérfanos".

Es necesario comprobar fehacientemente que no tienen ninguno de los dos progenitores, según Legrand que añadió: "De todas formas en Haití la familia es extensa y estoy seguro de que habrá familiares de esos niños que querrán adoptarlos".

El representante de Unicef en la Argentina, Andrés Franco, dijo en Radio 10 que el secuestro "es realmente algo que uno no logra concebir", y agregó que "el riesgo del tráfico es uno de los más patentes para estos chicos, incluso ya se habían coordinado unas brigadas móviles con la Policía y las tropas de las Naciones Unidas, tanto en el aeropuerto como en las fronteras con Dominicana".

Además, expresó que "el tráfico es un riesgo que hay que mitigar" y que "los criminales siempre hacen que uno realmente se asombre de la maldad que puede haber, en términos de explotar niños y niñas en situaciones de pobreza".

Unicef ha establecido hasta la fecha 20 puntos de acogida a menores no acompañados y atiende a unos 2.000 por día, pero el objetivo es poder llegar a 4.000.

Legrand, por su parte, denunció que Unicef no sólo está preocupada por la suerte de los niños, sino también de chicas jóvenes que trabajan como empleadas domésticas y que pueden ser susceptibles de caer en manos de las redes de trata de blancas.

"Son jóvenes muy vulnerables, que pueden ser presa fácil y debemos protegerlas", agregó.

El Fondo de Naciones Unidas para la Población recordó que antes del terremoto Haití era el país del mundo más peligroso para que una mujer diera a luz, una situación que se agravó tras la catástrofe.

Se calcula que hay 63.000 mujeres embarazadas que darán a luz en las próximas semanas, 7.000 de ellas solas. Las dos organizaciones alertaron, asimismo, que temen haya brotes de violencia sexual contra las mujeres. Fuente: EFE
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com