Mostrando entradas con la etiqueta Guerrila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerrila. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

Estudiantes de la Universidad Nacional de Bogotá sacan guerrilleros del recinto "¡Nos respetan! ¡Fuera de acá!"

Unos 10 encapuchados pretendían ingresar al edificio para guardar explosivos y mantenerse ocultos tras enfrentar a la Policía.
"¡Fuera de aquí!", gritaron profesores y alumnos, que bloquearon las puertas.
"¡Nos respetan! ¡Fuera de acá!", 
le dice un estudiante a los más de 10 encapuchados que se disponían a entrar al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional en Bogotá tras provocar un choque con la Policía en las inmediaciones del complejo.
En ese momento, una profesora se ubicó frente a los violentos para defender a sus alumnos y les pidió que no ingresaran mientras los jóvenes permanecieran en el sitio.
Según testimonios de los estudiantes, el edificio ha sido el lugar donde encapuchados guardan sus explosivos cuando organizan manifestaciones antigubernamentales que terminan en disturbios.
 Fuentes cercanas a la investigación contaron al diario El Tiempo que los jóvenes con el rostro oculto conforman un grupo simpatizante de la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional).
En otra de las filmaciones, realizada desde adentro del edificio, se aprecia cómo los encapuchados se retiran cuando les gritan "¡Fuera de aquí!". Llevaban ropa negra y usaban máscaras antigases.
Los disturbios, que involucraron al menos 40 encapuchados y miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), se prolongaron por tres horas en la Universidad Nacional y fue catalogado por las autoridades como el más grave de los últimos años.
Una de las razones tiene que ver con el número de "papas bomba" que fueron halladas, algunas aún sin detonar.
En cálculos de la Policía, los encapuchados lanzaron al menos 400; y otras 780 bombas que reposaban en dos cajas fueron encontradas en las instalaciones de la universidad.
Las "papas bomba" estaban compuestas por pólvora negra, azufre y el respectivo mecanismo de inicio, lo que produjo varios daños a casas aledañas al sector, a diferencia de otras confrontaciones en las que los lesionados terminan siendo únicamente miembros de la Fuerza Pública.
"Hicieron las papas más grandes y con mayor poder. En un edificio de 10 pisos, tumbaron vidrios hasta del sexto.
 La onda explosiva fue mucho mayor", explicó el coronel Oscar Pinzón, comandante operativo de la Policía de Bogotá. Fuente: IBD
Leer Más..

lunes, 20 de septiembre de 2010

La ex candidata presidencial de Colombia y ex rehén de FARC Ingrid Betancourt asegura que Clara Rojas planeó su embarazo en cautiverio

La ex candidata presidencial, quien estuvo de rehén por más de seis años, relata en su libro que Clara Rojas planificó su embarazo y, aunque no identifica al padre de su hijo, reveló datos sobre él.

El diario El Tiempo reseñó hoy algunos apartes del texto de Betancourt, que será presentado este martes en 14 países y seis idiomas, y en el que narra los más de seis años que estuvo secuestrada por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Betancourt y Rojas, su fórmula a la vicepresidencia en las elecciones presidenciales de 2002, fueron secuestradas por las FARC el 23 de febrero de ese año en una selvática zona del sur de Colombia y desde ese momento su amistad se fue deteriorando rápidamente en la selva.

La ex candidata presidencial narra en su libro que con el tiempo ella se había dado cuenta de que Rojas había perdido el interés en huir porque, según le explicó ella, "ya no quería escaparse porque quería tener hijos".

"Y el esfuerzo de la huida podía perturbar su capacidad para concebir", dice Betancourt en su libro, según publica El Tiempo.

Añade que en una visita del jefe guerrillero "Joaquín Gómez" al campamento donde estaban las dos rehenes él le contó que había recibido una "inusual" petición de Rojas reivindicando "sus derechos como mujer".

"Habla de su reloj biológico y dice que no le queda mucho tiempo para convertirse en madre", añadió.

Betancourt narra que intentó disuadir a su compañera de secuestro haciéndole ver "lo que sería la vida de un bebé recién nacido en condiciones de precariedad tan grandes, y sin saber si las FARC accederían a liberar al niño".

Rojas quedó embarazada de un guerrillero, tuvo su hijo por algunos meses en la selva y luego le fue arrebatado para entregarlo a una familia de campesinos en el departamento del Guaviare (sur).

El niño estuvo desaparecido hasta que los servicios de seguridad social del Estado revelaron que lo tenían en su poder luego de que fuera enviado a Bogotá para ser atendido por médicos especialistas debido a problemas de salud.

Betancourt no identifica al padre del hijo de Clara Rojas pero dedica un capítulo a un "amistoso" guerrillero con el nombre de Ferney, al que en varias ocasiones encontró escondido con Rojas en la habitación que compartían.

La ex candidata presidencial fue rescatada por el Ejército colombiano el 2 de julio de 2008, junto a otros catorce rehenes, entre ellos tres ciudadanos estadounidenses.

Rojas señaló en varias ocasiones que fue "una estupidez" acompañar a Betancourt a San Vicente del Caguán, viaje en el que fueron secuestradas en febrero de 2002.

Rojas fue liberada unilateralmente por los rebeldes el 10 de enero de 2008, gracias a la mediación del presidente venezolano, Hugo Chávez.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com