Mostrando entradas con la etiqueta Estudiante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiante. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2009

Sectores políticos y estudiantiles de la oposición venezolana se declararon hoy "en desacato y rebeldía”

Sectores políticos y estudiantiles de la oposición se declararon hoy "en desacato y rebeldía” y se movilizarán el próximo sábado al Parlamento.

Reclaman un referéndum para dar marcha atrás con la polémica ley que permite el control sobre el sistema educativo

Los sectores que se oponen al régimen chavista en Venezuela convocaron a una "gran marcha hasta las puertas de la Asamblea Nacional" para el próximo "sábado 22 de agosto", en el marco de una serie de actividades de calle que incluye asambleas en plazas de Caracas para tratar "este asalto a la Constitución".

"Nos declaramos en rebeldía, en resistencia civil contra esta ley vamos a pedir que se convoque un referendo" para que sea el pueblo el que decida si desea que se aplique o no, declaró el líder del partido opositor Ismael García, en una rueda de prensa conjunta con otros partidos y dirigentes estudiantiles antichavistas.

En ese mismo sentido, se pronunció previamente el presidente de la Cámara de la educación privada, Octavio Delamo, quien anunció que activará los mecanismos legales y constitucionales, entre ellos un referendo, contra la Ley de Educación.

García es uno de los miembros de la minoritaria bancada opositora en la Asamblea Nacional (AN) que anoche abandonó el debate en el que se aprobó la norma educativa, debido a su carácter "inconstitucional" y porque se "violaron los procedimientos" legislativos correspondientes.

"Estamos dispuestos a dar el todo por el todo para que se defienda la democracia", añadió García este viernes, cuando expresó su esperanza de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no le cierre las puertas a la nueva iniciativa opositora de activar un referendo.

Foto Relacionada
"Vamos a pedir que se convoque un referendo de esta ley después que recojamos las firmas si se nos negara (en el CNE) esta posibilidad de (pedir un referendo), pues colocaríamos una cuarta urna en las plazas de Venezuela para que el pueblo se pronuncie", añadió el diputado, en alusión al caso de Honduras.

Anoche, García ya había señalado que impulsaría la recolección de firmas para proponer un "referendo abrogatorio" en contra de la ley aprobada y que el Gobierno defiende como un instrumento para avanzar en la instauración del socialismo del siglo XXI.

El artículo 74 de la Constitución vigente señala que "serán sometidas a referendo, para ser abrogadas total o parcialmente, las leyes cuya abrogación fuera solicitada por iniciativa por un número no menor del 10 por ciento de los electores o electoras inscritos en el registro civil y electoral".

Entre los artículos de la nueva ley que han generado mayor polémica se encuentra el 50, que en el apartado doce establece que "quienes dirijan medios de comunicación social están obligados a prestar su cooperación a la tarea educativa y ajustar su programación para el logro de los fines y objetivos consagrados en la Constitución y en la presente ley".

"Se prohíbe la publicación y divulgación de impresos u otras formas de comunicación social que produzcan terror en los niños, inciten al odio, a la agresividad, la indisciplina, deformen el lenguaje y atenten contra los sanos valores del pueblo venezolano, la moral y las buenas costumbres, la salud mental y física de la población".

Ante la violación de esa norma, "los órganos rectores en materia educación solicitarán a la autoridad correspondiente la suspensión inmediata de las actividades o publicaciones de que se trate, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones contenidas en el ordenamiento jurídico venezolano".

Una manifestación pacífica en contra de ese artículo, por considerar que atenta contra el libre ejercicio del periodismo, dejó este jueves como resultado doce periodistas heridos a manos de supuestos afectos al Gobierno.

Los opositores también critican el apartado de la ley que señala que "el principio de autonomía reconocido por el Estado se materializa mediante el ejercicio de la libertad intelectual, la actividad teórica", por considerar que vulnera la autonomía universitaria.

El artículo referido a que "el estado docente es la expresión rectora del Estado venezolano en la educación, en cumplimiento de su función indeclinable y de máximo interés", también ha generado el rechazo de la oposición debido a su carácter "ideologizante". Fuente: EFE
Leer Más..

lunes, 29 de junio de 2009

Gobierno cubano autoriza a tener más de un empleo por la crisis económica

Por primera vez autoriza
a trabajar a los estudiantes
Bachiller y los universitarios

El régimen de los Castro flexibilizó sus regulaciones laborales para hacer frente al colapso mundial. Autorizó además por primera vez trabajar a los estudiantes de bachiller y universitarios

Cuba dio un paso hacia la flexibilización de sus regulaciones laborales al autorizar a los trabajadores a tener más de un empleo para hacer frente a la crisis financiera global, dijo el lunes la prensa oficial.

Según una nota oficial publicada por Granma, el diario del gobernante Partido Comunista, el Gobierno autoriza además por primera vez a trabajar a los estudiantes de bachillerato y universitarios.

"Este Decreto Ley, además de atemperar a las actuales circunstancias un grupo de disposiciones laborales y eliminar prohibiciones, ratifica la voluntad estatal de estimular las fuerzas productivas", dijo el periódico.

La autorización del pluriempleo llega en momentos en que Cuba se ha visto obligada a cerrar fábricas en medio de una desaceleración de su economía como consecuencia de la crisis financiera global.

Cuba vio caer sus fuentes de ingresos como las exportaciones de níquel o el turismo. La isla, fuertemente dependiente de las importaciones, tiene serios problemas de liquidez y dificultades para cumplir con sus pagos a proveedores.

La flexibilización de la regulación laboral forma parte de los esfuerzos del presidente Raúl Castro para mejorar las condiciones de vida de los cubanos.

Castro ha prometido eliminar el igualitarismo y eliminó, por ejemplo, los topes salariales. El salario promedio en Cuba es de unos 415 pesos cubanos, o unos 19 dólares mensuales. Los cubanos reciben, además, algunos alimentos fuertemente subsidiados y servicios gratuitos como la educación y la salud.

El decreto aprobado el 26 de junio excluye del pluriempleo a los dirigentes del Gobierno y a los funcionarios de la red de salud pública. Fuente: Reuters
Leer Más..

lunes, 18 de mayo de 2009

La gripe "A" obliga a cerrar cuatro escuelas más en la ciudad de Nueva York

Las autoridades sanitarias de la ciudad de Nueva York, han ordenado el cierre de otras cuatro escuelas el pasado lunes en el condado de Queens tras detectarse nuevos casos con síntomas típicos de la gripe A, con lo que son ya 16 los colegios clausurados en la ciudad.

Los responsables de los departamentos neoyorquinos de Salud, Thomas Frieden, y Educación, Joel Klein, anunciaron la clausura de esas cuatro escuelas a partir de este martes, un día después de conocerse el primer fallecimiento en Nueva York asociado al virus AH1N1.

El educador Mitchell Wiener, de 55 años y subdirector de un colegio de Queens cerrado la semana pasada, murió el domingo debido a complicaciones en su estado de salud relacionadas con ese virus.

El cierre de esas escuelas eleva a 16 los centros educativos clausurados en Nueva York desde que se conoció el brote de gripe A en la ciudad, aunque hasta el momento tan sólo se han confirmado casos en uno de ellos, situado en Queens, la zona más afectada.

"Seguimos detectando una ola creciente de casos de gripe en muchos lugares de la ciudad. A medida que el virus se expande, buscamos la manera de frenar su transmisión entre la comunidad escolar procediendo al cierre de centros", explicó Frieden en un comunicado.

Más de 3.200 alumnos se verán afectados desde este martes por el cierre de esos cuatro centros, una cifra que debe sumarse a los alrededor de 11.000 estudiantes que ya están sin clases.

El número de afectados por la gripe A en todo Estados Unidos, aumentó a 5.123 durante el fin de semana, informó hoy el Centro de Control de Enfermedades (CDC, en inglés), y ya hay seis víctimas mortales.

La cifra total de enfermos de gripe A, que afecta ya a 47 estados y al Distrito de Columbia (todos menos Alaska, Virginia Occidental y Wyoming), ascendió en 409 personas desde el pasado viernes, cuando se había informado de 4.714 infectados. Fuente: EFE
Leer Más..

El Presidente de Estados Unidos Barack Obama pide "un terreno común" entre partidarios y adversarios del aborto

Pero aplausos y vítores recibieron al presidente de la nación, vestido con la toga azul de la institución, en la gran universidad católica del país.
El presidente, el sacerdote John Jenkins, resaltó su valor al acudir a la cita. Otro la hubiera evitado, dijo. "Es un hombre que no teme hablar con los que piensan diferente", puntualizó Jenkins. Los 2.900 alumnos que acaban el curso se pusieron en pie para agradecer a Obama su presencia.
el día anterior sucediese lo que todo el mundo temía. Detenciones por alteración del orden -19, entre ellas la de Norma McCorvey, la mujer conocida como Jane Roe y cuyo caso devolvió el aborto a Estados Unidos, con la histórica sentencia Roe versus Wade (apellido del juez) y que hoy ha visto la luz y lucha para que se revierta- y manifestaciones.
Ayer, más manifestaciones, con hombres y mujeres arrodillados, con pancartas contra el aborto, rezando en las cercanías donde Obama tendió puentes e intentó, una vez más, aunar voluntades. Pero grandes ovaciones cuando el presidente tomó el estrado.
"Debemos encontrar un camino que nos permita vivir juntos como una gran familia humana", declaró el presidente, en quizá el discurso más polémico e importante de su presidencia.

Obama habló de "terreno común" y de "abrir los corazones a aquellos que no piensan o sienten como nosotros". Obama llamó a "trabajar juntos para reducir el número de mujeres que abortan intentando rebajar la cantidad de embarazos no deseados y hacer más fácil la adopción".
Obama reconoció que el tema "es complejo y puede que irreconciliable entre las dos posturas". Por eso Obama pidió que se haga sin que las diferencias entre ambos grupos caigan "en la caricatura".
Y con comprensión. "Aquellos que claman contra la investigación con células madre están convencidos de que la vida es sagrada, pero también lo están los padres de un niño con diabetes que están convencidos de que el sufrimiento de su hijo o su hija puede tener cura".

La aparición de Obama en Notre Dame llega justo cuando una última encuesta revelaba la semana pasada que las actitudes de los norteamericanos respecto al aborto han cambiado significativamente. Por primera vez desde que en 1995 Gallup comenzase a hacer sondeos sobre este tema, el 51% de los ciudadanos se define como "provida" frente al 42% que se declara a favor del aborto.
Justo un año antes, el 50% de los estadounidenses declaraba ser pro aborto frente al 44% que decía ser provida. En este sentido, un estudio del Centro Pew asegura que la opinión pública está más dividida que nunca respecto a tan polémico asunto.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com