Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Juarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Juarez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2016

"El Chapo" Guzmán solicita el regreso a la antigua cárcel alega falta de higiene en donde se encuentra recluido

Según su abogado, el peligroso narcotraficante solicitó materiales como cloro para limpiar él mismo su celda.

El narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, quiere volver a la cárcel en la que estaba recluido hasta la semana pasada y se quejó de la mugre que hay en su nueva celda en Ciudad Juárez, al punto de pedir cloro para limpiarla él mismo, informó el martes su abogado. 

"El Chapo" Guzmán, quien se ha fugado dos veces de prisiones de máxima seguridad mexicanas, fue trasladado sorpresívamente la madrugada del sábado de la cárcel del Altiplano, a 90 km de la capital, a un centro penitenciario en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos. 

Su abogado, José Refugio Rodríguez, ha promovido desde el sábado al menos dos recursos para devolverlo a su antigua prisión y que permanezca más cerca del juez que lo está juzgando. 

"Él tiene derecho a permanecer en Toluca (ciudad aledaña al Altiplano) a disposición del juez que lo está juzgando", dijo Refugio Rodríguez. 

 El defensor dijo que el traslado al norte del país retrasará los cerca de 10 procesos abiertos contra su cliente porque los jueces que llevan su caso están en Toluca o en la capital del país, ubicada a 1.785 km de Ciudad Juárez. 

Nuevamente aislado, Guzmán, se queja de que su nueva celda no tiene las mejores condiciones de salud. 

"Inclusive Joaquín pedía que le dieran objetos para limpiarla, cloro, algunas otras cosas", señaló Rodríguez. 

El capo ya se había quejado de la condiciones de reclusión en el Altiplano, donde según su abogado, le impedían dormir al pasar lista 14 veces al día. 

El traslado del capo se realizó unas horas después de que un juez fallara el viernes favorablemente al pedido de extradición de una corte de California por el delito de tráfico y distribución de cocaína. Ahora la cancillería tiene 20 días hábiles para autorizar su envío al país vecino. Fuente: AFP
Leer Más..

domingo, 17 de octubre de 2010

Ciudad Juárez, en México Caracas y Medellín, en Colombia son clasificadas como las tres metrópolis más violenta de América Latina

El diario español El País consigna a Ciudad Juárez, en México; Caracas, en Venezuela y Medellín, en Colombia, como las metrópolis de la región que comparten un dramático récord de crimen.

"En Ciudad Juárez y en Caracas, para escribir de la vida hay que irse a la puerta de la morgue, muy de mañana, cuando de los barrios sin asfaltar van bajando mujeres jóvenes que ya son abuelas acompañadas de nietos que ya son huérfanos", narra el diario español El País.

Sin embargo, hace una distinción entre las tres ciudades y separa a Medellín. Para el diario español, la ciudad colombiana es la única que provoca esperanzas.

"En la tierra de Pablo Escobar y de la Virgen de los Sicarios, ya va siendo posible escribir de la vida en la puerta de un colegio público o junto a una cancha, también pública, de césped artificial.

Medellín, junto a Cali, dio cobijo hace dos décadas a uno de los carteles más poderosos de Colombia y ahora lucha por salir adelante mediante una apuesta decidida por la educación y el deporte", afirma.

"Caracas es, en cambio, la violencia porque sí, la violencia más descarnada, muchachos contra muchachos luchando por cuatro calles de miseria.

Cadáveres amontonados en la morgue de Bello Monte, ataúdes gratuitos para los pobres, barrios en los que la policía entregó el control a los pandilleros, la revolución de la desesperanza", narra el diario y deja en evidencia las deficiencias en materia de seguridad ciudadana que tiene el modelo de Hugo Chávez.

Pero la situación más tétrica, el fantasma de la región es Ciudad Juárez. Para El País, la urbe mexicana "es todo eso y mucho más. Es un estado de sitio permanente e inútil. Miles de policías y soldados convertidos en sepultureros de lujo. Es el compendio fatal de todas las calamidades que azotan a un país sumido en una lucha de todos contra todos.

Los carteles de la droga luchando entre sí, ya no solo por los corredores hacia Estados Unidos, sino por cada esquina, por cada plaza. Y luchando a su vez contra una policía ineficaz -inservible tras décadas de corrupción- y contra un Ejército desbordado".

Y agrega que para terminar de completar el cuadro del desastre, cientos de grupos de delincuentes más o menos organizados se están aprovechando del desbarajuste y de la impunidad más absoluta -el 95% de los delitos que se cometen en México no encuentra castigo- para saquear, cuando no matar, a la población indefensa.

El Estado de Chihuahua, que gozó de gran esplendor durante los últimos 20 años. Las empresas manufactureras, y también los carteles de la droga, supieron aprovechar la estratégica ubicación de la ciudad, justo en el centro de los 3.000 kilómetros de frontera que separan México de Estados Unidos.

Decidieron contratar a mujeres porque consideraron que con sus manos pequeñas serían más eficaces a la hora de ensamblar las piezas.

O tal vez porque les pagaban menos que a los hombres, el caso es que miles de mujeres de todo el país empezaron a llegar a Juárez. "Mujeres jóvenes, mujeres sin recursos, mujeres solas.

En enero de 1993 empezaron a matarlas. Alma Chavira fue la primera de una larga lista de niñas y de mujeres torturadas, violadas, asesinadas.

No hay cifras exactas de la magnitud de la tragedia, pero lo que sí existe es la convicción -avalada por una sentencia reciente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos- de que las autoridades de entonces no hicieron lo necesario por investigar aquellos crímenes", se puede leer en el artículo.

Hoy por hoy, Juárez, Caracas y Medellín siguen hermanadas por la violencia. Pero la ciudad colombiana lucha cada mañana por convertirse en hija única de la esperanza. Fuente: IBD/Reuters
Leer Más..

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Los Estados Unidos otorgan asilo al primer periodista mexicano amenazado por los narcos

Jorge Luis Aguirre, estaba en el funeral de un colega asesinado en Ciudad Juárez en 2008 cuando lo llamaron por celular y le advirtieron que se prepara porque él era "el siguiente".

El periodista mexicano Jorge Luis Aguirre, amenazado por el crimen organizado mexicano, es editor del diario online La Polaka, con sede en Ciudad Juárez se conviertió en uno de los primeros periodistas mexicanos que gozan de asilo político en los Estados Unidos.

Según informó La Jornada, Aguirre cruzó la frontera inmediatamente después de la amenaza telefónica. Se exilió junto con su familia en El Paso - al otro lado de la frontera de Ciudad Juárez - el 13 de noviembre de 2008. Ese mismo día habían asesinado a Armando "Choco" Rodríguez, el compañero que Aguirre quería velar en paz.

Los grupos de defensa de los periodistas mantienen a México como uno de los países más peligrosos para esta profesión. La semana pasada un camarógrafa de televisión que fue secuestrado este año en el norte de México también pidió asilo político en El Paso, En México ya han muerto o han sido secuestrados más de 30 trabajadores de medios, según ha recapitulado este mes el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

El caso más reciente es el del último fotógrafo asesinado. En un editorial El Diario de Ciudad Juárez que pidió una tregua a las organizaciones delictivas tras el homicidio de Luis Carlos Santiago Orozco.

Sin embargo, las autoridades mexicanas no reconocen la muerte de Orozco como un caso de violencia narco. Para el gobierno de Felipe Calderón se trató de una agresión "de índole personal, más que por sus actividades profesionales".

Ciudad Juárez es una localidad con 1.300.000 habitantes y en lo que va del año ya se produjeron 1.700 vinculadas con el crimen organizado.

Sólo desde este martes fueron localizadas cinco personas sin vida como parte de la violencia ya cotidiana que dejó 33 muertos el fin de semana en Juárez.

Desde 2006 se estima que han muerto más de 29 mil personas vinculadas al tráfico de drogas. Sólo en Ciudad Juárez han muerto desde enero de 2008 unas 6.500 personas. Fuente: Reuters/EFE
Leer Más..

lunes, 20 de septiembre de 2010

El periodico más importante de Ciudad Juárez le pide en su editorial a los narcos que no le maten a sus periodistas


El periódico más importante de la Ciudad Juárez,
El Diario, pidió a través de una editorial a las bandas de narcotraficantes que se disputan el control de la localidad que le digan cómo realizar su cobertura para evitar el asesinato de sus periodistas.

El editorial se hizo público luego de que el jueves un fotógrafo de "El Diario" fue asesinado por sicarios en un centro comercial de la ciudad, convirtiéndose en el segundo periodista de dicha casa editora en morir a manos de narcotraficantes en menos de dos años.

"Ustedes son, en estos momentos, las autoridades de facto en esta ciudad, porque los mandos instituidos legalmente no pueden hacer nada para impedir que nuestros compañeros sigan cayendo, a pesar de que reiteradamente se los hemos exigido", refirió el editorial.

La ciudad de Juárez, fronteriza con Estados Unidos, es la ciudad más castigada por la violencia ligada a los cárteles de la droga en México, con más de 6.400 muertos desde enero del 2008.

"Ya no queremos más muertos. Ya no queremos más heridos ni tampoco más intimidaciones. Es imposible ejercer nuestra función en estas condiciones. Indíquenos, por tanto, qué esperan de nosotros como medio", agregó la nota.

La creciente violencia del crimen organizado convirtió a México en uno de los lugares más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo, según un reciente estudio del Comité para la Protección de los Periodistas con sede en Estados Unidos.

Según el reporte, más de 30 trabajadores de los medios de comunicación desaparecieron o murieron en México desde finales del 2006.

Más de 29.000 personas murieron en México desde que el presidente Felipe Calderón lanzó una amplia ofensiva contra las bandas de narcotraficantes.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com