Mostrando entradas con la etiqueta Cancer de Pulmon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cancer de Pulmon. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2011

Sólo cuatro compañías tabacaleras han resistido la campaña de prevención '' de no fumar'' en los Estados Unidos

Como ya sucedió en Uruguay y Australia, impugnaron en la Justicia las etiquetas de sus cajetillas, que deberán llevar la imágenes de cadáveres o los pulmones de un fumador.

Cuatro de las cinco compañías tabacaleras más grandes de Estados Unidos demandaron el martes al gobierno federal.

Las empresas afirman que las etiquetas de advertencia a los fumadores violan el derecho de las compañías a la libre expresión y que imprimirlas les costará millones de dólares.

Las tabacaleras, encabezadas por las firmas R.J. Reynolds Tobacco y Lorillard Tobacco, argumentaron, además, que las advertencias ya no sólo comunican aspectos para que la gente decida si fuma.

Por el contrario, estimaron, obliga a las empresas a darle a los paquetes mayor peso a la campaña del gobierno federal contra el tabaquismo a sus propias marcas. En consecuencia, desean que un juez elimine las etiquetas.

"Nunca antes en los Estados Unidos se le ha pedido a los fabricantes de un producto legal que usen sus propios empaques y publicidad para transmitir un mensaje gubernamental incitante que apremia a los consumidores adultos a evitar sus productos", indicaron las compañías en la querella presentada en una corte federal de Washington.

Las otras empresas en la demanda son Commonwealth, Liggett Group y Santa Fe Natural Tobacco.

En la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) se negaron a pronunciarse sobre la querella con el argumento de que no aborda litigios en proceso.

La secretaria de Salud y Servicios Sociales, Kathleen Sebelius, había dicho en junio al anunciar las nuevas etiquetas que éstas eran una advertencia franca y honesta sobre el peligro de fumar.

La FDA aprobó una serie de nueve etiquetas de advertencia para que sean alternadas en los paquetes de cigarrillos. Serán impresas en la parte media superior del anverso y reverso de los paquetes. Fuente: AP
Leer Más..

sábado, 5 de febrero de 2011

La Sociedad Americana de Cáncer señala que los tipos de cáncer están relacionados con su estilo de vida

Un nuevo reporte de la Sociedad Americana de Cáncer indica que los tipos de cáncer son relacionados con el estilo de vida, que son usualmente más comunes en países desarrollados, como el cáncer de pulmón y de mama, se encuentran ahora en alza en países en desarrollo y continuarán aumentando a menos que se tomen de inmediato medidas preventivas.

Aproximadamente 7.6 millones de personas murieron de cáncer a nivel mundial en 2008. Se espera que el número se eleve a 13.2 millones de muertes en 2030. Los expertos dicen que eso se debe a que más personas existirán en el planeta y a que vivirán más tiempo.

Entre algunos de los puntos destacados en el reporte se encuentran:

El cáncer de mama es ahora la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres en los países en desarrollo.

Previamente, el cáncer cervicouterino mataba a más mujeres. Los expertos creen que el cambio puede deberse en parte a la adopción de estilos de vida poco saludables y a la relación entre el cáncer y la obesidad.

El cáncer de colon está en declive en Estados Unidos, pero está aumentando en regiones como el este de Europa y Asia.

España también ha registrado un fuerte incremento en el cáncer de colon. Los investigadores culpan a la creciente epidemia del tabaquismo y a la obesidad.

La tasa de hombres que mueren de cáncer de pulmón está bajando en Estados Unidos y otros países occidentales. Esto se debe en gran parte a que el uso del tabaco está bajando.

Sin embargo, varias naciones africanas y asiáticas, incluyendo a China, han registrado un alza en el cáncer de pulmón. A medida que más personas fuman en esa parte del mundo, más gente está contrayendo este mal.

Los expertos dicen que esta tendencia puede ser revertida en los países en desarrollo si se toman acciones inmediatamente.

El oficial en jefe médico de la Sociedad Americana de Cáncer, Dr. Otis Brawley, está llamando a las agencias de salud públicas en Estados Unidos e internacionales, a los gobiernos, y a los negocios a desarrollar programas de prevención de cáncer alrededor del mundo.

¿Cómo prevenirlo? Comiendo alimentos saludables, como frutas, verduras y carnes blancas; reduciendo la comida procesada y haciendo ejercicio. La prevención es más barata que la curación. Fuente: CNN
Leer Más..

viernes, 14 de enero de 2011

Desarrolla la primera vacuna terapéutica en Cuba contra cáncer de pulmón

La Habana. — Cuba registró la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado en el mundo, nombrada CIMAVAX-EGF, con la cual han recibido tratamiento más de 1,000 pacientes en la isla, anunció este lunes el semanario oficial Trabajadores.

La responsable del proyecto de esta vacuna en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, Gisela González, explicó que ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una "enfermedad crónica controlable".

CIMAVAX-EGF es resultado de más de quince años de investigación, va dirigida hacia el sistema relacionado con el tumor y no provoca efectos adversos severos, precisó la especialista.

"Está basada en una proteína que todos tenemos: el factor de crecimiento epidérmico, relacionado con los procesos de proliferación celular, que cuando hay cáncer están descontrolados", detalló.

González indicó que como el organismo tolera "lo propio" y reacciona contra "lo extraño", por eso tuvieron que hacer "una composición tal que lograra generar anticuerpos contra esta proteína".

Esta vacuna se aplica en el momento en el que el paciente concluye el tratamiento con radioterapias o quimioterapias y es considerada "terminal sin alternativa terapéutica" porque ayuda a "controlar el crecimiento del tumor sin toxicidad asociada", precisó.

Además, puede ser utilizada como un tratamiento "crónico que aumenta las expectativas y la calidad de vida del paciente".

La investigadora señaló que después de alcanzar su registro en Cuba, actualmente el CIMAVAX-EGF progresa en otros países y que se evalúa la forma de emplear su principio en terapias contra otros tumores como los de próstata, útero y mamas. Fuente: EFE
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com