La Corte Suprema de Perú consideró que las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta no constituyen ese tipo de crímenes. El ex presidente podría quedar en libertad
El fallo que el viernes determinó la reducción de la pena al ex asesor Vladimiro Montesinos y a los miembros del grupo paramilitar Colina, por considerar que los asesinatos que cometieron no son de lesa humanidad, favorecería al condenado ex presidente peruano Alberto Fujimori, según especialistas consultados por la AFP.
"La sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema, presidida por el juez Javier Villa Stein, abre un camino político para otorgar beneficio al ex mandatario, condenado a 25 años de cárcel por el delito de crímenes de lesa humanidad", dijo a Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal.
Tras la decisión, Fujimori (1990-2000) podría quedar de lado el agravante de lesa humanidad que fue atribuido por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, donde fueron asesinadas 25 personas.
"Vamos a recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se anule esa sentencia", señaló Rivera.
El viernes la Sala Penal de la Corte Suprema resolvió disminuir las condenas por varias matanzas a Vladimiro Montesinos, ex asesor del ex presidente, y a los miembros del grupo Colina, un escuadrón de la muerte encargado de aniquilar a supuestos terroristas.
Además, el fallo considera que no constituyen delitos de lesa humanidad "las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, la muerte de nueve campesinos al norte de Lima, y la desaparición del periodista Pedro Yauri".
El juez Stein, presidente de la sala, explicó que los delitos "no se cometieron en el marco de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, tal como lo establece el Estatuto de Roma".
Gloria Cano, de la Asociación Pro Derechos Humanos, precisó que, según la Corte Penal Internacional, el fallo olvida que los crímenes de lesa humanidad no sólo se cometen cuando son generalizados si no cuando son planificados.
El ministro de Justicia, Juan Jiménez, tras catalogar el fallo de "vergüenza para el país" y afirmar que no contribuye a la construcción de la democracia, indicó que los procuradores estudian el caso para apelar.
Avelino Guillén, el ahora ex fiscal que acusó a Fujimori, dijo este sábado "que los asesinatos se cometieron en el marco de una política estatal".
"Sus defensores legales van a desarrollar alguna estrategia en base a este fallo para lograr su liberación", advirtió. Fuente: AFP