sábado, 30 de junio de 2012

La perdida de Adriano Espaillat en las elecciones congresionales en Nueva York demuestra la falta de unidad entre los quisqueyanos de la gran manzana

Por: Antonio Beltré

El pasado martes 26 de junio, se celebró en la ciudad de Nueva York, inesperada elecciones para elegir el congresista que representara el distrito 27, que abarca desde el alto manhattan y parte del Bronx, para esa posición no es un secreto para nadie los nombres de los  candidatos que corrian para el escaño congresional.

Estas elecciones se celebran por lo regular en el mes de septiembre, las razones el por que las realizan en junio es un tanto confuso la desición, situación esta que trajo un sin número de inconveniente con el electorado newyorquino.

El legendario político Charles Rangel, actual ocupante de dicha posición quien recientemente acabó de cumplir 40 años en dicho puesto y veterano político de origen dominicano Adriano Espaillat, quien ocupa la posición de senador estatal o sea la representación dominicana e hispana del alto manahattan en Albany.

Siendo el alto manhattan el lugar en donde se concentran la mayor parte de los dominicanos del área tri estatal ¿Por Qué Adriano Espaillat, no pudo ganarle el escaño a Rangel? existen muchas razones y teorias que se pueden analizar y sacarle buenos resultados.

La primera teoría consiste en que no sólo en los medios de comunicaciones del área los dominicanos están manga por hombro, o sea divido, ahora con esta elecciones pasadas me dan la razón junto a varios comunicadores que a diario analizamos la "paja en nuestro "OjO".para luego analizar la del vecino.

Desde siempre hemos podido observar "el elitismo" existente en los políticos dominicanos, siendo estos elegidos por esa comunidad que por lo regular logran volver a verlo a su candidato 8 o nueve meses ante de la elecciones para venir a hacerle promesas que al final pasarán al olvido como siempre.

En el caso del veterano político Charles Rangel, recibió la petición del presidente Obama, de que no corriera al escaño congresional con el temor de que le saliera en campaña los problemas del pasado.

Sin embargo, su contendor Adriano Espaillat recibió el apoyo del presidente dominicano Leonel Fernández, en donde públicamente a través de los medios de comunicación dominicanos, les pidió a sus compatriota que votaran por el primer candidato de origen dominicano a elegirse al congreso de los Estados Unidos.

La razones podrían ese maldito el elitismo, existente entre los funcionarios elegido por los votantes. Pienso que si retomamos el camino del dialogo y estamos más accesible con nuestro electores y traerle promesas cumplida a sus distritos a medida de que se haga eso entonces, los votantes volverán a tenerle respeto y confianza a sus políticos de relevo.

Aunque varios analistas políticos locales dieron como un triunfo de un 32% a un 51%, que ostentó el ganador. Otra de las teoría que se manejó durante la campaña fue el supuesto golpe a traición que le diera el asambleísta estatal Guillermo Linares, el primer político elegido de origen dominicano en la ciudad de Nueva York, quien decidió apoyar a Rangel.

La decisión tomada por Guillermo Linares, pudo haber sido por "un pase de factura política" llamese la falta de apoyo de algún proyecto político o viceversa, demuestrando asi  la falta de unidad y de consenso que existe entre los líderes de la diáspora, 

Mientras el ego político y las personas ejecutantes de dicho ego, no se siente en una mesa a realizar cambios necesarios para la reunificación de los dominicano y preparar  sus propios líderes para los puestos claves en el estado o en el país, que elegimos vivir, en este caso  los Estados Unidos, no dejaremos de ser una comunidad vulnerable por culpa de sus políticos por no saber defender la confianza que depositamos en ellos el día de las elecciones.

Siempre hemos tenido en nuestro haber "que los rangos se respetan" mientras los líderes dominicanos no se sienten frente a una mesa a deliberar y analizar lo mejor para nuestros coterraneos olvidemonos de tener un representante en Washington.

Hay que tomar en cuenta de que hemos sido una comunidad en crecimiento y por tanto ese crecimiento le exigen a aquellos que tomaron la responsabilidad de representarnos la igualdad de beneficios que reciben las demás comunidades a nuestro alrededor ejemplo de ellos es el dolor de cabeza que le da a un padre cuando tiene que inscribir a un hij@ en la universidad que quedan endeudado para toda la vida por la falta de programas que beneficien a nuestra comunidad.

Según un informe la comunidad dominicana comenzó a emigrar a los Estados Unidos, en la década de los 50's osea que hemos visto pasar las tres épocas más importantes de los seres humanos, la niñez, la juventud y la vejez, y nos hemos quedado empantanados entre la vejez y la juventund y vamos a ver un verdadero representantes como los tienen las demás comunidades que nos represente verdaderamente, sencillamente por querer utilizar algunos métodos alcaicos políticamente hablando que consiste en utilizarnos en "tontos útil" cuando les conviene.

Por tanto, queremos hacerle un llamado a todos los líderes políticos de origen dominicanos a que depongan las armas y que se siente a consensuar por el bienestar de la comunidad y que dejen de pasarse factura políticas y que juntos luchen por un bienestar en común  y el progreso de los Quisqueyanos  de ultramar.
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com