martes, 6 de julio de 2010

La DEA revela que narcos colombianos tienen su centro de operación en Venezuela

La agencia antinarcóticos de los Estados Unidos, pudo determinar que varios narcotraficantes colombianos han encontrado cobijo en tierras venezolanas, especialmente en Isla Margarita.

De acuerdo con un documento de la DEA, una organización delicitiva colombiana operó en la Isla Margarita, Venezuela, según se desprende de la investigación que culminó con una de las mayores incautaciones de dinero del narcotráfico en Puerto Rico en los últimos años.

El diario El Nuevo Herald, en su edición digital, da cuenta de que aproximadamente u$s2,7 millones en efectivo confiscados en San Juan en abril de este año pertenecían a la organización de Daniel Barrera Barrera, alias El Loco, uno de los narcotraficantes más buscados en Colombia, y estaban a punto de ser sacados de la isla por intermediarios venezolanos.

En la maniobra participó también Luis Calle Serna, alias Combatiente, heredero de un poderoso líder del Cártel del Norte del Valle que fue asesinado en Venezuela. Barrera y Serna fueron acusados por las autoridades colombianas y el gobierno federal de los Estados Unidos de negociar la compra de pasta de coca y cocaína tanto con la guerrilla de izquierda como con el paramilitarismo de derecha en Colombia.

Los hechos relatados en el acta de confiscación del dinero refuerzan los señalamientos del gobierno de los Estados Unidos de que Venezuela continúa siendo una plataforma relativamente segura para algunos narcotraficantes colombianos que se han refugiado en este país.

Venezuela ha negado reiteradamente las acusaciones argumentando que están motivadas políticamente por Washington a fin de aislar y demonizar al gobierno del presidente Hugo Chávez.

La operación mediante la cual se estableció la conexión entre el dinero incautado en San Juan y Venezuela se inició a raíz de un seguimiento que las divisiones de Texas y Puerto Rico de la Administración Antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA), hacían a Carlos Martínez Gallo, un intermediario de la organización de Barrera, explica el documento.

La DEA, logró infiltrar en la organización a un informante que se enteró de que Barrera y su grupo despachaban toneladas de cocaína desde Margarita, un balneario del Caribe venezolano, hacia República Dominicana, y de allí a Puerto Rico. Tras la venta de la droga, el dinero era enviado a Venezuela.

Al ganarse la confianza de la organización, el informante ofreció sus servicios de lavado y acordó una entrega de dinero en Puerto Rico, propuesta que fue aceptada por la organización.

Un delegado de Martínez se presentó en San Juan el 16 de febrero con una cantidad de dinero que fue recibida por la DEA, y transferida a Martínez a través de un mecanismo autorizado para operaciones encubiertas de lavado.

Los agentes de la DEA, rastrearon las llamadas del teléfono del emisario de Barrera y hallaron algunas marcaciones a un apartamento del edificio Playa Serena, de Isla Verde.

Cuando el 15 de abril los agentes se presentaron en el condominio, encontraron que allí estaba parqueada la camioneta que fue usada para la entrega del dinero a la fuente confidencial de la DEA. Fuente: El Nuevo Herald
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com