Mostrando entradas con la etiqueta Sobrepeso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobrepeso. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2017

El jengibre reduce el colesterol combate el sobrepeso y el dolor muscular según lo confirma un estudio

Todos los beneficios del superalimento que marca tendencia y que otorga grandes beneficios para la salud. 

Un reciente estudio confirmó la propiedad del jengibre en relación al control del sobrepeso y obesidad. 

Un reciente estudio confirmó la propiedad del jengibre en relación al control del sobrepeso y obesidad. 

La obesidad es sin dudas una de las mayores preocupaciones de los últimos tiempos. Desde 1980 los niveles de sobrepeso en el mundo han sido doblados en cantidad. 

Según un informe de la OMS, más de 1900 millones de adultos de 18 años o más sufren de sobrepeso. de los cuales más de 600 millones fueron diagnosticados con obesidad. 

Pero es necesario saber que se trata de una enfermedad que puede ser prevenida, y existen algunos alimentos naturales que ayudan en este proceso. 

 
Según un informe de la OMS, más de 1900 millones de adultos de 18 años o más sufren de sobrepeso, de los cuales más de 600 millones fueron diagnosticados con obesidad. 

El jengibre posee grandes propiedades, y una de ellas es la reducción del dolor muscular después de una lesión inducida por el ejercicio físico. 

Esta increíble raíz curativa es altamente positiva para la salud humana pero su valor agregado radica en ser 100 % natural. 

La ciencia hoy confirma un atributo más de este alimento. 

Su capacidad se ayudar a combatir al sobrepeso, la obesidad, y las enfermedades crónicas. 

El jengibre favorece al descenso de peso ya que dentro de los alimentos, este ayuda a la aceleración del metabolismo y mejora la digestión. 

El jengibre favorece al descenso de peso ya que dentro de los alimentos, este ayuda a la aceleración del metabolismo y mejora la digestión. 

Se ha documentado y comprobado la capacidad del jengibre de mejorar la hiperlipidemia, hiperglucemia, el estrés oxidativo y la inflamación. 

"En este estudio pudimos observar y analizar su vinculación positivo en relación a la obesidad", aseguró Jing Wang en su estudio. 

"Varias investigaciones confirman que el jengibre favorece al descenso de peso ya que dentro de los alimentos, éste ayuda a la aceleración del metabolismo y mejora la digestión. 

Permite la mejor absorción de los nutrientes y elimina los desechos del organismo, sus dos componentes principales que favorecen a que esto suceda son el gingerol y el shogaol", aseguró la nutricionista y antropometrista Antonela De Lamo. 

También tiene la capacidad de inhibir el estrés oxidativo mediante sus propiedades anti-flamatorias, aporta a la disminución del colesterol y controla la presión arterial. 

También tiene la capacidad de inhibir el estrés oxidativo mediante sus propiedades anti-flamatorias, aporta a la disminución del colesterol y controla la presión arterial. 

Se ha demostrado también que el jengibre es capaz de inhibir el estrés oxidativo -una de las formas de envejecimiento celular- que tiene propiedades anti-inflamatorias, aporta a la disminución del colesterol y controla la presión arterial. 
 
También hace su aporte en relación a la reducción de la aterosclerosis y evita la acumulación de grasa peligrosa en las arterias. Algunas otras propiedades del jengibre que benefician la salud. 

Una de las mayores propiedades del jengibre es el aporte en estados gripales y problemáticas relacionadas con las vías respiratorias altas y bajas. 

Una de las mayores propiedades del jengibre es el aporte en estados gripales y problemáticas relacionadas con las vías respiratorias altas y bajas. 

Es sumamente útil pasa estados gripales, catarros y resfriados. Tiene una clara incidencia en la mejora de tos, problemas respiratorios, congestión nasal y todo lo relacionado con las vías respiratorias altas y bajas. 

Su consumo puede ser mediante infusiones calientes o frías. Ayuda a mejorar problemáticas relacionadas al tracto digestivo como irritación. 

Sus propiedades estimulan la producción de saliva y bilis que ayuda de manera notoria a la absorción de los nutrientes ingeridos en los alimentos.
Leer Más..

miércoles, 10 de febrero de 2010

El presidente Barack Obama al frente de la lucha contra la obesidad infantil Estados Unidos

Alarmado por el dato de que casi un tercio de los niños norteamericanos sufren obesidad o sobrepeso, el presidente Barack Obama lanzó una iniciativa para reducir los niveles de la enfermedad y puso a su esposa a cargo de promover la campaña.

Obama firmó una orden ejecutiva que dispuso una fuerza de tareas que incluirá a los secretarios del Interior, Ken Salazar; de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius; de Educación, Arne Duncan, y otros funcionarios del gabinete.

"Me fijé la meta de resolver el problema de la obesidad infantil en una generación para que los niños que nazcan hoy llegan a la adultez con un peso saludable", dijo Obama al firmar la orden el martes en la Casa Blanca.

Primero pidió a la primera dama, Michelle Obama, que se ponga a la cabeza de una campaña nacional para concientizar al público acerca del problema.

"Ella fomentará la participación de actores de todos los sectores, el público, organizaciones sin fines de lucro, empresas privadas, al igual que padres y jóvenes, para ayudar a respaldar y amplificar el trabajo del Gobierno federal en torno a la mejora de la salud de nuestros niños", dijo Obama.

"La obesidad está reconocida como un problema desde hace décadas, pero los esfuerzos para lidiar con esta crisis fueron insuficientes hasta el momento". El presidente ordenó a los miembros del gabinete que se reúnan dentro de tres meses y redacten "un plan integral interinstitucional".

Reportes acerca de la epidemia de obesidad en Estados Unidos recomendaron este tipo de enfoque. El Instituto Independiente de Medicina halló varios estudios que indican que los estadounidenses deberán hacer más ejercicio, comer menos grasa y comidas endulzadas y consumir más frutas y verduras para superar la obesidad y los problemas que genera, como la enfermedad cardíaca, la diabetes y el cáncer.

Pero también aconsejó cambiar ciertas políticas para ayudar a las personas a lograrlo. Entre otras cosas, propuso fomentar la creación de áreas para hacer deportes, modificar los programas de almuerzo en los colegios, promover la venta de verduras en lugares de difícil acceso a alimentos saludables y crear un mejor sistema de transporte público para que las personas usen menos el auto.

"Sin una intervención efectiva, muchos más niños sufrirán enfermedades serias que pondrán en aprietos a nuestro sistema de salud.

Debemos actuar ahora para mejorar la salud de los niños de nuestra nación y evitar gastar miles de millones de dólares tratando enfermedades prevenibles", dijo Obama.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) de Estados Unidos hallaron que el 68 por ciento de los adultos estadounidenses tienen sobrepeso y la mitad de ellos son obesos, con un índice de masa corporal de 30 o más.

Las tasas de obesidad estaban relativamente estables entre las décadas de 1960 y 1980, pero aumentaron rápidamente desde ese entonces. Fuente: Reuters
Leer Más..

sábado, 9 de mayo de 2009

Una tendencia que va en desarrollo en America Latina Uno de cada 10 niños occidentales es obeso

VIDA Y SALUD

En la Argentina, uno de cada 3 menores presenta sobrepeso. Los especialistas destacan la importancia de incorporar hábitos saludables desde la primera infancia.

En los últimos años ha crecido notablemente la prevalencia tanto del sobrepeso como de la obesidad en todo el mundo.

Esta situación provocó que en el año 1997 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconociera a la obesidad como una epidemia global y, a partir de ese momento, los esfuerzos concentrados en la prevención desplazaron a los problemas “tradicionales” de salud pública como la desnutrición y las infecciones.

Las autoridades sanitarias se encuentran profundamente preocupadas por el futuro, porque según la Lic. Andrea Cotti, jefa de la Sección de Nutrición Infantil del Hospital Universitario Austral, hoy en la Argentina, “uno de cada tres niños presenta sobrepeso, mientras uno de cada 10 sufre obesidad”.

Esto implica que cuando sean adultos estarán más propensos a padecer determinadas patologías. “La obesidad infantil debe analizarse desde dos perspectivas. Por un lado, las complicaciones a corto plazo, y por otro, a la fuerte asociación con la obesidad del adulto.
Bajar Imagen

Si bien esta problemática no mata de por sí, constituye un factor aglutinante de comorbilidades entre las que se cuentan el incremento de la hipertensión arterial, la intolerancia a los hidratos de carbono, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y las dislipidemias, que contribuyen al incremento del riesgo cardiovascular después de una determinada edad”, enfatiza la experta.

Por esto, aclara que es fundamental comenzar el tratamiento y la prevención de un niño obeso, para evitar los problemas que acarrea ser un adulto obeso.

“Es en la niñez cuando se instalan los hábitos y el estilo de vida, y es el momento preciso para iniciar medidas preventivas que promuevan un estilo de vida saludable en cuanto a la alimentación, la actividad física y la limitación del uso indiscriminado de la televisión, la computadora y los videojuegos”, señala la Lic. Cotti.

Además, añade que es relevante que las mujeres estén al tanto de esto desde el embarazo, para alimentarse correctamente y adherir a la alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de vida.
Números y tendencias.

El servicio de Cardiología del HUA, en colaboración con Nutrición Infantil, realizó el año pasado un estudio sobre hábitos alimentarios, actividad física y tabaquismo en una población de 6.318 alumnos de entre 6 y 18 años, de 26 escuelas del conurbano bonaerense, con el objetivo de conocer la epidemiología y delinear estrategias preventivas.

Las conclusiones indican que la dieta base de los encuestados es rica en grasas, azúcares, sal, carnes rojas y escaso consumo de pescados.

Por su parte, la ingesta de frutas y verduras también fue poco significativa, dado que menos del 15% de los jóvenes consumen vegetales diariamente. Asimismo, se evidenció un alto porcentaje (78,6%) de adhesión a las comidas rápidas, sándwiches, fiambres y embutidos; mientras que la ingesta de leche no superó el 59% en los desayunos o meriendas.

Finalmente, las bebidas elegidas para acompañar los almuerzos y las cenas fueron las gaseosas y los jugos azucarados.

“Este tipo de alimentación está muy lejos de las recomendaciones que pregonan una alimentación variada, moderada, rica en frutas, verduras, lácteos, carnes magras de todo tipo, cereales, legumbres, aceites crudos, agua y uso discreto de la sal y del azúcar.

Se trata, por el contrario, de una dieta que, junto con el bajo nivel de actividad física, favorece la instalación y la perpetuación de la obesidad desde edades muy tempranas”, afirma la Lic. Andrea Cotti, y arriesga una solución posible:

“Creo que la prevención debe trascender el consultorio pediátrico para alcanzar a toda la población a través de la familia, las instituciones educativas, los clubes y los lugares de recreación, así como las entidades no gubernamentales y los medios de comunicación, para instaurar una cultura de la prevención de la obesidad”.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com