Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Rosario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Rosario. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2016

Jurista y sociólogo dominicano piden juicio político para destituir a Roberto Rosario de la Junta Central Electoral

El sociólogo Cándido Mercedes ve viable remover a Roberto Rosario de la JCE. Para el jurista Nassef Perdomo el proceso llegaría hasta agosto, tiempo en que el Senado debe elegir un nuevo pleno

Las críticas a Roberto Rosario han aumentado en la semana postelectoral.

 “Para sustituir a los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) tiene que actuar el Senado y eso toma su tiempo, no es una cosa que se produce automáticamente”, así lo explica el jurista experto en derecho constitucional Nassef Perdomo, en relación con la petición del excandidato presidencial de oposición Luis Abinader, de sustituir el pleno de la JCE.

El abogado entiende que “si Rosario renuncia, pues renunció”, pero agrega que si lo que se quiere es destituirlo hay que hacer un juicio político.

Sin embargo, todo apunta a que recurrir a esta herramienta del derecho no será necesaria, principalmente por las declaraciones que emitiera Roberto Rosario, el pasado miércoles, en respuesta a la petición de Abinader, para que los miembros de la Junta sean destituidos.

Rosario, instó al candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a buscar la razón de su derrota en las cosas que hizo mal durante su campaña, como una forma de hacerle saber que no renunciará como demandaron algunos sectores.

Perdomo, también ve esta posibilidad muy lejana, debido a que, según explica, iniciar un juicio político, cuando aún la JCE, no ha terminado de contar los votos de las elecciones, sería exponerse a terminar más o menos para agosto, que es cuando el Senado debe elegir un nuevo pleno.

“Como hay que hacer un juicio político para sacarlo, si esa es la intención, realmente estamos atrasados para ello”, manifiesta Perdomo, independientemente de si hay o no razón entre quienes exigen la remoción.

El sociólogo Cándido Mercedes, también refiere que “el octavo transitorio de la Constitución del 2010 dice que ellos (los miembros de la JCE) deben ser removidos en agosto de 2016, y que es el Senado el que tiene atribución constitucional para poner o dejar a los miembros de la Junta”.

Explica que a la luz de la Constitución, el Senado puede dejar a Roberto Rosario, como presidente.

No obstante, Mercedes, asegura que si el país quiere una sociedad que comience con legitimidad, para darle mayor rigor, no solo a la sociedad, sino también al principal árbitro que es el órgano electoral, “no hay duda de que Roberto Rosario, debe ser removido, no solamente porque no genera confianza, sino porque también es una persona que no sabe trabajar en equipo”.

Comenta que, “a pesar de la que Junta está integrada por un pleno, siempre era él (Roberto Rosario) quien estaba dando las declaraciones de todo, además es muy soberbio, muy contendiente, él es el árbitro, no tiene que responderles a los partidos políticos.

Tú no puedes estar con esa pugnacidad, yo entiendo que le falta mucha inteligencia emocional”, aseveró el excoordinador de Participación Ciudadana.

El jurista Perdomo, también entiende que para que el Senado elija, a partir del 16 de agosto de este año, a quienes integrarán el nuevo pleno de la JCE, para el próximo cuatrienio, hay que seguir un procedimiento, “precisamente para que la elección tenga cierto nivel de conciencia social”, aunque la elección que hizo el pueblo para representar la cámara alta apunte a una ratificación de los actuales.

Así lo dijo: “Si queremos darle mayor legitimidad a la sociedad, tenemos que convenir en que no hay duda de que Roberto Rosario debe ser removido”.

Cándido Mercedes Sociólogo, miembro de PC. Procedimiento “Hay que hacer un juicio político si se quiere destituir al presidente de la JCE, pero estamos atrasados para ello”. Nassef Perdomo, Abogado experto en derecho constitucional. Vía Metro
Leer Más..

sábado, 30 de mayo de 2009

El Presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral Dr. Roberto Rosario revela mejoran servicios JCE en el exterior

Por: Miguel Melenciano

Presidente Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral revela, se han empadronado mas de 12 mil dominicanos en el exterior, y se generaron 13 mil 260 solicitudes de Cédula de Identidad y Electoral.


El Presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral reveló que durante los últimos meses se han empadronados más de 12 mil dominicanos residentes en el exterior, y se generaron 13 mil 260 solicitudes de Cédulas de Identidad y Electoral, de las cuales se aprobaron 11 mil 536.

El doctor Roberto Rosario Márquez informó además que posteriormente al pasado proceso electoral del 2008, y hasta el 14 de mayo en curso, se produjeron 23 mil 373 solicitudes de actas de nacimiento de residentes en el exterior, de las cuales ya se aprobaron 17 mil 812 documentos.

Al ofrecer las estadísticas del trabajo desarrollado por las Oficinas para el Registro de Electores en el Exterior (OPREE), el magistrado electoral destacó que entre las oficinas del exterior con mayor demanda y emisión de Cédula de Identidad y Electoral se encuentran las que funcionan en Nueva York, con 1, 766; Miami, con 644; Boston, con 636; Puerto Rico, con 540 solicitudes; New Jersey, con 489 y Madrid, con 393.

Para las solicitudes de Actas de nacimiento se originaron en Puerto Rico 2, 244; Nueva York, con 1891; Madrid, con 947; Boston, con 807; y New Jersey con 569

Para las solicitudes de Actas de nacimiento se originaron en Puerto Rico 2, 244; Nueva York, con 1891; Madrid, con 947; Boston, con 807; y New Jersey con 569.

Por otra el doctor Roberto Rosario Márquez dijo que 74 mil 293 personas aportaron sus datos biométricos en los aeropuertos y puertos del país, a solo cinco meses de iniciarse este operativo.

De igual manera, agregó, que en las oficinas del exterior, en un plan piloto que opera en algunas ciudades del exterior, unas 3 mil 678 ciudadanos y ciudadanas han aportado sus datos biométrico.

En los últimos meses se han empadronados más de 12 mil dominicanos residentes en el exterior, y se generaron 13 mil 260 solicitudes

Estos importantes servicios para los dominicanos residentes en el exterior iniciaron con la presente gestión de la Junta Central Electoral, y forman parte de una política integral definida por la institución en interés de documental a los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior, sin necesidad de que tengan que hacer los gastos que significan regresar al país para realizar estas gestiones, apuntó el doctor Rosario Márquez.

Destacó que todos estos servicios se ofrecen con la más alta tecnología y eficiencia, lo que va en beneficio de nuestros conciudadanos que residen fuera del territorio nacional.

Respecto A la captura de datos biométricos, el Presidente de la Cámara Administrativa adelantó que se realizan las gestiones de lugar a fin de que próximamente los equipos para ofrecer este servicio, que garantizará la identidad de las personas, están instalados en las 17 ciudades de diferentes países donde operan oficinas de la Junta Central Electoral.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com