Mostrando entradas con la etiqueta Pediatra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pediatra. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2012

La Academia Estadounidense de Pediatría afirma que la circuncisión tiene más ventajas que riesgos

La Academia Estadounidense de Pediatría afirmó que realizarla en los recién nacidos es beneficioso para la salud. Piden que la práctica sea incluida en los seguros médicos.

Tras años de neutralidad sobre el asunto, los profesionales nucleados en la AAP (por sus silgas en inglés) se posicionaron, por primera vez, a favor de la circuncisión, ya que "los beneficios en recién nacidos son mayores que los riesgos".

El comunicado reemplaza uno de la Academia de Pediatría de 1999 en el que se mantenía neutral en el asunto y basa su cambio de posición en las ventajas para la salud de los hombres circuncidados.

Después de analizar esta práctica en los últimos años, los pediatras estadounidenses aseguran que reduce los riesgos de infecciones urinarias, de cáncer de pene y de enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH.

Los niveles de circuncisión de los recién nacidos en los Estados Unidos son altos en comparación al uso de esta práctica en Europa, según un estudio de la Universidad John Hopkins, difundido la semana pasada.

El 55% de los dos millones varones que nacen anualmente es sometido a la práctica.

A nivel internacional, la circuncisión volvió al debate público en las últimas semanas tras una sentencia judicial en Alemania que la calificaba de "lesión corporal". Fuente: EFE
Leer Más..

martes, 13 de julio de 2010

Un estudio demuestra que guiados por el pediatra de cómo quitar la mamadera a los bebé a los quince meses

Un estudio reveló que, guiados por el pediatra, los padres podrán lograr que su bebé deje la mamadera a los 15 meses.

Aseguran que su uso prolongado se asocia a caries, deficiencias de hierro, excesivo consumo de leche y obesidad

Para muchos padres es casi una misión casi imposible hacer que sus pequeños dejen la mamadera o el chupete.

Hasta ahora. Es que un reciente estudio demostró que un pequeño protocolo facilitado por el pediatra puede ayudar a los progenitores a "destetar" a sus hijos.

La Asociación Americana de Pediatría recomendó la retirada completa de la mamadera en niños sanos a los 15 meses , pero todavía hoy muchos médicos y aún más padres y madres desconocen este consejo.

Según publicó el diario El Mundo, el motivo por el que debería quitarse a esa edad radica en que su uso prolongado se asocia a caries, deficiencias de hierro, excesivo consumo de leche y obesidad. Asimismo, la institución recomienda que los menores de dos años no excedan las dos tazas de leche al día.

La investigación, publicada en la revista Pediatrics, constató que una reducida intervención de cinco minutos en la consulta es eficaz a la hora de que los más pequeños cambien la mamadera por la taza a tiempo.

La intervención se realiza a los nueve meses, "edad suficiente en la que se puede modificar el comportamiento de los más pequeños, con una mínima resistencia por su parte" , según los autores del ensayo, dirigidos por Jonathan Maguire, del St Michael's Hospital, de Torontó (Canadá).

El estudio, realizado en colaboración con expertos del también canadiense Hospital Para Niños Enfermos (SickKids), contó con la participaron de 251 niños y sus padres, que acudieron a consulta para el chequeo rutinario de los nueves meses, y que fueron divididos en dos grupos.

Mientras que en uno de ellos el pediatra mostró a los progenitores los riesgos asociados al uso excesivo de la mamadera, además de un breve protocolo para guiarles en la forma de retirarla, el otro grupo no recibió este tipo de información.

Si los padres que habían recibido los consejos no lograban que su hijo abandonara la mamadera tenían que volver cuando éste cumpliera 15 meses para repetir el protocolo.

En la intervención educativa, 'para una sencilla transición' se les aconsejó: "Ofrecer la taza o el vaso en lugar de la mamadera en todas las comidas que se realicen entre horas.

Empezar por ofrecer el vaso en cada nueva comida cada dos días hasta que abandone su uso. Usar siempre el vaso o la taza en la misma comida e intentar no sentarle en la silla donde tomaba la mamadera".

A estos consejos añadieron: "No quitarle la mamadera de golpe, sino de forma gradual y con cariño. No dejar que se vaya a la cama ni con la mamadera ni con la taza. No utilizar la mamadera como método para calmarle y, finalmente, si necesita calmarse ofrecerle beber a pequeños sorbos del vaso o la taza".

Los científicos realizaron un seguimiento a los menores hasta que cumplieron los dos años, momento en el que comprobaron sus niveles de hierro, así como el 'destete'. También se preguntó por el consumo de leche.

Los datos revelaron que "pese a que los menores con deficiencias de hierro y exceso de consumo de leche fueron similares en ambos grupos, el programa educativo sirvió para que un 60% de los pequeños no prolongara el uso de la mamadera", determinaron los autores.

Para el director del ensayo, los resultados demostraron que "es posible que los profesionales de la salud puedan influir positivamente en los padres para evitar que sus hijos desarrollen hábitos no saludables". Fuente IB
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com