Mostrando entradas con la etiqueta Miss Paris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miss Paris. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2012

Lluven las críticas a concurso de "belleza negra" en Francia

La elección de una Miss Black France, con el objetivo de "visibilizar a estas mujeres en la sociedad", fue cuestionada por promover el "encierro en una identidad étnica" de las francesas de origen africano. 

El evento tuvo lugar el 28 de abril en París y la corona fue para Mbathio Beye, una joven de origen senegalés de 21 años. 

Se trató de la primera edición de Miss Black France, un concurso de belleza reservado a las negras, que cuenta con el apoyo del Consejo Representativo de las Asociaciones Negras (CRAN). 

El concurso, destinado a "celebrar la belleza negra", reunió a 18 candidatas de distintas regiones de Francia, seleccionadas en un casting de 1.000 participantes. 

Las reina es una estudiante que prepara un máster en Estrategia de Márketing. 

Sus dos princesas, Romy Niaba, de 22 años y originaria de Costa de Marfil, y Aissata Soumah, guineana de 23, son también universitarias, de ciencias políticas una y de comercio la otra. 

Las 18 concursantes (ver fotos relacionadas) no son sólo "caras bonitas"; todas realizan estudios superiores.
Los organizadores sostienen que la elección de Miss France no es suficientemente representativa de la diversidad de la población francesa actual. 

La iniciativa fue, sin embargo, muy criticada.

 Francia no reconoce ninguna comunidad étnica; su política fue siempre la integración, en contraposición con otras sociedades, como la británica, que promovían el llamado "comunitarismo", es decir, la coexistencia de comunidades étnicas yuxtapuestas -cada una con sus propios barrios e instituciones-, que, en principio, no se mezclan. 

La prohibición del uso del velo en sitios públicos se inscribe en cambio en la tradición francesa. 

 Las críticas más fuertes al concurso vinieron del propio fundador del CRAN, Patrick Lozés, quien dijo que esto "no puede sino crispar a la opinión pública en el período de interrogantes que atraviesa un país en pleno cambio", además de "encerrar a las jóvenes en una identidad étnica". 

Lozès dijo no dudar de las "buenas intenciones de los organizadores", pero aclaró que no cree que la solución pase por acentuar la separación. 

En su opinión, habría que promover la inscripción de las afrofrancesas en estos concursos e incitar a sus organizadores a realizar castings más amplios. 

"Si creo que no hay suficientes negros en las universidades de élite, lo que es cierto, no voy a ponerme a crear instituciones reservadas a los negros", dijo y se preguntó sobre cómo reaccionaría la sociedad si alguien quisiera "celebrar la belleza blanca". 

 Fréderic Royer, autor de la idea del concurso Miss Black France, dijo que su meta era denunciar la subrepresentación de la mujer negra en el ambiente de la moda, los medios de comunicación y la sociedad en general. 

El diario Le Parisien tituló "Una elección que divide" y una columnista negra de la edición francesa del Huffington Post, Carole Bienaimé-Besse, se preguntó: "

¿Cómo llegamos a esto? ¿Cómo es que los mismos que reivindican el derecho de los negros de Francia a ser considerados como franceses iguales a los otros apoyan un concurso-gueto? Extraña contradicción". 

 "Esta elección es una derrota de nuestros valores, de la lucha contra las discriminaciones y representa un repliegue comunitario. 

Estas jóvenes deben sentirse francesas, y no negras en una sociedad francesa", dijo también Lozès. 

 "No debería haber debate. Pero esto prueba que estamos mostrando un problema. 

Lo que hacemos es una forma suave de reivindicación, pero una reivindicación urgente", opinó Sonia, modelo e integrante del grupo organizador del concurso. 

Una de las candidatas a Miss Black dijo que la finalidad era pasar el mensaje de "más tolerancia y apertura de la sociedad hacia la cultura negra". 

Otra señaló que quería "valorizar un tipo de belleza para mover los parámetros, especialmente en el ambiente de la moda". Fuente: IBD
Leer Más..

domingo, 27 de diciembre de 2009

Despojan a Miss Paris del titulo por violar el reglamento número once

La presidente del Comité Miss Francia fue la encargada de proceder. Además dijo que la modelo fue "mentirosa y desleal", al asegurar que nunca se había sacado fotos con motivos sexuales.

Kelly Bochenko fue desposeída de su título el sábado tras la aparición de "fotos libertinas contrarias al reglamento", anunció la presidente del Comité Miss Francia, Geneviève de Fontenay.

Esta destitución de Miss París, que no formó parte de las finalistas de la elección de Miss Francia, no tiene consecuencias para la coronación de Malika Ménard, Miss Francia 2010. Sin embargo, ya hay polémica.

Miss París también fue sancionada por haber hecho una "falsa declaración bajo honor" durante su inscripción al concurso regional.

Según el artículo 11 del reglamento del Comité Miss Francia, las candidatas certifican bajo honor "no haber posado nunca o exhibido su cuerpo desnudo total o parcialmente o en poses equívocas, sexualmente sugerentes o con connotación religiosa, que la moral desaprueba".

Las fotos publicadas por Entrevue muestran a Bochenko desnuda y en posturas con connotación sexual explícita.

"Estas fotos son innobles, desagradables y escandalosas, y más cuando se ha traicionado el compromiso bajo honor. Hizo trampas y mintió",dijo Geneviève de Fontenay. La modelo no se ha pronunciado al respecto, aún. Vía IB.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com