Mostrando entradas con la etiqueta El Cairo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Cairo. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2011

El diario árabe Al-Sharq al-Awsat afirman que Khadafi se encuentra negociando su salida

El diario árabe Al-Sharq al-Awsat asegura que el dictador ofreció transferir la autoridad a los rebeldes a cambio de inmunidad internacional y un exilio dorado a donde él mismo elija.

De acuerdo con lo informado por el prestigioso diario árabe, el dictador estaría buscando entablar conversaciones con los rebeldes en Bengasi con la intención de garantizar la seguridad de sus familiares y de sus fondos en el exterior.

En caso de lograr un entendimiento, renunciaría frente a su Parlamento. El diario Al-Sharq al-Awsat, es propiedad de príncipe Salman bin Abdul-Aziz, un miembro de la realeza saudí.

Con sus oficinas centrales en Londres, el periódico se distribuye vía satélite y se imprime en Londres, Frankfurt, Nueva York, Casablanca, El Cairo, Riad, Jedda, Dammam, Medina, Dubai, Bagdad, y Beirut. Es conocido como el diario internacional en árabe.

En su informe, el medio se hace eco de rumores que indican que Khadafi habría sufrido un infarto.

"Hasta el momento no hay ninguna respuesta oficial a la propuesta de Khadafi, ni positiva ni negativa" comentó el diario respecto de la disyuntiva de los rebeldes.

En medio de la avanzada de las fuerzas oficialistas hacia el este, un ex primer ministro libio, Jadallah Azous Al-Talhi, leyó un discurso en la televisión pública.

En su alocución dirigida a los ancianos de la ciudad de Bengasi, instó a entablar un diálogo para evitar mayores derramamientos de sangre.

Los opositores negaron cualquier posibilidad de diálogo antes de recibir la renuncia de Khadafi.

El panorama parece distar del diálogo en momentos en que los enfrentamientos recrudecen. Las fuerzas oficialistas se muestran más fuertes y reconquistan ciudades del este.

El domingo, la ciudad de Bin Jawad cayó en manos leales al dictador luego de una emboscada en la madrugada. Durante la mañana del lunes, los bombardeos oficialistas atacaron la ciudad petrolera de Ras Lanuf, a 300 kilómetros al sudoeste de Bengasi.
Leer Más..

lunes, 7 de febrero de 2011

Denuncian la posible tortura al ejecutivo de Google detenido en egipto por el régimen de Mubarak

Wael Ghuneim, se unió a las protestas contra el régimen de Mubarak y no volvió a su casa. Amnistía Internacional denunció su detención ilegal y alertó sobre posibles malos tratos

AI explica que Wael Ghuneim, director de márketing de Google para Oriente Medio y el Norte de África, fue arrestado por las fuerzas de seguridad egipcias el pasado 28 de enero durante las manifestaciones que tuvieron lugar en El Cairo, según testigos presenciales, y desde entonces está en paradero desconocido.

Ghuneim se había desplazado a Egipto desde Dubai en viaje de negocios y había asistido a protestas en la plaza Tahrir.

Su familia empezó a preocuparse por él cuando no se presentó a una cita con su hermano el día 28 y se dieron cuenta de que sus teléfonos estaban desconectados.

Google, en un comunicado, remarcó que "la seguridad de nuestros empleados es muy importante, así que si alguien tiene información por favor llamen a este número británico: +44 20 7031 3008".

"Las autoridades egipcias deben informar del paradero de Wael Ghuneim y bien dejarlo en libertad o imputarle un delito reconocible", declara en un comunicado el subdirector de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África, Hadj Sahraoui.

"Su caso es sólo uno de muchos que ilustran la continua ofensiva de las autoridades egipcias sobre quienes ejercen su derecho de protesta pacífica", subrayó Sahraoui.

Varios mensajes en Twitter desde una cuenta cuyo nombre de usuario era Wael Ghonim criticaron al Gobierno egipcio y se solidarizaron con los que se manifestaban contra Mubarak.

"Dormir en las calles de El Cairo, tratando de sentir el dolor de millones de mis compañeros egipcios", decía el tweet del 25 de enero.

"El Gobierno egipcio comenzó a adoptar acciones realmente estúpidas que no desembocarán en nada más que alentar a más personas a protestar", dijo otro el 26 de enero.

Google señaló que no pudo confirmar si la cuenta de Twitter pertenecía a Ghonim. La última actualización se produjo el 27 de enero.

Amnistía señala que considerará a Ghuneim prisionero de conciencia si se lo detuvo por el mero hecho de haberse manifestado. Fuente: EFE
Leer Más..

martes, 1 de febrero de 2011

Un millón de personas en manifestación contra Mubarak en El Cairo

Un millón de voces contra Mubarak en la manifestación de El Cairo
Los egipcios se vuelcan en la manifestación para pedir la dimisión del presidente

Madrid.- Las cadenas de televisión árabes están informando de "cientos de miles" de manifestantes en la plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, pero mientras Al Jazeera asegura que ya se ha llegado a "más de un millón" de personas, Al Arabiya mantiene una cifra más prudente y habla de "alrededor de 200.000".

Los manifestantes se han reunido en el centro de la capital para participar en la llamada 'marcha del millón', convocada por la oposición para reclamar la dimisión del presidente de Egipto, Hosni Mubarak.

Por otra parte, según Al Jazeera, el Ejército ha decidido utilizar un uniforme diferente del habitual para que no se le confunda con posibles "falsos militares".

Varias fuentes aseguraron que algunos comercios de efectos militares habían sido asaltados y que algunas personas podrían portar uniformes del Ejército para saquear y robar.

Al Yazira ha asegurado, citando fuentes militares, que los soldados han detenido a varios "saqueadores".
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com