Mostrando entradas con la etiqueta Catolica Vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catolica Vaticano. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

El Papa Benedicto XVI inicia su primera gira por América Latina y llega a México en medio de ovaciones

El Papa arribó al aeropuerto internacional de Guanajuato, donde se montó un importante operativo de seguridad. 


Fue recibido por el presidente mexicano Felipe Calderón y presenció bailes y cantos tradicionales. 

"Este país y este continente están llamados a vivir la esperanza en Dios", aseguró ante la ovación de miles de feligreses Acompañado por una comitiva de 30 personas, entre ellos cuatro cardenales, y 75 periodistas internacionales, Benedicto XVI inicia su primera gira por países de habla hispana en América Latina, que también lo llevará a Cuba. 

 "Me siento muy feliz estar aquí y agradezco a Dios por permitirme cumplir un deseo que llevaba en mi corazón desde hace mucho tiempo", fueron las primeras palabras de Benedicto XVI, quien se mostró muy emocionado. R

ecordó que su antecesor, Juan Pablo II, siempre quiso viajar a Guanajuato por ser el centro de México y contó que él decidió hacerse "eco de sus palabras". 

"Agradezco el afecto, con esta breve visita deseo estrechar la mano de todos los mexicanos y de todos los pueblos latinoamericanos", dijo Benedicto XVI quien aseguró que el pueblo mexicano se acoge a la constante bendición de Cristo. 

En sus palabras, destacó que varios países celebraron o lo harán este año sus bicentenarios. Celebró que en sus conmemoraciones se incluyan los actos religiosos. 

"Nuestra Madre María desde el cielo ha seguido velando por sus hijos a quienes acompañó en la creación de las naciones y ahora, en los momentos difíciles", subrayó. 

"Vengo como el peregrino de la fe, de la esperanza y de la caridad. Ningún poder tiene derecho a olvidar o desechar la dignidad de las personas. 

No se entristezcan por los que no tienen esperanza, la creencia en Dios ofrece la certeza de encontrarla", agregó. Benedicto XVI afirmó: 

"Este país, este continente, están llamados a vivir la esperanza en Dios, con una conexión profunda, convirtiéndola en un compromiso de caminar juntos hacia un mundo mejor". 

En su discurso de recepción, Calderón le dio la bienvenida al Papa y le aseguró que el pueblo está regocijado con su visita. 

"Significa algo enorme en momentos que nuestra patria atraviesa por situaciones difíciles y decisivas", dijo. 

"Son muchos los desafíos que nos tocaron enfrentar en los últimos tiempos. 

Lo recibe un pueblo que ha sufrido mucho y que a pesar de ello hace enormes esfuerzos todos los días para salir adelante", prosiguió. Agregó que el país "ha sufrido la violencia descarnada de los delincuentes". 

"El crimen organizado muestra un siniestro rostro como nunca antes pero México está de pie porque los mexicanos somos fuertes", afirmó el mandatario. 

"Nos esforzamos con ahínco para superar problemas como la pobreza y la desigualdad y para generar mejores posibilidades. 

Su visita reconfortará las almas de los mexicanos, es un gesto de solidaridad con nuestro pueblo que nunca olvidaremos", indicó. 

Efectivos del Estado Mayor Presidencial y de las policías federal, estatal y municipal montaron un gran operativo de seguridad que incluye la utilización de perros adiestrados y tecnología de punta. 

En minutos más, el Papa se reunirá con el presidente Felipe Calderón, en un encuentro que será animado por mariachis. 

Durante el vuelo de Roma a Guanajuato, habló sobre el narcotráfico, que causó 50 mil muertos en México en los últimos cinco años. 

"Nuestra gran responsabilidad es educar las conciencias, educar la responsabilidad moral", dijo tras pedirle a los católicos que hagan "todo lo posible contra ese mal destructor de nuestra juventud". 

 "El problema del narcotráfico y de la violencia es una gran responsabilidad para la Iglesia de este país con 80% de católicos", subrayó. 

El arzobispo emérito de Guadalajara, cardenal Juan Sandoval, consideró que el viaje del Sumo Pontífice constituye "el pago de una deuda con América Latina". 

El anterior viaje de Benedicto XVI al subcontinente fue en mayo de 2007, cuando estuvo en Brasil, el mayor país de habla portuguesa del mundo, para asistir a la Conferencia General de Obispos de América Latina y el Caribe.
Leer Más..

viernes, 2 de abril de 2010

El Papa Benedicto XVI durante la Misa Crismal dice que los cristianos no deben aceptar leyes como el aborto

Madrid. - El Papa Benedicto XVI manifestó este jueves durante la homilía con motivo de la celebración de la mañana de la Misa Crismal que los cristianos no deben aceptar "leyes injustas" como el aborto, que calificó de "asesinato de niños inocentes aún no nacidos".

En esta ceremonia, en la que los sacerdotes renuevan sus promesas, añadió que los cristianos "respetan el derecho y hacen lo que es justo y bueno". Sin embargo, "rechazan lo que en los ordenamientos jurídicos vigentes no es derecho, sino injusticia". "La lucha de los mártires consistía en su no concreto a la injusticia: rechazando la participación en el culto idolátrico", puso como ejemplo.

Además, recalcó que los cristianos deben ser, además, "personas de paz, personas que reconocen y viven el misterio de la cruz como misterio de reconciliación". "Cristo no triunfa por medio de la espada, sino por medio de la cruz. Triunfa superando el odio", añadió.

Al margen de estas palabras, el Pontífice explicó la razón de ser de la Misa Crismal y apuntó que la consagración de los óleos -que están en el centro de esta celebración y que es realizada por el obispo- "expresan la unidad de la Iglesia garantizada por el Episcopado, y remiten a Cristo, el verdadero pastor y guardián de las almas".

"El óleo, en sus diversas formas, nos acompaña durante toda la vida: comenzando por el catecumenado y el bautismo hasta el momento en que nos preparamos para el encuentro con Dios Juez y Salvador", agregó.

Por otra parte, el Santo Padre defendió la diversión -signo del aceite, según explicó- es "buena y agradable en su justa medida". "Es algo bueno poder reír", aunque advirtió que la diversión "no lo es todo, sino una pequeña parte de la vida".

"Cuando quiere ser el todo se convierte en una máscara tras la que se esconde la desesperación o, al menos, la duda de que la vida sea auténticamente buena", sentenció.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com