Mostrando entradas con la etiqueta Bill Gate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Gate. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2011

La revista Forbes da a conocer a Slim, Gates y Buffet los líderes del ránking de los millonarios del mundo

Según la revista Forbes, el magnate dueño de Telmex y Bimbo posee una fortuna de u$s74.000 millones, unos u$s20 mil millones más que hace un año. El brasileño Eike Batista ocupa el octavo lugar.

El magante mexicano Carlos Slim conservó, por segundo año consecutivo, su corona como el mayor millonario del mundo con una fortuna que creció en u$s20.500 millones a u$s74.000 millones, según la revista Forbes.

A Slim le siguieron en la lista los estadounidenses Bill Gates, uno de los fundadores de Microsoft, y el inversor Warren Buffett.

Buffett es considerado como uno de los más grandes inversionistas en el mundo y es el mayor accionista y además presidente de Berkshire Hathaway.

Con una fortuna personal estimada en 52 mil millones de dólares, Forbes lo designó como la persona más rica del mundo a partir del 11 de febrero de 2008, pero fue destronado de este título por Bill Gates el 17 de septiembre del mismo año, después de que sus acciones en Berkshire Hathaway cayeran el 15%.

Tanto Buffett como Gates incrementaron en esta oportunidad sus haberes en la módica suma de 3 mil millones de dólares, lo que los deja con 56 mil millones y 50 mil millones respectivamente.

La lista de 20 multimillonarios continúa con Bernard Arnault en el cuarto puesto, empresario francés cuyas acciones están colocadas en el mercado de bienes de lujo, cuya demanda se ha incrementado notablemente en los últimos años.

Le siguen Larry Ellison, jefe de Oracle, en quinto puesto y en sexto Lakshimi Mittal, oriundo de India y con una gran productora de acero.

El español Amancio Ortega está en el séptimo puesto, quien obtiene el 87% de su fortuna del márketing de marcas como Zara, y en el octavo, Elike Batista de Brasil.

El único latinoamericano que acompaña a Slim en la nómina forjó una fortuna de 30 mil millones de dólares con su empresa, EBX, que controla rubros como la minería, energía, petróleo y servicios.

El magnate brasileño, que meses atrás pagó 250 mil dólares por el traje que el ex presidente Lula Da Silva vistió el día de su asunción, advirtió al multimillonario mexicano que se prepare porque "muy pronto ocupará su lugar" en la lista.

Mukesh Ambani empresario petroquímico se ubica en el noveno puesto y el décimo, Christy Walton, la mujer más rica del mundo, dueña de la cadena de locales Wal-Mart.

Este es el resto de los multimillonarios:

11.Li-ka Shing, que continúa diversificando su oferta

12. Kal Albrecht, considerado el hombre más rico de Alemania dueño de una cadena increíble de supermercados

13. Stefan Persson, dueño de varias cadenas minoristas

14. Vladimir Lisin el hombre más rico de Rusia dedicado también al acero

15. Liliane Bettencourt, la francesa más rica heredera de la firma L'Oreal

16. Sheldon Adelson, con acciones en los casinos más importantes de los EEUU

17. David Thomson presidente de la casa central de la agencia de noticias Thomson Reuters

18. Charles Koch jefe ejecutivo de Koch Industries

19. David Koch vicepresidente de Koch Industries, el residente más rico en Nueva York

20. Jim Walton, es el hijo menor del presidente Arvest Bank y Wal-Mart

La lista de Forbes mostró un crecimiento de los multimillonarios que provienen de los llamados países BRIC: Brasil, Rusia, India y China. De hecho, entre los primeros diez se encuentran dos indios: Lakshmi Mittal (6º) y Mukesh Ambani (9º).

Asimismo, resaltó los mercados emergentes en Asia, que se han tenido un auge especial. La región tiene el récord de 332 multimillonarios, contra los 234 registrados un año atrás.

Aunque la lista también denota que los Estados Unidos están perdiendo su poderío en el grupo (solo el 6% de sus 413 multimillonarios son nuevos), hay infinidad de nuevos empresarios que han sabido hacer su fortuna.

Uno de los claros ejemplos es Mark Zuckerberg, responsable de la red social más exitosa del mundo, Facebook. Su riqueza creció un 238 % este año.
Leer Más..

jueves, 5 de agosto de 2010

Bill Gate, David Rockefeller, Mike Bloomberg alcalde de Nueva York y 37 millonarios más dipuesto a donar la mitad de sus fortunas

En el listado figuran David Rockefeller, el director de cine George Lucas y el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. El dinero será destinado a obras de caridad. La iniciativa fue de Bill Gates (izq.) y Warren Buffett (der.)

"Apenas empezamos, pero ya tuvimos una respuesta fantástica", dijo Warren Buffett, el hombre más rico de los Estados Unidos, cuya fortuna asciende a 47 mil millones de dólares.

Gates y Buffet, durante una cena organizada en Nueva York en mayo de 2009 entre millonarios, lanzaron la idea, que prosperó en otras reuniones similares entre magnates entusiastas.

Al parecer la idea inicial fue de Buffet, pero fueron los Gates quienes dieron el impulso necesario para organizar la cena hace más de un año, seguida por otros eventos similares, donde los magnates hablaron del tema.

David Rockefeller, el director de cine George Lucas, Ted Turner, Larry Ellison y el alcalde de Nueva York y hombre más rico de la ciudad, Michael Bloomberg, están entre los cuarenta que se sumaron a la iniciativa. Fuente: SMD
Leer Más..

sábado, 5 de junio de 2010

Bill Gates cree "decepcionante y doloroso" el tijeretazo de fondos para cooperación

El empresario y fundador de Microsoft, Bill Gates, consideró este viernes "decepecionante y doloroso" el recorte por parte del Ejecutivo central de 600 millones de euros en la Ayuda Oficial al Desarrollo entre 2010 y 2012.

En rueda de prensa en el CosmoCaixa, tras cancelar la víspera una conferencia sobre la importancia de invertir en desarrollo en el primer acto público del Instituto de Salud Global (ISGlobal), Gates se mostró hoy "muy decepcionado" con la medida, sobre todo cuando se ha demostrado la efectividad de la ayudas española en países en vías de desarrollo, especialmente en el ámbito de la agricultura.

Al principio de su discurso, puso el Estado español como un "ejemplo modélico" en el crecimiento de las ayudas para el desarrollo, puesto que logró doblar estos fondos entre 2004 y el año pasado.

En esta línea, España ha logrado situarse en una posición "superior a la media" de países europeos que destinan fondos a la cooperación, siendo el Reino Unido y los países nórdicos "locomotora" y "ejemplo a seguir" de la consecución del 0,7% del PIB destinado a fondos de ayuda a la cooperación, e Italia el país que se encuentra a la cola en este sentido, resaltó.

Por este motivo, y por el hecho de que los gobiernos que han alcanzado niveles altos de donación ven el impacto de sus ayudas y no quieren bajarlas, el empresario, que hoy participará en la reunión secreta del Club Bilderberg en Sitges (Barcelona) con la élite política y mundial, mostró su desilusión respecto al caso español.

TREN DE LAS AYUDAS

"¿Qué ocurrirá después?", se preguntó Gates, a la vez que contestó que "dependerá de los votantes" decidir si volver a tomar el tren de las ayudas. Quizá se puede considerar esta reducción un "paréntesis breve" observó, al tiempo que aseguró al Gobierno español que sus ayudas están "bien invertidas".

Con todo, se posicionó a favor de aumentar el objetivo marcado por Naciones Unidas del 0,7% del PIB para cooperación, aunque admitió que es "muy ambicioso" y más en las actuales circunstancias de crisis. En este sentido, puso como ejemplo Noruega y Suecia, que podrán alcanzar el 1%, y también mencionó especialmente a Corea del Sur, que a mediados de siglo era receptor de ayudas y ahora se ha convertido en donante.

Gates mostró su "ilusionante" tarea al frente de la fundación que lleva su nombre y el de su esposa, Mellinda, en la que dijo que está "aprendiendo muchísimo". Preguntado por si es más difícil su trabajo actual o el mando de Microsoft dijo: "Adoro Microsoft, soy un fanático obsesivo y me encanta ver el poder del ordenador personal", pero ahora "tengo un trabajo increíblemente interesante y divertido" también.

"El mercado te daba una retroalimentación muy rápida en productos, pero ahora calibrar la realidad -de las necesidades y ayudas necesarias para combatir la pobreza-- es más difícil", confesó, y resaltó la importancia de las políticas de vacunación. "Ningún trabajo es duro, los dos son muy fascinantes", concluyó.

"Ilusionado" con la nueva fundación ISGlobal
Gobierno cree que Gates desconoce que España destinará casi 5.000 millones de euros a ayuda al desarrollo pese a recorte. Fuente: EP/Reuters
Leer Más..

sábado, 15 de marzo de 2008

Bill Gates pronostica avances tecnológicos en la próxima década

Bill Gates aboga para que inmigración
permita que los estudiantes extrajeros
obtengan sus diplomas

Asegura que en la próxima década vendrán avances tecnológicos más grandes que en los últimos 10 años

En un discurso el pasado miércoles ante el consejo de tecnología de Virginia del Norte, el presidente de la Microsoft vaticinó algunos de los avances más importantes que se darán en la forma que las personas inter actúan con la computadoras; la tecnología de reconocer la voz, placas que reconocerán las escritura manuscrita y pantalla de tacto que integran una gran variedad de información.

Bill Gates presidente de Microsoft, consideró que en los próximos años habrán cambios muy veloces en los medios de comunicación, a medida de que la televisíon se convierta cada día más en un medio en que el público puede elegir el contenido de la noticias, los deportes y el entretenimiento.

No veo nada que frene los avances rápido, según dijo Gates, y señaló que el cambio tegnológicos esta alentado por los investigadores del ambiente académico y corporativo e incluso después de que la burbuja accionaría de la empresa de Internet 2000.

Gates, declaró ante un panel del congreso de que es necesario realizar más inversiones en la enseñanza de matemáticas y ciencia y suavizar las normas de inmigración para permitir de que los extranjeros que se gradúan de las universidades estadounidenses trabajen en este país para obtener su diploma.

El presidente de Microsoft, indicó de que la política actual obliga a muchos estudiantes que son capaces y talentosos a regresar a su país de origen después de haber estudiado en el país y la inversión en su educación hecha por los Estados Unidos en su educación.
Sin embargo, Gates, se mostró optimista de que los funcionarios tomen las decisiones correcta sobre la inversión en la tecnología y saber dirigir el capital humano, aunque no deja de reconocer de que ese tipo de inversiones no dejan su fruto de inmediato.

Por otro lado Gates, dijo que históricamente los Estados Unidos han realizado un trabajo excelente al efectuar sus inversiones por la vía correcta, según dijo, pienso que otros países que han visto los resultados están comenzado a duplicar sus elementos.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com