Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, es posible que siga fortaleciéndose.
Podría provocar inundaciones. El gobierno mexicano declaró el alerta naranja.
La tormenta Ernesto alcanzó vientos de 130 kilómetros por hora y se convirtió en huracán de categoría 1, la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simson, de un máximo de 5.
"Se pronostica un fortalecimiento adicional antes de que llegue a la península de Yucatán y se debilitaría cuando se mueva sobre tierra", indicó el CNH.
Los meteorólogos dijeron que el ojo del huracán tocará tierra esta noche en Yucatán, donde permanecerá hasta el miércoles para luego emerger en la bahía de Campeche, en México.
El gobierno mexicano elevó su nivel de alerta a naranja (peligro alto) ante el acercamiento del fenómeno. Este aviso afecta a Quintana Roo, que concentra la mayoría de los destinos turísticos de la península, y las zonas sur y este del estado de Yucatán, informó el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
En alerta amarilla (peligro moderado) están las demás zonas del estado de Yucatán y parte del de Campeche, mientras que en nivel verde (peligro bajo) están Tabasco, Chiapas, el centro y sur de Veracruz, y algunas áreas de Campeche.
El huracán se desplaza hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora acompañado por torrenciales lluvias que pueden causar inundaciones repentinas y peligrosos deslizamientos de tierra.
El CNH alertó que las condiciones del clima comenzarán a deteriorarse el martes en la noche en gran parte de las costas de Honduras, Belice y México.
Desde el jueves pasado, el fenómeno ha provocado lluvias torrenciales en parte del Caribe, especialmente en Jamaica y la isla La Española, que comparten Haití y República Dominicana.
Este es el segundo huracán de la temporada, luego de que el 21 de junio la tormenta Chris se convirtiera en huracán cuando se hallaba en aguas lejanas al continente y se desvaneciera sin ocasionar daños. Fuente: EFE
0 comments:
Publicar un comentario