viernes, 1 de enero de 2010

Evo Morales pide legalizar el consumo de la hoja de "Coca" en la región y países vecinos

Así lo reclamó el viceministro de Defensa Social de Bolivia, Felipe Cáceres, al admitir que la planta se comercializa en regiones de los países vecinos.

"Ingresa a esos (tres) países la coca boliviana, eso hay que admitir y a nivel de cancillerías se debe legalizar el ingreso de coca a países vecinos para que la consuman de manera controlada y fiscalizada", afirmó Cáceres.

Cáceres, principal responsable político de la lucha antidrogas y del control de la coca en Bolivia, dijo a la emisora privada Erbol que existen datos de que sectores sociales en los tres países mastican la milenaria planta.

Sin embargo, el funcionario no dio a conocer las cantidades que estarían exportando hacia la Argentina, Chile y Paraguay, con los que Bolivia comparte una frontera común.

La coca, también insumo para la fabricación de cocaína, se comercializa al menudeo a través de vendedores bolivianos que llevan la planta vía terrestre hasta poblados fronterizos, de acuerdo a versiones de prensa.

El líder de los cosechadores de coca anunció hace una semana su intención de legalizar su cultivo en 12.000 a 20.000 hectáreas, con el argumento de que el consumo legal subió en los últimos años.

Una ley de 1988 limita las extensiones de plantíos de coca a un máximo de 12.000 hectáreas para usos tradicionales locales, como masticación, infusión y ritos.

No existen datos actualizados de las extensiones de cocales, aunque un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito dice que hasta 2008 existían 30.500 hectáreas de sembradíos.
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com